Tratado de libre comercio MERCOSUR-UEPrograma de la asignatura: Tratado de libre comercio (TLC) entre el MERCOSUR y la Unión Europea.
Tratado de libre comercio (TLC) MERCOSUR-Unión Europea La asignatura «Tratado de libre comercio Unión Europea (España)-MERCOSUR» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios): Máster MIB (Maestría): Negocios Internacionales. Doctorado (DIB): Negocios Americanos, Negocios Europeos, Comercio Mundial. Curso: Relaciones Internacionales de la UE. Idiomas:
Tratado de Libre Comercio (TLC) MERCOSUR-Unión Europea. La Unión Europea inició las negociaciones de un tratado de libre comercio con el MERCOSUR (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay) en 1995 (Acuerdo Marco Interregional de Cooperación UE-MERCOSUR). En 2000,se iniciaron negociaciones para un Acuerdo de Asociación. Estas negociaciones fueron anuladas sin un acuerdo en 2004. La Unión Europea decidió reabrir las negociaciones con el MERCOSUR en 2010. Comercio exterior UE-MERCOSUR.
Tanto la Unión Europea como el MERCOSUR pertenecen a la Civilización Cristiana-Occidental (Espacio Económico europeo y latinoamericano). España es beneficiaria del Tratado de Libre Comercio (TLC) MERCOSUR-Unión Europea. Países miembros de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Francia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia. Tratados de libre comercio (TLC) del MERCOSUR: Chile, Comunidad Andina, México, Perú, Unión Europea, India, Egipto... Tratados de libre comercio de la Unión Europea: Comunidad Andina, CARIFORUM, México, América Central, Chile, Estados Unidos, Sistema de Preferencias Generalizadas... (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023) |