Escuela de Negocios EENI Business School

Alianza del Pacífico

Compartir por Twitter

Programa de la asignatura - Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México, Perú).

  1. Introducción a la Alianza del Pacífico
    1. Organigrama de la Alianza del Pacífico.
  2. Importancia estratégica de la Alianza del Pacífico,
  3. Comercio exterior e integración en la región de la Alianza del Pacífico,
  4. Liberalización de servicios y de capitales,
  5. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica de la Alianza del Pacífico,
  6. Mercado Integrado Latinoamericano (MILA),
  7. Protección de la propiedad intelectual,
  8. La Alianza del Pacífico como alternativa al ALBA.

Los objetivos de la asignatura «La Alianza del Pacífico» son:

  1. Comprender los objetivos y la importancia estratégica de la Alianza del Pacífico,
  2. Evaluar los beneficios para los países miembros de la Alianza del Pacífico,
  3. Analizar el Tratado de Libre Comercio e Integración Económica de la Alianza del Pacífico,
  4. Analizar el proceso de integración económica y comercial entre los países miembros (Chile, Colombia, México, Perú),
  5. Comprender el concepto de Mercado Integrado Latinoamericano.

Alianza del Pacífico
Alianza del Pacífico (Máster América) Chile, Colombia, México, Perú

Integración Latinoamericana: CEPAL, ALADI, UNASUR, SELA, MERCOSUR...Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Cursos másters, educación superior, comercio exterior

La asignatura «Alianza del Pacífico» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Doctorado: Negocios Americanos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Curso: Comercio y Negocios en México

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Negocios en en los países andinos

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Pacific Alliance Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Alliance du Pacifique Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Aliança do Pacifico.

Doctorado y Maestrías en Negocios Internacionales adaptadas para los estudiantes de Chile, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Chile, Colombia, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Colombia, México, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior México y Perú, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Perú.

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Misión - Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico.

En 2011, cuatro países latinoamericanos (Chile, Colombia, México y Perú) crearon la iniciativa de integración regional: la Alianza del Pacífico.

  1. Todos ellos, excepto Colombia son miembros de la APEC,
  2. Los países candidatos a ser miembros de la Alianza del Pacífico son Costa Rica y Panamá,
  3. Países candidatos a Estados asociados: Australia, Canadá, Corea del Sur, Ecuador, Nueva Zelanda, Singapur,
  4. Ecuador busca incorporarse a la Alianza del Pacifico tras su salida de la ALBA,
  5. Además la Alianza del Pacífico tiene cuarenta y dos países observadores.

Los objetivos de la Alianza del Pacífico son:

  1. Crear un espacio de integración económica entre Chile, Colombia, México y Perú, buscando la progresiva libre circulación de productos, servicios, capitales y personas,
  2. Lograr mejorar el crecimiento económico y la competitividad de sus economías, buscando el bienestar de la población mitigando la desigualdad,
  3. Ser un interlocutor a nivel político en la región de Asia-Pacífico.

Los países de la Alianza del Pacífico en su conjunto representan:

  1. 214 millones de personas, un PIB per cápita de 16.500 dólares,
  2. La octava economía mundial,
  3. El octavo bloque exportador global,
  4. El 38% del PIB latinoamericano,
  5. El 50% del comercio exterior latinoamericano,
  6. El 45% de las entradas de IED (inversión extranjera directa) en América Latina y el Caribe.

La Alianza del Pacífico pertenece al Espacio Económico Latinoamericano de la Civilización Occidental.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Cristianismo y Negocios

  1. Tratados de libre comercio de México: TLCAN 2.0, Triángulo del Norte, Costa Rica, Nicaragua, Colombia, Chile, MERCOSUR, Comunidad Andina, UE, AELC, Japón,
  2. Tratados de libre comercio de Chile: MERCOSUR, China, India, Comunidad Andina, Ecuador, México, Colombia, Canadá, Centroamérica, Corea del Sur, AELC, Panamá, Turquía, Perú, Japón, UE,
  3. Los tratados de libre comercio de Colombia: Comunidad Andina, MERCOSUR, ALADI, EE.UU., México, Chile, Canadá, CARICOM, UE, Chile, México, Panamá, El Salvador, Guatemala y Honduras,
  4. Tratados de libre comercio de Perú: MERCOSUR, China, Singapur, EE.UU., Chile, Canadá, Corea del Sur, UE, Tratado de Asociación Transpacífico...

(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de pgina