Escuela de Negocios EENI Business School

México-Japón (Acuerdo Económico)

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura - Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón

  1. Introducción al Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón,
  2. Protocolo modificatorio del acuerdo,
  3. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Japón-México,
  4. Valor del contenido regional. Certificado de origen,
  5. Comercio exterior México-Japón,
  6. Exportaciones japonesas a México,
  7. Inversiones por parte de empresas japonesas en México.

Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Japón-México:
Tratado de libre comercio México-Japón

Curso: Comercio y Negocios en México

Cursos másters, educación superior, comercio exterior

La asignatura «Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Japón-México» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Doctorado en Negocios Internacionales especialización en: Negocios Asiáticos, Negocios Americanos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

México: economía mexicana, Ventajas competitivas, Inversión extranjera, Carlos Slim, Guadalajara, Nuevo León, Chihuahua...

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Mexico-Japan Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Japon Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Mexico.

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

México, Cursos Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Doctorado y Maestrías en Negocios Internacionales adaptadas a México.

Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Japón-México.

El Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos Mexicanos y Japón incluye un Tratado de libre comercio así como disposiciones en temas de cooperación bilateral.

Los principales temas abarcados por el tratado de libre comercio México-Japón son:

  1. Comercio internacional de productos,
  2. Reglas y Certificado de origen,
  3. Procedimientos aduaneros,
  4. Medidas de salvaguardia,
  5. Inversión extranjera directa,
  6. Comercio de servicios,
  7. Compras sector público,
  8. Política de competencia,
  9. Solución de controversias.

El Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón entró en vigor en 2005.

Hay que destacar que tanto México como Japón pertenecen a la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Comercio global México-Japón.

Los Estados Unidos Mexicanos son para Japón (entre los países de Latinoamérica).

  1. El primer socio comercial,
  2. El primer destino de sus exportaciones,
  3. El tercer proveedor.

Japón es para México.

  1. El cuarto socio de comercio internacional,
  2. El séptimo destino de sus exportaciones,
  3. El cuarto proveedor.

Gracias al Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica México-Japón, el comercio exterior entre México y Japón ha crecido un 26%.

El Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica México-Japón ha consolidado a México como el primer socio comercial de Japón en Latinoamérica y ha convertido a Japón en su cuarto socio comercial (después de los Estados Unidos, la Unión Europea y China), al generar un comercio total de 19.523 millones de dólares.

El 92% de las exportaciones agroalimentarias de México a Japón entran libres de arancel. México es en la actualidad el primer proveedor para Japón de aguacate, limón y melón.

El 91% de las exportaciones de productos industriales tienen acceso a Japón libre de aranceles.

El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Japón-México es un acuerdo TLC intercivilizatorio entre la Civilización Occidental latinoamericana y la Civilización Sínica-budista.

Tratados de libre comercio de México: Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras), Alianza del Pacífico, Costa Rica, Nicaragua, Colombia, Chile, MERCOSUR, Comunidad Andina, Unión Europea, Asociación Europea de Libre Comercio...

Acuerdos de Asociación Económica de Japón: Chile, ASEAN, APEC...


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página