Tratado de libre comercio México-UEPrograma de la asignatura: Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Europea-México.
Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Europea-México: La asignatura «Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Europea-México» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Másters (MIB): Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Doctorado (DIB): Negocios Americanos, Negocios Europeos, Comercio Mundial. Curso: Relaciones Internacionales de la UE Idiomas: México: economía mexicana, Ventajas competitivas, Inversión extranjera, Carlos Slim, Guadalajara, Nuevo León, Chihuahua...
Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Europea-México. La Unión Europea y los Estados Unidos Mexicanos tienen firmado un tratado de libre comercio que entró en vigor en 2000. El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Europea-México es amplio e integral y abarca el comercio exterior de productos y servicios. El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Europea-México contiene capítulos específicos sobre:
El objetivo del Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Europea-México es establecer un marco para fomentar el comercio bilateral de productos y servicios, incluyendo una liberalización bilateral y preferencial del comercio de productos y servicios. Los exportadores españoles pueden beneficiarse del Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Europea-México. Temas abarcados en el Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Europea-México:
Comercio global México-Unión Europea (UE).
En términos de inversión extranjera directa, entre 2000-10 el 39% del total acumulado en los Estados Unidos Mexicanos corresponde a la Unión Europea; tan sólo en 2010, el flujo proveniente de la Unión Europea duplicó la registrada el año previo y representó el 62% del ingreso total de inversión extranjera directa (IED); por otro lado, también ha aumentado la inversión productiva de México en la Unión Europea. 7.000 empresas mexicanas han recibido inversiones originarias de la Unión Europea. Esto significa que hay una participación de los inversores europeos del 22% en todas las empresas en los Estados Unidos Mexicanos que han recibido inversión extranjera directa. La Unión Europea y México pertenecen a la Civilización Occidental (Espacio Económico europeo y latinoamericano). España es beneficiaria del Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Europea-México. Países miembros de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Francia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia. Tratados de libre comercio de México: Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras), Alianza del Pacífico, Costa Rica, Nicaragua, Colombia, Chile, MERCOSUR, Comunidad Andina, Asociación Europea de Libre Comercio, Japón... Tratados de libre comercio de la Unión Europea: Comunidad Andina, CARIFORUM, MERCOSUR, América Central, Chile, Estados Unidos, Sistema de Preferencias Generalizadas... (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023) |