Tratado de Libre Comercio Canadá-PanamáPrograma de la asignatura - Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Canadá-Panamá.
Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Canadá-Panamá: La asignatura «Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Canadá-Panamá» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios): Másters MIB (Maestrías): Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Doctorado (DIB): Negocios Americanos, Comercio Mundial. Idiomas:
Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Canadá-Panamá. Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Canadá-Panamá: noviembre 2011 El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Canadá-Panamá abarca:
El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Canadá-Panamá beneficiará a los exportadores e importadores en varios sectores a través de la supresión de los aranceles de importación: productos agroalimentarios, pescados y mariscos, productos de exportación farmacéuticos, productos de madera, pulpa y papel, industria aeroespacial, maquinaria eléctrica e industrial, comunicación y tecnologías de la información, productos de plástico, productos de hierro y acero y coches. El comercio exterior (exportaciones, importaciones) entre Canadá y la República de Panamá.
Este Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Canadá-Panamá se enmarca en la Civilización Cristiana-Occidental - americana - latinoamericana - norteamericana. Los tratados de libre comercio (TLC) de Canadá: Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, APEC, Colombia, Perú, Chile, Costa Rica, Honduras, Unión Europea, Tratados de libre comercio (TLC) de Panamá: Comunidad Andina, Canadá, Taiwán, Singapur, Chile, Sistema de la Integración Centroamericana, Centroamérica, Estados Unidos, Unión Europea, Asociación Europea de Libre Comercio... (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023) |