Escuela de Negocios EENI Business School

Acuerdo Económico Chile-Ecuador

Compartir por Twitter

Programa de la asignatura - Acuerdo de Complementación Económica Nº65 entre Chile y la República del Ecuador.

  1. Introducción al Acuerdo de Complementación Económica entre Ecuador y Chile (AAP.CE Nº 65),
  2. Tratado de libre comercio Chile-Ecuador,
  3. Certificado de origen,
  4. Comercio internacional Chile-Ecuador.

Acuerdo de Complementación Económica Nº65 entre Chile y la República del Ecuador:
Tratado de libre comercio Chile-Ecuador

Formación Online «Comercio Exterior y Negocios en América del Sur

Estudiante Online (Máster / Maestría. Comercio Exterior Negocios Internacionales)

La asignatura «Acuerdo Económico Chile-Ecuador» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Doctorado: Negocios Americanos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Chile Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Chile Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Chili

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Negocios en en los países andinos

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Chile, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Doctorado y Maestrías en Negocios Internacionales adaptadas a Chile y a Ecuador, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Ecuador.

Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Chile-Ecuador.

Chile y Ecuador firmaron el Acuerdo de Complementación Económica de comercio en 1994. El objetivo fundamental era crear un Espacio Económico ampliado entre Chile y Ecuador.

En 2004, anunciaron la negociación de un tratado de libre comercio (TLC), concluido con la firma del acuerdo de Complementación Económica N˚65 el 10 de marzo de 2008.

En 2010, el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N˚65 entró en vigor reemplazando el ACE N˚32 y ampliando los capítulos relacionados con el comercio exterior de servicios, la inversión extranjera directa, así como la modernización del mecanismo de solución de controversias.

Los objetivos del acuerdo de Complementación Económica Nº65 entre Chile y Ecuador son:

  1. Intensificar las relaciones económicas y comerciales entre Chile y Ecuador y estimular la expansión y diversificación del comercio bilateral,
  2. Eliminar los obstáculos técnicos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de productos y servicios entre Chile y Ecuador,
  3. promover las condiciones de competencia leal en el comercio entre Chile y Ecuador,
  4. Crear procedimientos eficaces para la aplicación y el cumplimiento del Acuerdo de Complementación Económica, para su administración conjunta y para prevenir y resolver las controversias,
  5. Aumentar las oportunidades de inversión extranjera directa.

Comercio Exterior / Internacional. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Comercio Exterior Chile-Ecuador (millones de dólares).

  1. exportaciones: 474,
  2. Importaciones: 765,
  3. Balanza Comercial: -292.

El mercado chileno presenta crecimientos continuados en sus importaciones, teniendo Ecuador un superávit comercial; aunque la gran mayoría de las exportaciones ecuatorianas son petróleo, por lo cual existe un elevado déficit comercial no petrolero del Ecuador con Chile.

Los productos de exportación ecuatorianos que tuvieron mayor participación en las importaciones realizadas por Chile son: camarones, palmito y banano.

Tanto Ecuador como Chile pertenecen a la Civilización Occidental - latinoamericana.

Tratados de libre comercio de Chile: MERCOSUR, EE.UU., China, India, Comunidad Andina, México, Colombia, Australia, Canadá, Centroamérica, Corea del Sur, AELC, Panamá, Turquía, Perú, Japón, UE.


(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de pgina