Tratado de Libre Comercio Panamá-SingapurPrograma de la asignatura - Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Singapur.
Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Singapur: La asignatura «Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Singapur» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios): Másters MIB (Maestrías): Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Doctorado (DIB): Negocios Asiáticos, Negocios Americanos, Comercio Mundial. Cursos: Sudeste Asiático Idiomas:
Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Singapur El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Singapur entró en vigor en 2006. El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Singapur incluye: el acceso al mercado para el comercio exterior de productos, el comercio internacional transfronterizo de servicios, los servicios financieros Internacionales, telecomunicaciones, comercio electrónico, la protección de la inversión extranjera directa (IED), la competencia, contratación pública y la solución de controversias. Los objetivos del Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Singapur son:
Singapur ha desgravado de manera inminente el 100% de las partidas arancelarias para los productos de exportación originarios de Panamá. Comercio exterior Panamá-Singapur.
El Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Panamá-Singapur es un acuerdo intercivilizatorio entre en la Civilización Sínica-budista y la Civilización Cristiana-Occidental - latinoamericana. Tratados de libre comercio (TLC) de Panamá: Comunidad Andina, Canadá, Taiwán, Singapur, Chile, Sistema de la Integración Centroamericana, Centroamérica, Estados Unidos, Unión Europea, Asociación Europea de Libre Comercio...Tratados de libre comercio (TLC) de Singapur: Perú, Panamá, Costa Rica, Unión Europea, Estados Unidos... (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023) |