Escuela de Negocios EENI Business School

Tratado de libre comercio Colombia-Canadá

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Tratado de libre comercio Colombia-Canadá.

  1. Introducción al tratado de libre comercio Colombia-Canadá,
  2. Cálculo de aranceles de importación,
  3. Certificado de origen,
  4. Acceso a mercados,
  5. Comercio internacional entre Colombia y Canadá,
  6. Inversiones. Sector servicios,
  7. Acuerdo de Cooperación Laboral Canadá-Colombia,
  8. Acuerdo sobre el medio ambiente.

Tratado de libre comercio Colombia-Canadá:
Tratado de libre comercio Colombia-Canadá

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Negocios en en los países andinos

Cursos másters, educación superior, comercio exterior

La asignatura «Tratado de libre comercio entre Colombia y Canadá» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Doctorado: Comercio Mundial, Negocios Americanos.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Canada-Colombia Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Canada Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Colombia.

Colombia, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Doctorado y Maestrías en Negocios Internacionales adaptadas a Colombia.

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Tratado de libre comercioColombia-Canadá:

En agosto de 2011, el tratado de libre comercio Canadá-Colombia entró en vigor.

El tratado de libre comercio Colombia-Canadá contempla la liberalización del comercio exterior de productos y servicios, tránsito de personas, normalización técnica, compras estatales, inversión extranjera directa (IED), cooperación ambiental y laboral.

Según el DNP, el Tratado de libre comercio Colombia-Canadá va a tener un efecto positivo sobre la economía de la República de Colombia: un incremento del producto interior bruto real y del comercio exterior de Colombia con el resto del mundo. El producto interior bruto tendría un aumento adicional de 0,06% y las exportaciones y las importaciones crecerían 0,21% y 0,08% respectivamente.

Con la entrada en vigor del tratado de libre comercio Colombia-Canadá, se prevén impactos positivos sobre todo en los siguientes sectores: azúcar, arroz procesado, textiles, otros cereales, aceites y grasas vegetales y vestidos y confecciones, entre otros.

Principales temas cubiertos por el Tratado de libre comercio Colombia-Canadá:

  1. Comercio de productos,
  2. Reglas y Certificado de origen,
  3. Procedimientos de origen,
  4. Medidas no arancelarias sanitarias y fitosanitarias,
  5. Obstáculos técnicos al comercio bilateral,
  6. Medidas de salvaguardia y de defensa comercial,
  7. Inversión extranjera directa,
  8. Comercio transfronterizo de servicios,
  9. Telecomunicaciones,
  10. Servicios financieros,
  11. Entrada temporal de hombres y de mujeres de negocios,
  12. Política de competencia,
  13. Contratación pública,
  14. Comercio electrónico,
  15. Disposiciones laborales,
  16. Medio ambiente,
  17. Cooperación,
  18. Transparencia.

Comercio Exterior / Internacional. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Comercio global entre Colombia y Canadá.

  1. Las exportaciones de la República de Colombia (País Andino) hacia Canadá registraron un crecimiento anual de 12,1%,
  2. Las importaciones de la República de Colombia originarias de Canadá alcanzaron un total de 621 millones de dólares (reducción de 14,4% con respecto a 2008).

El tratado de libre comercio Colombia-Canadá es un acuerdo entre el Espacio Económico latinoamericano y norteamericano de la Civilización Occidental.

Los tratados de libre comercio de Colombia: Comunidad Andina, MERCOSUR, ALADI, Estados Unidos, México, Chile, CARICOM, Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Unión Europea, México, Panamá, El Salvador, Guatemala y Honduras...

Los tratados de libre comercio de Canadá: Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, APEC, Perú, Chile, Costa Rica, Panamá, Honduras, Unión Europea...


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página