Escuela de Negocios EENI Business School

Tratado Chile-Estados Unidos

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Tratado de libre comercio (TLC) entre Chile y los Estados Unidos.

  1. Introducción al tratado de libre comercio Chile-Estados Unidos,
  2. Comercio internacional de bienes y servicios entre Chile y los Estados Unidos,
  3. Ventajas para los exportadores,
  4. Inversiones chilenas en los Estados Unidos,
  5. Certificado de origen del tratado,
  6. Derechos de propiedad intelectual,
  7. Estructura del acuerdo Estados Unidos-Chile.

Tratado de libre comercio (TLC) Estados Unidos-Chile
Tratado de libre comercio Chile-Estados Unidos

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Negocios en los Estados Unidos

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Cursos másters, educación superior, comercio exterior

La asignatura «Tratado de libre comercio Chile-Estados Unidos» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado (DIB): Comercio Mundial, Negocios Americanos.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Másters (MIB): Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés US-Chile Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Etats-Unis Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Estados Unidos.

Formación Online «Comercio Exterior y Negocios en América del Sur

Chile, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Doctorado y Maestrías en Negocios Internacionales adaptadas para los estudiantes chilenos y a los Estados Unidos, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior estudiantes hispanos de los Estados Unidos.

Tratado (TLC) Estados Unidos-Chile.

El tratado de libre comercio (TLC) Chile-Estados Unidos entró en vigor en 2004.

El tratado de libre comercio Estados Unidos-Chile:

  1. Elimina los aranceles de importación abriendo nuevos mercados para los exportadores,
  2. Disminuye las barreras al comercio exterior de servicios,
  3. Ofrece una protección de los derechos de propiedad intelectual,
  4. Asegura la transparencia en la reglamentación, garantías de no discriminación en el comercio internacional de productos digitales,
  5. Obliga a los Estados Unidos y a la República de Chile a mantener las leyes de competencia que prohíben las conductas anticompetitivas.

Además el tratado Estados Unidos-Chile incluye temas sobre mano de obra y medio ambiente.

Puerto Rico es beneficiario de este acuerdo comercial.

Comercio global Chile-Estados Unidos:

  1. Desde la entrada en vigor del tratado de libre comercio Estados Unidos-Chile más del 85% del comercio exterior de productos de exportación industriales y de consumo se hace libre de impuestos,
  2. Desde que el tratado de libre comercio (TLC) Estados Unidos-Chile entró en vigor, las exportaciones norteamericanas a la República de Chile aumentaron un 300%,
  3. Las principales exportaciones de los Estados Unidos a la República de Chile fueron: maquinaria, combustibles minerales, aceites, coches, maquinaria eléctrica y plástico,
  4. Las exportaciones de servicios de los Estados Unidos a la República de Chile también han aumentado de forma considerable.

El tratado de libre comercio (TLC) Estados Unidos-Chile es un acuerdo comercial dentro de la Civilización Occidental (Latinoamericana - Norteamericana).

Tratados de libre comercio de Chile: MERCOSUR, China, India, Comunidad Andina, Ecuador, México, Colombia, Australia, Canadá, Centroamérica, Corea del Sur, Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Panamá, Turquía, Perú, Japón, Unión Europea, APEC


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página