Tratado de libre comercio Chile-CanadáPrograma de la asignatura - Tratado de libre comercio (TLC) Chile-Canadá.
La asignatura «Tratado de libre comercio (TLC) entre Chile y Canadá» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios): Doctorado (DIB): Negocios Americanos, Comercio Mundial. Másters MIB (Maestrías): Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Idiomas:
Tratado de Libre Comercio (TLC) Chile-Canadá. El tratado de libre comercio Chile-Canadá entró en vigor en 1997. Ambos países pertenecen a la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y a la Civilización Cristiana-Occidental - Americana. Los objetivos del tratado de libre comercio (TLC) Canadá-Chile son:
El 100% del comercio exterior se encuentra bajo los beneficios del tratado de libre comercio Chile-Canadá. El Acuerdo Chile-Canadá no sólo es amplio en temas de rebaja de aranceles de importación, sino que incorpora nuevos compromisos que regulan otro tipo de barreras al comercio exterior: subsidios a la exportación, procedimientos aduaneros y otros mecanismos relacionados con el comercio exterior. El tratado de libre comercio (TLC) Chile-Canadá incluye, además, un trato no discriminatorio a la exportación de servicios y una protección idónea a las inversiones recíprocas. Comercio exterior Chile-Canadá.
Tratados de libre comercio (TLC) de Chile: MERCOSUR, China, India, Comunidad Andina, Ecuador, México, Colombia, Australia, Centroamérica, Corea del Sur, Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Panamá, Turquía, Perú, Japón, Unión Europea. Los tratados de libre comercio (TLC) de Canadá: Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, Colombia, Perú, Costa Rica, Panamá, Honduras, Unión Europea... (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023) |