Comercio internacional y flujos de inversión entre Costa Rica y los países de la CARICOM.
Ejemplo: Tratado de libre comercio (TLC) Costa Rica-Comunidad del Caribe:
La asignatura «Tratado de libre comercio Costa Rica-Comunidad del Caribe» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:
El principal objetivo del tratado de libre comercio es la creación de una zona de libre comercio.
Los objetivos específicos del tratado de libre comercio Costa Rica-Comunidad del Caribe:
Establecer y desarrollar una zona de libre comercio,
Estimular la expansión y diversificación del comercio exterior entre Costa Rica y los países de la CARICOM,
Eliminar las barreras al comercio exterior y facilitar la circulación transfronteriza de productos y servicios entre los territorios de Costa Rica y los países de la CARICOM,
Promover las condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio,
Aumentar las oportunidades de inversión extranjera directa,
Crear procedimientos eficaces para la ejecución y el cumplimiento del tratado de libre comercio Costa Rica-CARICOM,
promover la integración regional en las Américas y contribuir a la supresión gradual de las barreras al comercio exterior y a la inversión extranjera directa.
Comercio global entre Costa Rica y los países de la CARICOM.
El comercio internacional entre la CARICOM y Costa Rica fue de 233 millones de dólares,
Las exportaciones costarricenses dirigidas hacia los países de la CARICOM (Antigua y Barbuda, las Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago) fueron de 130 millones de dólares,
Puerto Rico
es beneficiario de este acuerdo comercial,
El total de productos importados por Costa Rica (Centroamérica) desde la CARICOM aumentó en 21 millones de dólares con respecto al de 2008 (tasa de crecimiento del 25%).