Escuela de Negocios EENI Business School

Taoísmo, Confucianismo y Negocios (Curso)

 
Compartir por Twitter

Curso Online - Taoísmo, Confucianismo y Negocios (5 ECTS).

Taoísmo, Confucianismo y Negocios

El Curso (Programa de Especialización) «Taoísmo, Confucianismo y Negocios» impartido por EENI Global Business School se compone de cuatro módulos:

  1. Taoísmo y Negocios,
  2. Confucianismo y Negocios,
  3. Otras religiones en China: Islam, cristianismo y budismo,
  4. Espacio Económico Sínico.

MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN EENI Matricularse / Solicitar Info.

Formación continua online (Másters, Doctorados, Negocios)

  1. Créditos: 5 ECTS,
  2. Duración: cinco
    semanas Se recomienda dedicar doce horas de estudio por semana siguiendo un horario flexible. Es posible reducir la duración dedicando más horas a la semana
    ,
  3. Precio: 120 Euros,
  4. Matriculación continua,
  5. Descargar la estructura del programa «Taoísmo, Confucianismo y Negocios» (PDF).

Idioma: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior)

  1. También disponible Se puede estudiar cualquier asignatura en cualquiera de estos idiomas gratuitamente. Los estudiantes deben tener un nivel suficiente para poder estudiar las asignaturas en estos idiomas
    en Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Chinese Religions Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Religiões da China Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Religions de la Chine.

El curso «Taoísmo, Confucianismo y Negocios» forma parte del:

Doctorado en Ética global, Religiones y Negocios Internacionales.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Máster en Religiones y Negocios.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online


Los objetivos del curso son los siguientes:

  1. Conocer los pilares del Taoísmo y del Confucianismo,
  2. Entender los principios éticos de estas religiones,
  3. Estudiar su influencia en los negocios y en el Espacio Económico Sínico,
  4. Analizar los perfiles de empresarios y empresas confucianistas y taoístas,
  5. Definir las características del Espacio Económico Sínico,
  6. Analizar las relaciones económicas y políticas de la Civilización Sínica con las otras civilizaciones (occidental, hindú, budista, islámica y africana),
  7. Entender los procesos de integración económica y las principales organizaciones relacionadas con el Espacio Económico Sínico,
  8. Conocer el perfil económico los países de influencia de la Civilización Sínica.

Módulos del curso - Taoísmo, Confucianismo y Negocios.

1- Confucianismo, Ética y Negocios.

«La benevolencia... Consiste en no hacer a otros lo que no quieres que te hagan a ti». Analectas Libro XII-1 (Confucio)

  1. Introducción al Confucianismo,
  2. La figura de Confucio,
  3. Las Analectas (libros confucianos),
  4. Fundamentos del confucianismo
    1. Artes de la paz,
    2. Educación - Ritual,
    3. Humanidad,
    4. Poder.
  5. Principios de la ética confuciana
    1. Justo Medio confuciano,
    2. Hombre de moral superior,
    3. Palabras correctas,
    4. Regla de Oro confuciana.
  6. La importancia de la jerarquía confuciana,
  7. Influencia del confucionismo en los negocios,
  8. El confucianismo hoy en día.

Casos de estudio: empresas chinas y valores confucianos.

  1. Zhang Ruimin:empresario confuciano (China) «la esencia de la globalización es la localización»,
  2. Empresas chinas: Menglan, COSCO, KONKA, Sanhuan Guanxi, Jindie, Tianfa, Hong Qing Ting, Jiangsu Changfa.

Confucianismo y negocios. Analectas. Empresas y valores confucianos (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

2- Taoísmo, Ética y Negocios.

«Cuantas más leyes y regulaciones, más ladrones hay» Tao LVII.

  1. Introducción al taoísmo,
  2. Lao-Tsé (fundador del taoísmo),
  3. Tao Te King. Tao (Sentido) y Te (Virtud),
  4. El Yin y el Yang,
  5. Principios éticos taoístas
    1. Wu Wei: principio de No actuar,
    2. No violencia y Taoísmo,
    3. Control de los sentidos,
    4. Sabiduría,
    5. Desapego.
  6. El taoísmo hoy en día,
  7. Taoístas famosos,
  8. Gobierno y taoísmo,
  9. Casos de empresas con influencia taoísta. Chang Yung-fa (I-Kuan Tao). Director de Evergreen (Taiwán).

Taoísmo y negocios. Principios éticos taoístas: Tao (Sentido) No actuar (Wu Wei) (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

3- Otras religiones en China: Islam, cristianismo y budismo.

  1. Budismo en China: la religión más importante en China (a pesar de que China es un país laico),
  2. Cristianismo en China (67 millones),
  3. Islam en China,
  4. Chamanismo.

Nota: el análisis del budismo no se realiza en este curso, sino en el curso sobre el Budismo.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Budismo, ética y negocios

Zhang Ruimi empresario confuciano (China, Haier)

Curso: Comercio y Negocios en China

4- Espacio Económico Sínico.

