Tratado Chile-PanamáTratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Chile
Tratado Panamá-Chile La asignatura «Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Chile» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:
Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Chile. El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Chile entró en vigor en 2008. El objetivo fundamental del Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Chile es la creación de una zona de libre comercio. Los objetivos específicos del Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Chile son:
La República de Panamá concedió a Chile una desgravación del 64,5% del total de exportaciones de Chile a Panamá y un 9,4% se realizará en cinco años. La República de Chile abrió su mercado interno rebajando sus aranceles de importación al 92,5% de las exportaciones panameñas. El 93% de líneas arancelarias comprendidas en el tratado de libre comercio Chile-Panamá se encuentran desgravadas a 0% de arancel para la exportación de productos de Panamá hacia Chile, cerca de un 40% del total de exportaciones panameñas hacia Chile. Comercio global entre Chile y Panamá.
El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Chile se enmarca dentro de la región Latinoamericana de la Civilización Occidental. Acuerdos de Panamá: Comunidad Andina, Canadá, Taiwán, Singapur, Chile, Sistema Integración Centroamericana (SICA), Centroamérica, EE.UU., UE, Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)... Acuerdos de Chile: MERCOSUR, EE.UU., China, India, Comunidad Andina, Ecuador, México, Colombia, Australia, Canadá, Centroamérica, Corea del Sur, Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Turquía, Perú, Japón, UE. (c) EENI Global Business School (1995-2023) |