Escuela de Negocios EENI Business School

México: tratados de libre comercio

Compartir por Twitter

Programa de la asignatura - Las instituciones regionales y los tratados de libre comercio de México.

  1. APEC,
  2. Acuerdo CPTPP,
  3. ALADI,
  4. AEC,
  5. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA),
  6. Proyecto Mesoamérica,
  7. PECC,
  8. Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC/TLCAN 2.0),
  9. Acuerdo México-UE,
  10. Acuerdo de Complementación Económica México-Ecuador,
  11. Tratados de libre comercio con Bolivia, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Israel, el Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras), la AELC, Uruguay, Japón, Chile, UE, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Israel, Chile, Comunidad Andina, el MERCOSUR, Perú,
  12. Comunidad Andina (Asociado).
  13. Acuerdo México-Comunidad Andina,
  14. Acuerdo de Complementación Económica México-MERCOSUR,
  15. Acuerdo de Integración Comercial Perú-México,
  16. Acuerdos de Complementación Económica de México.

Tratados de libre comercio de México

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Cursos másters, educación superior, comercio exterior

La asignatura «Tratados de libre comercio de México» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado: Comercio Mundial, Negocios Americanos.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Mexico Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Mexique Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Mexico.

México: economía mexicana, Ventajas competitivas, Inversión extranjera, Carlos Slim, Guadalajara, Nuevo León, Chihuahua...

Curso: Comercio y Negocios en México

México, Cursos Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Maestrías y Doctorado Online en Negocios Internacionales adaptadas a México.

Instituciones regionales y los tratados de libre comercio de México:

México es el país que más tratados de libre comercio ha firmado.

México tienen once tratados de libre comercio que cubren cuarenta y nueve países. A través de estos Tratados de comercio exterior, productos de exportación de México acceden de forma preferencial a un mercado de 1.000 millones de consumidores (60% del producto interior bruto mundial).

Tratados de libre comercio de México.

  1. Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC/TLCAN 2.0),
  2. Acuerdo México-Triángulo del Norte,
  3. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica México-Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua),
  4. Alianza del Pacífico,
  5. Tratado de libre comercio México-Costa Rica,
  6. Tratado de libre comercio México-Nicaragua,
  7. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Colombia-México,
  8. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica México-Uruguay,
  9. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Chile-México,
  10.  Acuerdo de Complementación Económica México-MERCOSUR,
  11. Acuerdo de Alcance Parcial Argentina-México,
  12. Acuerdo de Alcance Parcial Brasil-México,
  13. Acuerdo de Alcance Parcial México-Paraguay,
  14. Acuerdo de Alcance Parcial México-Cuba,
  15. Comunidad Andina-México,
  16. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Perú-México,
  17. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica México-Panamá,
  18. Acuerdo de Alcance Parcial México-Bolivia,
  19. Acuerdo de Complementación Económica México-Ecuador,
  20. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Europea-México,
  21. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica AELC-México,
  22. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Japón-México,
  23. Tratado de Libre Comercio Israel-México,
  24. Tratado de Asociación Transpacífico,
  25. APEC,
  26. ALADI,
  27. AEC,
  28. Sistema Global de Preferencias Comerciales,
  29. Protocolo relativo a las Negociaciones Comerciales,
  30. UNASUR (País observador).

Tratado de libre comercio México-Unión Europea (España)

México también es miembro de:

  1. PEEC,
  2. Foro de Cooperación América Latina (México)-Asia,
  3. OEA,
  4. CELAC,
  5. OCDE
    1. Convención Anticohecho de la OCDE.
  6. Proyecto Mesoamérica,
  7. Cumbre UE-CELAC.

México es un estado asociado a la CARICOM.

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) - país observador

Naciones Unidas (NU)
  1. CNUDMI,
  2. UNCTAD.

México es además miembro de las NU, G.3, el FMI, el BM, la Corporación Financiera Internacional, la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (CNUCED), la Organización para el Desarrollo Industrial, la OMC, G-20, G-5..

Una empresa que desee negocios México, debe conocer todos los tratados de comercio exterior en vigor. Si el país del exportador - importador:

a) Tiene algún tratado de comercio en vigor con México:

El exportador deberá saber aprovechar las ventajas derivadas del tratado (las reducciones arancelarias, el régimen de origen, la inversión extranjera directa, derechos de propiedad intelectual, el acceso a los mercados públicos, el comercio exterior de servicios...) Pero también debería saber qué otros países pueden tener algún tratado en vigencia con México.

b) No tiene ningún acuerdo comercial en vigencia con México:

Puede darse el caso de que otro país sí que pueda tener algún tratado en vigor con México. En este caso el exportador estaría en desventaja (todas las inherentes al Tratado de libre comercio del otro país con México) ante las empresas del otro país.

Todos estos factores son necesarios para diseñar y adaptar la estrategia de marketing internacional para México.

Por ejemplo, una empresa rusa que desee exportar a México podría estar en desventaja con una empresa chilena o española, ya que tanto Chile como España tienen un acuerdo en vigor con México; así estas dos empresas tendrán todas las ventajas inherentes al Tratado de libre comercio. La empresa rusa deberá tener en cuenta este factor en su estrategia de exportación a México.

Programas de Facilitación del Comercio Exterior. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Programas de facilitación del comercio.

  1. OMC
    1. AGCS,
    2. Acuerdo Obstáculos Técnicos al Comercio,
    3. Acuerdo Medidas Sanitarias,
    4. Acuerdo Inspección Previa a la Expedición,
    5. Acuerdo Facilitación del Comercio,
    6. Acuerdo Salvaguardias.
  2. OMA
    1. Convenio de Kyoto.
  3. Reglas de Hamburgo,
  4. IRU,
  5. Cámara Naviera Internacional,
  6. Reglas de Rotterdam - país no miembro.

Alianza del Pacífico (Máster América) Chile, Colombia, México, Perú

Tratado de libre comercio México-Unión Europea (España)

Tratado de libre comercio México Perú

Tratado de libre comercio México-Nicaragua

Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam

Tratado de libre comercio México-Colombia

Tratado de libre comercio México-Chile

Tratado de libre comercio México-Uruguay

Tratado de libre comercio México-Comunidad Andina (Bolivia Colombia Ecuador Perú)

Tratado de libre comercio México-Japón

México-Ecuador Acuerdo comercial


(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de pgina