Escuela de Negocios EENI Business School

Negocios en Chile

Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Chile, Santiago.

  1. Introducción a Chile (América del Sur),
  2. Economía chilena
    1. Perfil económico de las regiones de Chile.
  3. Comercio internacional chileno
    1. Caso de estudio: relaciones comerciales con la República Dominicana.
  4. Negocios en Santiago de Chile,
  5. Inversión extranjera directa en Chile,
  6. Caso de estudio: CENCOSUD,
  7. Acceso al mercado chileno,
  8. Plan de negocios para Chile.

Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en Chile» son:

  1. Analizar la economía y el comercio exterior chileno,
  2. Evaluar las oportunidades de negocio en Chile,
  3. Analizar las relaciones comerciales de Chile con el país del estudiante,
  4. Conocer los acuerdos comerciales de Chile,
  5. Desarrollar un plan de negocios para el mercado chileno,
  6. Analizar el perfil de empresas chilenas.

Comercio internacional y negocios en Chile:
Curso Máster: Comercio Exterior y Negocios en Chile

Formación Online «Comercio Exterior y Negocios en América del Sur

Estudiante Online (Máster / Maestría. Comercio Exterior Negocios Internacionales)

La asignatura «Comercio exterior y negocios en Chile» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Doctorado: Negocios Americanos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Chile Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Chile Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Chili.

  1. Créditos de la asignatura «Negocios en Chile»: 2 ECTS,
  2. Duración: dos semanas.

Chile, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Doctorado y Maestrías en Negocios Internacionales adaptadas a Chile.

Comercio internacional y negocios en Chile.

Integración Latinoamericana: CEPAL, ALADI, UNASUR, SELA, MERCOSUR...Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Acuerdos comerciales de Chile:

  1. Chile y el Espacio Económico Latinoamericano,
  2. APEC,
  3. Alianza del Pacífico,
  4. SELA,
  5. UNASUR,
  6. MERCOSUR (Asociado),
  7. Comunidad Andina (Asociado),
  8. ALADI,
  9. Tratado Asociación Transpacífico,
  10. Protocolo relativo a las Negociaciones Comerciales,
  11. Tratados de libre comercio de Chile: Comunidad Andina, AELC, Hong Kong China,
  12. Acuerdo de Complementación Económica Chile-MERCOSUR,
  13. Acuerdo de comercio preferencial India-Chile,
  14. Centroamérica-Chile
    1. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Chile,
    2. Acuerdo de Complementación Económica Chile-Ecuador,
    3. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Chile-Costa Rica,
    4. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Chile-Nicaragua,
    5. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Chile-Guatemala,
    6. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Chile-Honduras,
    7. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Chile-El Salvador.
  15. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Chile-Colombia,
  16. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Corea del Sur-Chile,
  17. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Perú-Chile,
  18. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Chile-México,
  19. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-Chile,
  20. Tratado de libre comercio Chile-Canadá,
  21. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Australia-Chile,
  22. Tratado de Libre Comercio Turquía-Chile,
  23. Tratado de Libre Comercio Chile-Vietnam,
  24. Acuerdo de Asociación Económica Estratégica Chile-Japón,
  25. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Estados Unidos-Chile,
  26. Tratado de Libre Comercio Chile-Indonesia,
  27. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Chile-Tailandia,
  28. Tratado de Libre Comercio Chile-Malasia,
  29. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Chile-China,
  30. Acuerdos de alcance parcial con Cuba,
  31. Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Reino Unido-Chile,
  32. Sistema Global de Preferencias Comerciales,
  33. Chile es un país observador en la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y en el Sistema de la Integración Centroamericana.

Tratado de libre comercio México-Chile

Programas de Facilitación del Comercio Exterior. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

  1. OMC
    1. AGCS,
    2. Acuerdo Obstáculos Técnicos al Comercio,
    3. Acuerdo Aplicación Medidas Sanitarias,
    4. Acuerdo Inspección Previa a la Expedición,
    5. Acuerdo Facilitación del Comercio,
    6. Acuerdo Salvaguardias.
  2. OMA
    1. Convenio de Kyoto,
    2. Convenio Admisión Temporal.
  3. Reglas de Hamburgo,
  4. IRU
    1. Convenio TIR,
    2. Código para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera (IRU).
  5. Cámara Naviera Internacional,
  6. Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT ALADI),
  7. Reglas de Rotterdam - país no miembro.

Tratado de libre comercio Unión Europea (España)-Chile

Organizaciones comerciales y económicas americanas.

  1. BID,
  2. CEPAL,
  3. OEA,
  4. CELAC
    1. Cumbre UE-CELAC.
  5. Cooperación América Latina-Asia,
  6. Cumbre América del Sur-África,
  7. Cumbre América del Sur-Países Árabes.

Globalización, Regionalización y Organizaciones Mundiales - Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

  1. OMC,
  2. FMI,
  3. OCDE
    1. Convención Anticohecho de la OCDE.
  4. NU
    1. OMPI,
    2. CNUDMI.
  5. BM
  6. CPLP,
  7. PEEC.

Alianza del Pacífico (Máster América) Chile, Colombia, México, Perú

La República de Chile es líder regional en América Latina, debido sobre todo a su estabilidad democrática que asegura un ambiente propicio para hacer negocios y para la inversión extranjera directa.

