Tratado México-El Salvador, Guatemala, HondurasPrograma de la asignatura - Tratado de libre comercio México-Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras).
Tratado de libre comercio entre México y los países del Triángulo del Norte: La asignatura «Tratado de libre comercio entre México y el Triángulo del Norte» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Doctorado: Comercio Mundial, Negocios Americanos. Idiomas: México: economía mexicana, Ventajas competitivas, Inversión extranjera, Carlos Slim, Guadalajara, Nuevo León, Chihuahua...
Tratado de libre comercio Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras)-México. El tratado de libre comercio entre México y el Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) entró en vigor en 2001. El objetivo fundamental del tratado de libre comercio entre México y los países del Triángulo del Norte es la creación de una zona de libre comercio. Los objetivos específicos del tratado de libre comercio México-Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) son:
Las disposiciones del tratado de libre comercio México-Triángulo del Norte se aplican entre los Estados Unidos Mexicanos y El Salvador, Guatemala y Honduras. NOTA: el tratado de libre comercio México-Triángulo del Norte no se aplica entre El Salvador, Guatemala y Honduras. El tratado de libre comercio (TLC) de Triángulo del Norte-México es un TLC dentro del Espacio Económico Latinoamericano de la Civilización Occidental. (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023) |