Los objetivos de la asignatura «Comercio exterior y negocios en la República Oriental del Uruguay» son los siguientes:
Analizar la economía y el comercio exterior (exportaciones, importaciones, IED) uruguayo
Evaluar las oportunidades de negocio en Uruguay
Analizar las relaciones comerciales de Uruguay con el país del estudiante
Conocer los tratados de libre comercio de Uruguay
Analizar el perfil de empresas uruguayas
Desarrollar un plan de negocios para el mercado uruguayo
Ejemplo - Evolución de la economía y del comercio exterior de Uruguay:
La asignatura «Comercio exterior y negocios en Uruguay» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
La República Oriental del Uruguay es el centro geográfico y la puerta de entrada al MERCOSUR (295 millones de personas).
Uruguay es el centro político y financiero de América del Sur
En Uruguay están la sede del MERCOSUR y de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
Según «El Economista», Uruguay está considerado como la economía más democrática de
América Latina
Uruguay tiene una estabilidad política y económica muy consolidada
Uruguay tiene un sistema de partidos políticos consolidado y es el primer país de América Latina, junto con Chile, con menor Índice de Percepción de corrupción («Transparencia Internacional»)
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Uruguay
es el tercer país de América Latina (después de la Argentina y de Chile), con el mayor Índice de Desarrollo Humano; el 98% de la población uruguaya tiene acceso a agua potable y a energía eléctrica
La actividad económica ha aumentado considerablemente dentro de un contexto marcado por la inflación bajo control y las cuentas del sector público en consonancia con los objetivos del Gobierno de la República Oriental del Uruguay.
Doce años de crecimiento económico (3,5%)
El sector servicios uruguayo (financieros, logística y transporte, comunicaciones) ha crecido considerablemente en los últimos años
Hay que destacar el importante crecimiento de las tecnologías de la información (TI), en particular el desarrollo de software y servicios relacionados
Crecimiento de la industria manufacturera (apertura de una planta de celulosa)
de Uruguay
La moneda de Uruguay es el Peso (UYU). Tipo de cambio flexible
Montevideo, la capital del Uruguay, es geográficamente la ruta principal de cargas marítimas del MERCOSUR, siendo el eje de integración con Argentina, Brasil y Paraguay al estar comprendido dentro de la zona de influencia de prácticamente 200 millones de personas, con el producto interior bruto per cápita más alto de Latinoamérica.
Cristalpet es una unidad del Grupo Cristalerías, que está integrado en su
100% por capitales uruguayos. Se dedica básicamente a la fabricación de preformas PET por inyección y de botellas retornables y no retornables a través del proceso de soplado, siendo por ello una industria integrada en el área de envases.
Ejemplo:
Comercio exterior uruguayo.
Uruguay es un país eminentemente agroexportador
Las exportaciones uruguayas aumentaron un 2,5% y las importaciones experimentaron una caída de 8,6%, lo que determinó un saldo neto externo favorable respecto al 2009
El mayor producto de exportación es la soja (67 millones de dólares), representando el 21% de las exportaciones del Uruguay
Los principales destinos de las exportaciones del Uruguay son la zona Franca de Nueva Palmira, Brasil (15%), Federación Rusa (7%) y Argentina (7%).
Brasil es el segundo destino de exportación siendo los principales productos exportados la malta de cebada (17,6%) y la leche entera en polvo (11,5%)
Uruguay es el mayor exportador per cápita de software de América Latina y el tercero en términos absolutos
Zonas francas uruguayas.
La promoción y el desarrollo de Zonas francas con el fin de impulsar la inversión extranjera directa (IED), las exportaciones, el empleo y la integración económica internacional han sido declarados por ley de interés nacional
Las Zonas Francas pueden ser públicas o privadas, siendo en ambos casos autorizadas y controladas por el Área de Zonas Francas de la Dirección General de comercio del Ministerio de Economía y finanzas
Existen en la actualidad zonas francas en las ciudades de Colonia, Nueva Palmira, Montevideo, Florida, Rivera, Río Negro, Nueva Helvecia y Libertad
Acuerdos de integración del Uruguay.
Uruguay es miembro del MERCOSUR junto con Argentina, Brasil y Paraguay; Chile es país miembro asociado; y Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, son países asociados al MERCOSUR.
Además, Uruguay es miembro del Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI),
Organización Mundial del Comercio (OMC), Naciones Unidas (NU), G-20, G-77, Corporación Financiera Internacional, Conferencia sobre Comercio y Desarrollo, Organización para el Desarrollo Industrial...
El Tratado de libre comercio México-Uruguay:
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2022)
No usamos cookies Inicio de página