  1. Las religiones de China (taoísmo, confucianismo y budismo) y su relación con la Civilización Sínica,
  2. Espacio Económico Sínico
    1. China como estado central de la Civilización Sínica,
    2. Países del área de influencia de la Civilización Sínica: China, Corea del Sur, Hong Kong, Japón, Macao, Singapur, Taiwán y Vietnam
      1. A pesar de que el Budismo es la religión mayoritaria en Japón, la influencia del Taoísmo y del Confucianismo es muy significativa en la cultura japonesa así como en el sintoísmo,
      2. Corea del Norte ha sido históricamente un país de influencia de la Civilización Sínica. Sin embargo, la dictadura comunista impide la libertad de religión.
    3. La expansión de la Civilización Sínica en África (sinización de África),
    4. La diáspora de la Civilización Sínica.
  3. Empresarios y empresas chinas,
  4. Integración económica del Espacio Económico Sínico,
  5. Interacciones con otras civilizaciones,
  6. Organizaciones económicas del Espacio Económico Sínico.

El curso «Taoísmo, Confucianismo y Negocios» también se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI.

  1. Doctorado en Negocios Internacionales especialización en: Negocios Asiáticos,
  2. Másters: Negocios Internacionales.

Diploma Máster y Doctorado en negocios internacionales EENI

Titulación obtenida: los estudiantes que superen los ejercicios obtendrán el certificado del «Programa de Especialización (PE) en Taoísmo, Confucianismo y Negocios» emitido por EENI Global Business School.

¿Por qué estudiar el curso «Taoísmo, Confucianismo y Negocios»?.

Este curso va dirigido principalmente a aquellos ejecutivos y empresas que deseen hacer negocios en China (País BRICS, el mayor mercado del mundo), un mercado en donde la influencia del taoísmo y del confucianismo (así como del Budismo) es fundamental.

Taoísmo y Confucianismo, Yin y Yang, responsabilidad y libertad, representan los dos polos de la sociedad china, al igual que el Yin y el Yang, el confucianismo no existiría sin el taoísmo, y viceversa.

Estas dos tradiciones de sabiduría, junto con el Budismo y el chamanismo forman parte del de la Civilización Sínica y de toda su área de influencia: el Espacio Económico sínico (más información).

Negocios Ahimsa (no violencia, Doctorado, Máster)

Armonía entre las religiones y negocios (Sri Ramakrishna, hinduismo)

¿Por qué estudiar Religiones y Negocios Internacionales?

Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY)

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Religiones y Negocios Internacionales

Integración económica del Espacio Económico Sínico (organizaciones económicas, acuerdos de libre comercio...).

  1. Singapur y Vietnam son miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)
    1. Comunidad Económica de la ASEAN,
    2. Zona de Libre Comercio de la ASEAN,
    3. Vietnam forma parte de la Estrategia de Cooperación Económica del Mekong (ACMES),
    4. China, Japón, Corea del Sur y los países de la ASEAN son miembros de la ASEAN más Tres,
    5. Tratado de libre comercio China-ASEAN,
    6. Acuerdo de asociación económica ASEAN-Japón,
    7. ASEAN-Corea del Sur (Zona de Libre Comercio),
    8. Otros acuerdos comerciales de la ASEAN con Australia-Nueva Zelanda, Pakistán, Canadá, India, Unión Europea, Rusia, Estados Unidos.
  2. Tratado de Libre Comercio China-Singapur,
  3. Acuerdos de Asociación Económica de China con Hong Kong y Macao,
  4. China además tiene acuerdos comerciales con Japón y Corea del Sur,
  5. China tiene un Acuerdo marco de cooperación económica con Taiwán,
  6. Acuerdo Corea-Singapur,
  7. China, Corea del Sur, Hong Kong, Japón, Singapur, Taiwán y Vietnam son miembros de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PEEC),
  8. China, Vietnam y Corea son miembros del Acuerdo Comercial Asia-Pacífico (APTA) y de la Organización para la Cooperación entre Ferrocarriles (OSJD),
  9. China y Vietnam forman parte de la Subregión del Gran Mekong (GMS),
  10. Japón tiene acuerdos de asociación económica con Singapur, China, Vietnam y Corea del Sur,
  11. Singapur, Vietnam y Japón son miembros del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP),
  12. Singapur tiene acuerdos comerciales con Japón, Corea y China.

Interacciones político-económicas de China con otras civilizaciones.