  1. La población de Chile es de 17,6 millones de personas,
  2. El idioma oficial es el español,
  3. Capital chilena: Santiago de Chile,
  4. La superficie de Chile es de 756.102 km²,
  5. Moneda de Chile: el Peso chileno,
  6. Fronteras de Chile: Argentina, Bolivia y Perú,
  7. Chile se independizó de España en 1810,
  8. Abolición de la esclavitud en Chile: 1823.

La religión en Chile: catolicismo (cristianismo) (15 millones).

  1. Chile tiene 2 millones de metodistas.

Chile pertenece al Espacio Económico Latinoamericano de la Civilización Occidental.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Cristianismo y Negocios

Curso Máster: Economía chilena

La economía chilena.

Si algo caracteriza a la economía de Chile, es su continua trayectoria de crecimiento económico, situándola entre las treinta economías más dinámicas del mundo.

  1. La República de Chile ocupó el primer lugar en Latinoamérica entre las economías más competitivas en tecnologías de la información y la comunicación (Foro Económico Mundial),
  2. Chile ocupa el decimoquinto lugar entre los países más interesantes para hacer negocios y para la inversión extranjera directa en los próximos cinco años,
  3. Chile ocupa el tercer lugar entre los diez países de América Latina y del Caribe con más éxito en la atracción de inversión extranjera directa (CNUCED),
  4. Unos modernos sistemas de telecomunicaciones chilenos, un sector bancario competitivo, una buena infraestructura pública, unos servicios de alta calidad y una buena disponibilidad de trabajadores calificados son los principales factores para atraer la inversión extranjera directa en Chile,
  5. En el Índice de Competitividad Global Chile ocupa la posición 28ª entre 134 economías,
  6. Chile es uno de los países de menor riesgo del mundo,
  7. El índice de percepción de la corrupción de Chile es de 6,9 (Transparencia Internacional),
  8. PIB chileno: 257.968 millones de dólares:
    1. Sector primario: 3,6%,
    2. Sector secundario: 36%,
    3. Sector terciario: 60,4%.
  9. Crecimiento del PIB chileno: 1,9%. Previsiones: 2,5% (gasto público y sector externo),
  10. Desde 1990, el Gobierno chileno ha implementado unas políticas públicas orientadas a promover y a consolidar los negocios y la gestión macroeconómica, la apertura económica y la integración internacional, tener unas instituciones estables y una sociedad equitativa en la que todo chileno puede disfrutar de los beneficios del desarrollo económico,
  11. El crecimiento económico de Chile se ha conseguido por una severa disminución de la deuda pública, la estabilización de las cuentas externas de Chile y el aumento de las reservas internacionales de Chile,
  12. Estas ventajas competitivas de Chile se ven reforzadas por su economía abierta que ha significado una mayor competitividad, el crecimiento de su comercio internacional y la rápida integración en los mercados globales,
  13. Desempleo: 6,4%,
  14. Inflación chilena: 4,6%,
  15. Los principales sectores económicos chilenos son la minería, manufacturas, el sector pesquero, la construcción...

CENCOSUD es una de las más grandes empresas de distribución en Latinoamérica, estando presente en Argentina, Brasil, Chile y Perú, donde desarrolla una exitosa estrategia multiformato que hoy da trabajo a 100.000 personas.

Chile CENCOSUD

Comercio Exterior / Internacional. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

El comercio exterior chileno.

  1. El 40% del comercio exterior chileno es con Asia,
  2. Los principales socios comerciales chilenos son China, Argentina, Brasil, EE.UU., Japón, Corea del Sur,
  3. Los productos de exportación chilenos más importantes son el cobre, el molibdeno, el ferro-molibdeno, la celulosa, el salmón y el vino (estos productos representan el 64% de las exportaciones totales chilenas 66.455 millones de dólares,
  4. Caída del precio internacional del cobre (6,9%),
  5. Incremento de las exportaciones agro-alimentarias chilenas,
  6. En los últimos quince años, la industria de servicios chilena ha generado más del 50% del producto interior bruto de Chile. Las exportaciones de servicios chilenas han aumentado a un ritmo del 6%,
  7. Chile es miembro de APEC, del CPTPP, de la Alianza del Pacifico...

Inversión extranjera directa (IED)  en Chile.

  1. La República de Chile recibió 22.002 millones de dólares en Inversión extranjera directa, por detrás de Brasil y México, casi el 50% de la inversión extranjera directa recibida en Chile se invierte en sector de la minería,
  2. La inversión extranjera directa chilena se dirige principalmente a: Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Estados Unidos.,
  3. Nuevo marco legal para la inversión extranjera directa.

Tratado de libre comercio Chile-Estados Unidos

Acuerdo de comercio preferencial Chile-India

Tratado de Libre Comercio Comunidad Andina (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua)-Chile

Tratado de Libre Comercio Chile-MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay)

Tratado de libre comercio Chile-Perú

Tratado de libre comercio Chile-Ecuador

Tratado de libre comercio Colombia-Chile

Acuerdo de Asociación Económica Estratégica Japón-Chile


(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de pgina