Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en la República Dominicana.
Santo Domingo.
Introducción a la República Dominicana,
Negocios en Santo Domingo,
Economía dominicana,
Comercio internacional dominicano,
Casos de estudio:
Relaciones comerciales con Chile y Canadá,
Empresa Brugal.
Acceso al mercado dominicano,
Plan de negocios para la República Dominicana.
Los objetivos de la asignatura «Comercio exterior y negocios en la República Dominicana» son los siguientes:
Analizar la economía y el comercio exterior dominicano,
Evaluar las oportunidades de negocio en la República Dominicana,
Analizar las relaciones comerciales de la República Dominicana con el país del estudiante,
Conocer los tratados de libre comercio de la República Dominicana,
Analizar el perfil de empresas dominicanas,
Desarrollar un plan de negocios para el mercado dominicano.
El Tratado de libre comercio (TLC) entre Centroamérica y la República Dominicana
La asignatura «Comercio exterior y negocios en la República Dominicana» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
La República Dominicana pertenece al Espacio Económico Latinoamericano y al Espacio Económico Caribeño de la Civilización Occidental.
Economía y comercio exterior dominicano.
La República Dominicana es básicamente una economía de servicios;
representando un 55% del PIB dominicano además de ser el más grande generador de trabajo en la República Dominicana,
Los sectores claves de la economía dominicana son las zonas francas, turismo, las telecomunicaciones y la construcción,
El sector turismo aporta más de 1.000 millones de dólares anuales,
La economía dominicana depende muy estrechamente de la inversión extranjera directa norteamericana,
En la República Dominicana, después de haber experimentado un importante crecimiento la actividad productiva mostró síntomas de desaceleración económica como resultado del impacto de la crisis financiera internacional,
En la República Dominicana, las exportaciones, se redujeron en 231 millones de dólares debido básicamente a la caída en las exportaciones de ferroníquel, como resultado de la reducción tanto de los precios internacionales del níquel como de los totales exportados. Todo ello provocó el cierre temporal de la empresa Falconbrigde,
La República Dominicana tiene una de las más avanzadas infraestructuras de las telecomunicaciones de Centroamérica, abierta a la inversión extranjera directa (IED),
La economía Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, tiene un Producto interior bruto de 30.000 millones de dólares (PPA), se basa básicamente en los servicios y la industria.
El sector financiero está muy desarrollado y es uno de los más importantes del Caribe.
Brugal es una de las mayores empresas de la República Dominicana. Desde hace algunos años, Brugal ha comenzado un proceso de fortalecimiento de su presencia en los mercados internacionales, con el objetivo de aumentar sus exportaciones y asegurar su continuado proceso de crecimiento. La iniciativa ha dado sus frutos y en poco tiempo han visto crecer sus exportaciones y la aceptación en nuevos mercados.
El Tratado de libre comercio (TLC) entre Centroamérica, los Estados Unidos y la República Dominicana.
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies Inicio de página