Tratado de libre comercio Chile-TurquíaPrograma de la asignatura - Tratado de Libre Comercio Turquía-Chile.
Ejemplo: Tratado de Libre Comercio Turquía-Chile La asignatura «Tratado de Libre Comercio Turquía-Chile» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios): Másters MIB (Maestrías): Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Países Musulmanes, Europa, América. Doctorado (DIB): Negocios Americanos, Negocios Islámicos, Negocios Europeos, Comercio Exterior. Certificados Profesionales: Negocios en Europa Oriental, Eurasia Central, América del Sur. Idiomas:
tratado de libre comercio (TLC) Chile-Turquía. El tratado de libre comercio (TLC) entre Chile y Turquía entró en vigor en marzo de 2011. El objetivo del tratado de libre comercio (TLC) entre Chile y Turquía es la creación de una zona de libre comercio. Los objetivos específicos del tratado de libre comercio Chile-Turquía son:
El comercio exterior Chile-Turquía. El 98% del comercio exterior entre Chile y Turquía se encuentra liberalizado de aranceles de importación y los productos restantes incluidos en la lista de desgravación, sean liberalizados en un plazo máximo de seis años.
El tratado de libre comercio Chile-Turquía es un acuerdo comercial intercivilizaciones entre la Civilización Cristiana-Occidental (latinoamericana) y la Civilización Islámica. Tratados de libre comercio (TLC) de Chile: MERCOSUR, Estados Unidos, China, India, Comunidad Andina, Ecuador, México, Colombia, Australia, Canadá, Centroamérica, Corea del Sur, Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Panamá, Perú, Japón, Unión Europea... Acuerdos comerciales de Turquía: Unión aduanera con la Unión Europea, Asociación Euromediterránea, Asociación África-Turquía, AELC, Marruecos, Túnez, Egipto, OCI-TPS, Organización para la Cooperación Económica, BSEC, GUAM... (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2022) |