Escuela de Negocios EENI Business School

Asociación Latinoamericana de Integración ALADI

Compartir por Twitter

Programa de la asignatura - ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración).

  1. Introducción a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI): Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Panamá, Uruguay, Venezuela,
  2. Tratado de Montevideo 1980,
  3. Organización institucional de la ALADI,
  4. Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la ALADI,
  5. Sistema de pagos en monedas locales,
  6. Perfil económico de los países de la Asociación Latinoamericana de Integración,
  7. Acuerdo de Alcance Parcial de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI),
  8. Procedimientos aduaneros en los países de la ALADI,
  9. Nomenclatura de la Asociación Latinoamericana de Integración,
  10. Asociación Latinoamericana de Libre Comercio,
  11. Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT).

Los objetivos de la asignatura «Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)» son:

  1. Comprender los objetivos y funciones de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI),
  2. Analizar el proceso de integración económica (mercado común latinoamericano) y el comercio exterior entre los países de la ALADI,
  3. Conocer el sistema de pagos y créditos recíprocos en monedas locales,
  4. Evaluar los beneficios para los países miembros de la ALADI,
  5. Entender los procedimientos aduaneros de los países de la ALADI y la nomenclatura aduanera.

ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración):
Asociación Latinoamericana Integración (ALADI) Convenio de Pagos y Créditos, Procedimientos aduaneros

Integración Latinoamericana: CEPAL, ALADI, UNASUR, SELA, MERCOSUR...Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Cursos másters, educación superior, comercio exterior

La asignatura «Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado: Negocios Americanos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Integración Latinoamericana.

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Latin American Integration Association (ALADI) Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Association latino-américaine d’intégration (ALADI) Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Associação Latino-Americana de Integração (ALADI).

  1. Créditos de la asignatura «Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)»: 1 ECTS,
  2. Duración: una semana.

EENI y ALADI.

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Doctorado y Maestrías en Negocios Internacionales adaptadas para los estudiantes de Argentina, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Argentina, Bolivia, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Bolivia, Chile, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Chile, Colombia, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Colombia, Ecuador, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Ecuador, México, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior México, Paraguay, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Paraguay, Perú, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Perú, Uruguay, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Uruguay y Venezuela, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Venezuela.

Misión - Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

La ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) es el mayor grupo de integración económico en Latinoamérica (Hispanoamérica). Los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Los países observadores de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) son El Salvador, Honduras, España, Portugal, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Italia, Suiza, República Dominicana, Rusia, Rumanía, China, Corea del Sur, Japón, Ucrania.

La superficie de los países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es de 20 millones de km² y la habitan más de 500 millones de personas.

La ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) propicia la creación de un área de preferencias económicas y comerciales en la región, con el objetivo final de conseguir un mercado común latinoamericano, a través de tres mecanismos:

  1. Una preferencia arancelaria regional aplicada a los productos originarios de los países miembros frente a los aranceles de importación vigentes para los terceros países,
  2. Acuerdos comerciales de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros),
  3. Acuerdos de comercio de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área.

El Tratado de Montevideo 1980 es el marco jurídico global constitutivo de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), fue firmado en 1980 estableciendo los siguientes principios: el pluralismo político y económico, la convergencia progresiva para la creación de un mercado común latinoamericano, la flexibilidad, los tratamientos diferenciales en función del estándar de desarrollo de los países de la ALADI y la multiplicidad en las formas de concertación de las herramientas comerciales de comercio exterior.

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) está formada por tres órganos políticos: el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, la Conferencia de Evaluación y Convergencia y el Comité de Representantes; y un órgano técnico: la Secretaría General.

Convenio de Pagos Internacionales y de Créditos Recíprocos de la Asociación Latinoamericana de Integración.

El Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la ALADI está integrado por doce bancos centrales, a través del cual se compensan entre ellos (durante períodos de cuatro meses), los pagos relacionados con el comercio exterior entre los países de la ALADI, de productos originarios y de servicios efectuados por residentes, de modo que al final de cada cuatro meses sólo se transfiere o recibe, según resulte deficitario o superavitario, el saldo global del banco central de cada país con el resto.

El convenio fue firmado por los bancos centrales de doce países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y la República Dominicana.

Sistema de pagos en monedas locales.

El Sistema de pagos en monedas locales de la ALADI es un sistema de pagos de las operaciones de comercio exterior que permite a los importadores y exportadores de la Argentina y de Brasil efectuar sus pagos y cobros en sus respectivas monedas.

Nomenclatura de la Asociación Latinoamericana de Integración.

La Nomenclatura de la Asociación Latinoamericana de Integración (NALADISA) de comercio exterior se basa en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de productos. La Nomenclatura de la Asociación Latinoamericana de Integración contiene: secciones, capítulos y subcapítulos; partidas, subpartidas y códigos numéricos; notas de sección, capítulo y subpartida y las reglas generales para la interpretación del sistema armonizado.

Los organismos observadores de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración): la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Comisión de las Comunidades Europeas, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Corporación Andina de Fomento, el Instituto Interamericano de Cooperación para la agricultura, la Organización Panamericana de la Salud, la Secretaría General Iberoamericana.

Los países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) pertenecen a la Civilización Occidental - latinoamericana.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Cristianismo y Negocios

(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de pgina