Tratado Colombia-Estados UnidosPrograma de la asignatura - Tratado de libre comercio (TLC) Colombia-Estados Unidos.
Tratado de libre comercio (TLC) Colombia-Estados Unidos: La asignatura «Tratado de libre comercio (TLC) de Colombia con los Estados Unidos» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios): Másters MIB (Maestrías): Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Doctorado (DIB): Negocios Americanos, Comercio Mundial. Idiomas:
Másters y Doctorado en Negocios Internacionales adaptados a los Tratado de libre comercio (TLC) Estados Unidos Colombia. En 2011 entró en vigor el tratado de libre comercio (TLC) de Colombia con los Estados Unidos. El tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos abarca: el acceso a mercados de exportación (industriales y agrícolas), derechos de propiedad intelectual, inversión extranjera directa (IED), las compras públicas, solución de controversias, competencia, comercio electrónico y comercio de servicios.
Los capítulos del tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos. - Trato nacional y acceso de productos al mercado Comercio exterior Colombia-Estados Unidos.
El tratado de libre comercio (TLC) de Colombia con los Estados Unidos son un acuerdo entre el área económica Latinoamericana y norteamericana de la Civilización Cristiana-Occidental. Los tratados de libre comercio (TLC) de Colombia: Comunidad Andina, MERCOSUR, ALADI, México, Chile, Canadá, CARICOM, Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Unión Europea, Chile, México, Panamá, El Salvador, Guatemala y Honduras... Puerto Rico es beneficiario de este acuerdo comercial. Estados Unidos: Economía, Nueva York, California, Miami, Warren Buffett, S. Truett Cathy, Philip Anschutz, Ray L. Hunt, Howard Ahmanson, Steve Strang, Thomas Monaghan, Bill Gates... (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023) |