  1. Civilización Occidental
    1. América Latina: China tiene acuerdos de libre comercio con Chile, Perú, Costa Rica, Comunidad Andina,
    2. Europa:
      1. Acuerdos comerciales con Islandia, Noruega, Suiza,
      2. Acuerdo Unión Europea-China.
    3. Oceanía: tratado de libre comercio con Nueva Zelanda y Australia.
  2. Civilización Islámica:
    1. China tiene tratados de libre comercio con Pakistán, el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG),
    2. China es miembro del Programa de Cooperación Económica Regional del Asia Central (CAREC) formado por Afganistán, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Mongolia (país budista).
  3. Civilización Hindú: Tratado Comercial Regional China-India,
  4. Civilización Ortodoxa: acuerdo China-Moldavia, acuerdo China-Unión Económica Euroasiática,
  5. Civilización Africana:
    1. Foro de Cooperación África-China: una herramienta política-comercial clave para la sinización de África,
    2. China tiene acuerdos comerciales preferenciales con prácticamente todos los países africanos,
    3. África-países BRICS (China es uno de los países BRICS).
  6. Acuerdos con varias civilizaciones: China es miembro de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO) formada por países musulmanes (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán) y Rusia (país ortodoxo).

Interacciones político-económicas de Corea del Sur con otras civilizaciones.

  1. Civilización Africana:
    1. Asociación África-Corea del Sur,
    2. Acuerdo comercial con la Unión Aduanera de África Austral (SACU).
  2. Civilización Hindú: Acuerdo India-Corea,
  3. Civilización Occidental:
    1. América Latina: acuerdos comerciales con Perú, Chile, Mercosur, México, América Central, Colombia,
    2. América del Norte: acuerdo con los Estados Unidos y Canadá,
    3. Oceanía: acuerdos con Australia y Nueva Zelanda,
    4. Europa:
      1. Acuerdo Unión Europea-Corea del Sur,
      2. Tratado de libre comercio Corea del Sur-Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
  4. Civilización Islámica: acuerdos con el Consejo de Cooperación del Golfo, Indonesia, Malasia y Turquía,
  5. Civilización Ortodoxa: acuerdo con Rusia.

Interacciones político-económicas de Japón con otras civilizaciones.

  1. Civilización Africana: Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África,
  2. Civilización Hindú: Acuerdo de Asociación Económica con India,
  3. Civilización Occidental:
    1. América Latina: tratados de libre comercio con México, Chile y Perú,
    2. Oceanía: acuerdo con Australia,
    3. Europa: acuerdo de asociación con Suiza y la Unión Europea.
  4. Civilización Islámica: Acuerdos de Asociación Económica con Brunéi, Indonesia, Malaysia,
  5. Civilización Ortodoxa: acuerdo con Rusia,
  6. Civilización Budista: acuerdo con Tailandia.

Interacciones político-económicas de Singapur con otras civilizaciones.

  1. Civilización Hindú: acuerdo India-Singapur,
  2. Civilización Occidental:
    1. América Latina: acuerdos con Perú, Panamá, Costa Rica y México,
    2. América del Norte: acuerdos con Estados Unidos y Canadá,
    3. Oceanía: acuerdos con Australia y Nueva Zelanda,
    4. Europa: acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).
  3. Civilización Islámica: Acuerdos con Jordania, Pakistán y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG),
  4. Civilización Ortodoxa: acuerdo con Ucrania,
  5. Singapur pertenece además a la Asociación de la Cuenca del Océano Índico.

Interacciones político-económicas de Taiwán con otras civilizaciones.

  1. Civilización Occidental (América Latina): acuerdos con Guatemala, Panamá, Nicaragua y El Salvador y Honduras.

Interacciones político-económicas de Vietnam con otras civilizaciones.

  1. Civilización Islámica: zona de libre comercio con la Unión Económica Euroasiática,
  2. Civilización Ortodoxa: Unión Aduanera con Rusia,
  3. Civilización Budista: Acuerdo comercial Laos-Vietnam,
  4. Vietnam forma parte de la Comisión del Rio Mekong (MRC).

Otras organizaciones económicas relacionadas con la Civilización Sínica.

  1. Foro de Boao para Asia,
  2. Diálogo de Cooperación de Asia,
  3. Reunión Económica Asia-Europa (ASEM),
  4. Cooperación América Latina-Asia,
  5. Diálogo Asia-Oriente Medio,
  6. Plan Colombo,
  7. CESPAP,
  8. BAsD,
  9. Asociación África-Asia.

Taoísmo Wu Wei (Doctorado Máster)

Ética Confuciana. Los cinco principios claves confucianos: la Educación - Ritual (Li), la Humanidad (Ren), el hombre superior (Jun zi), Poder (Te)

Chang Yung-fa empresario de Taiwán (Curso, Máster / Maestría, Doctorado)

Doctorado Master: Ética taoísta

Dr. Lee Kun-hee hombre de negocios budista

Tratado de libre comercio China-ASEAN (Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam)

Acuerdo Comercial Asia-Pacífico (APTA): Bangladés, China, India, Corea del Sur, Laos, Mongolia y Sri Lanka

Tratado de libre comercio China-Singapur

Tratado de libre comercio ASEAN (Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam)-Japón

Tratado de Libre Comercio Singapur-Corea del Sur

Tratado de libre comercio ASEAN (Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam)-Corea del Sur


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página