Procesos de integración económica Latinoamericana de la Civilización Occidental americana (instituciones económicas, acuerdos comerciales...)
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI),
Integración en América del Sur,
El caso de Chile,
Países andinos,
El caso de México,
América Central.
Interacciones del Espacio Económico Latinoamericano con otras civilizaciones
Relaciones de América Latina con Europa, Asia, los Países árabes y África.
Otras instituciones y organizaciones relacionadas con la integración en América Latina (Hispanoamérica).
Los objetivos de la asignatura «El Espacio Económico Latinoamericano» son:
Analizar la influencia del cristianismo en el Espacio Económico Latinoamericano,
Definir las características del Espacio Económico Latinoamericano de la Civilización Occidental,
Conocer el perfil económico de los países latinoamericanos,
Analizar el perfil de hombres de negocios del Espacio Económico Latinoamericano,
Entender los procesos de integración económica
del Espacio Económico Latinoamericano de la Civilización Occidental,
Conocer las relaciones económicas con las otras civilizaciones (sínica, hindú, islámica, africana y budista) y con los otros espacios de la Civilización Occidental (europeo, caribeño y norteamericano),
Analizar las principales instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico Latinoamericano.
La asignatura «Espacio Económico Latinoamericano (civilización Cristiana-occidental)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:
2- Procesos de integración económica del Espacio Económico latinoamericano de la Civilización Occidental americana (instituciones económicas, acuerdos comerciales...) e interacciones con las otras civilizaciones.
Latinoamérica: acuerdos con Panamá, Chile y la República Dominicana.
Nicaragua y Costa Rica tienen un tratado de libre comercio con México.
Panamá tiene un tratado con Chile.
Comunidad Andina y Panamá
Tratados de los países del Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) con México y Colombia,
Relaciones de América Latina con Asia, países árabes y África.
FEALAC,
Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA),
Cumbre América del Sur-África (ASA).
Mapa de la integración económica latinoamericana de la Civilización Occidental.
Descripción - Espacio Económico Latinoamericano de la Civilización Occidental-Cristiana.
Los países latinoamericanos buscan la integración de sus economías, varios proyectos de integración económica están en marcha: la UNASUR, la ALADI, la ALBA, el MERCOSUR, Comunidad Andina... América Latina busca su identidad basada en la historia (ex-colonias), el Idioma (español y portugués), religiosas (cristianismo, aunque no hay que olvidar la existencia de las religiones autóctonas), étnicas (aunque debemos considerar la existencia de diferentes etnias)...
Los países latinoamericanos del Pacífico se orientan cada vez más a Asia -Pacífico (tanto Chile, como Perú como México pertenecen a la APEC). Quizás México al pertenecer al TLCAN (T-MEC/TLCAN 2.0) sea una excepción. Seguramente, Brasil se esté convirtiendo en el Estado central.
El cristianismo es la principal religión de la América Latina.
Varias civilizaciones latinoamericanas habían surgido en la época precolombina. Arnold Toynbee identificaba cuatro civilizaciones precolombinas: la civilización Andina (el Estado Universal fue el Imperio Inca, religión incaica - Viracocha), la Maya (religiones mayas, politeístas), la Mexicana y la Yucateca (absorbida por la Mexicana) ninguna de ellas ha sobrevivido. Aunque también debería ser considerada la civilización Olmeca (México).
Por último es necesario señalar la influencia en muchos países americanos de la diáspora africana (200 millones de afroamericanos).
(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies Inicio de pgina