Escuela de Negocios EENI Business School

Tratado Colombia-Estados Unidos

Compartir por Twitter

Programa de la asignatura EENI

Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos

  1. Introducción al tratado de libre comercio Colombia-EE.UU
  2. Ventajas para los exportadores e importadores
  3. Acceso a mercados
  4. Comercio de servicios y de inversiones
  5. Ley de Promoción Arancelarias Andinas (no en vigor)
  6. Cálculo del arancel de importación
  7. Oportunidades comerciales de Colombia en el mercado estadounidense
  8. Comercio exterior Colombia-Estados Unidos

Tratado Colombia-Estados Unidos:
Tratado Colombia-Estados Unidos

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online

Cursos másters, educación superior, comercio exterior

La asignatura «Tratado de libre comercio de Colombia con los EE.UU.» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Doctorado: Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Idiomas: Educación Superior online en Español (Negocios, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Colombia-USA Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Colombia Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Colombie.

Negocios en los EE.UU

Negocios en los países andinos

Colombia, Maestrías Negocios Comercio Exterior Maestrías adaptadas a Colombia.

Másters adaptados a los EE.UU., Maestrías Negocios Comercio Exterior estudiantes hispanos de los Estados Unidos (Puerto Rico).

Tratado de libre comercio (TLC) Estados Unidos Colombia.

En 2011 entró en vigor el Tratado de libre comercio de Colombia con los EE.UU..

El tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos abarca: el acceso a mercados de exportación (industriales y agrícolas), derechos de propiedad intelectual, inversión extranjera directa, las compras públicas, solución de controversias, competencia, comercio electrónico y comercio de servicios.

  1. El tratado Colombia-Estados Unidos contiene también temas sobre el medio ambiente y el trabajo
  2. El Tratado Colombia-Estados Unidos prevé una mejora de acceso a los mercados sobre todo a través de la supresión de barreras arancelarias y no arancelarias al comercio exterior de productos y servicios
  3. La entrada en vigor del tratado de libre comercio Estados Unidos-Colombia implica una reducción de costes de maquinaria, equipos o materias primas importadas por la República de Colombia de los EE.UU. por la supresión inminente de la gran mayoría de los aranceles (entre 5% y 20%)
  4. Hay que destacar que la República de Colombia es miembro de la Comunidad Andina y a pesar de firmar el Tratado de libre comercio Estados Unidos-Colombia, sigue rigiéndose por la normativa de la Comunidad andina
  5. A diferencia de la Ley de Promoción de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (expirada), el Tratado Estados Unidos-Colombia es una herramienta comercial que no requiere renovaciones periódicas

Los capítulos del tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos.

- Trato nacional y acceso de productos al mercado
- Textiles y vestido
- Reglas de origen y procedimientos de origen
- Procedimiento aduanero y Facilitación del comercio
- Medidas no arancelarias sanitarias y fitosanitarias
- Obstáculos técnicos al comercio
- Defensa comercial
- Contratación pública
- Inversión extranjera directa (IED)
- Comercio bilateral transfronterizo de servicios
- Servicios financieros
- Política de competencia
- Telecomunicaciones
- Comercio electrónico
- Derechos de propiedad intelectual
- Asuntos laborales
- Medio Ambiente.

Comercio global Colombia-Estados Unidos.

  1. El 43% de las exportaciones de Colombia se dirigieron a los EE.UU. y las exportaciones de productos norteamericanos a Colombia fueron de 10.400 millones de dólares
  2. Los Estados Unidos son la mayor fuente de inversión extranjera directa en Colombia, sobre todo en los sectores del carbón y el petróleo
  3. La inversión extranjera directa ascendió a 7.200 millones de dólares (4 veces más que en 2002)

El tratado de libre comercio de Colombia con los EE.UU. son un acuerdo entre el área económica Latinoamericana y norteamericana.

Los acuerdos de Colombia: Comunidad Andina, MERCOSUR, Asociación Latinoamericana Integración (ALADI), México, Chile, Canadá, CARICOM, Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), UE, Chile, México, Panamá, El Salvador, Guatemala y Honduras...

Puerto Rico es beneficiario de este acuerdo comercial.

Estados Unidos: Economía, Nueva York, California, Miami, Warren Buffett, S. Truett Cathy, Philip Anschutz, Ray L. Hunt, Howard Ahmanson, Steve Strang, Thomas Monaghan, Bill Gates...


(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de pgina