Negocios en Guyana, Cayenne
Contacto & Redes
Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Guyana - Cayenne. La economía guyanesa.
Introducción a la Guyana,
Negocios en Cayenne,
Economía guyanesa,
Comercio internacional guyanés,
Oportunidades de negocio en Guyana,
Acceso al mercado guyanés,
Plan de negocios para Guyana.
Objetivos
Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en Guyana» son:
Analizar la economía y el comercio exterior guyanés,
Evaluar las oportunidades de negocio en Guyana,
Analizar las relaciones comerciales de la Guyana con el país del estudiante,
Conocer los acuerdos comerciales de la Guyana,
Desarrollar un plan de negocios para el mercado guyanés.
Comercio internacional y negocios en Guyana:
Formación relacionada
Comercio internacional y negocios en Guyana :
Acceso preferencial
Acceso preferencial y tratados de libre comercio de la Guyana :
Guyana y el Espacio Económico Caribeño ,
AEC ,
CARICOM
Tratado de Libre Comercio e Integración Económica UE-CARIFORUM ,
Acuerdo Colombia-CARICOM (Guyana),
Tratado de libre comercio CARICOM-República Dominicana,
Acuerdo Costa Rica-CARICOM (Guyana),
Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Reino Unido -
CARIFORUM.
Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) de los EE.UU.,
SELA ,UNASUR ,
Comercio Preferencial Islámico ,
Sistema Global de Preferencias Comerciales ,
Centro Islámico para el Desarrollo del Comercio Exterior ,
Guyana es un estado asociado al MERCOSUR .
Facilitación del Comercio
Organizaciones
Organizaciones comerciales y económicas americanas.
OEA,
CEPAL ,
BID,
CELAC
Cumbre UE-CELAC.
Cumbre América del Sur-África (ASA).
Cumbre América del Sur-Países Árabes,
OCI
Cámara Comercio Islámica,
Fondos árabes para el desarrollo,
Comité Cooperación Económica de la OCI,
Declaración de El Cairo sobre Derechos Humanos en el islam.
Organizaciones económicas globales.
BM
FMI,
OMC,
OMA,
Commonwealth,
NU
CNUCED.
Guyana
Capital guyanesa: Cayenne,
Fronteras de la Guyana: Brasil , Surinam y Venezuela ,
Superficie de la Guyana: 214.969 km²Tensiones territoriales con Venezuela por el control de la llamada Guyana Esequiba (74% del territorio de la Guyana),
Tensiones territoriales con Surinam por el control de la llamada Región de Tigri (7% del territorio de la Guyana).
Población de la Guyana: 800.000 personasDensidad de la población guyanesa: 3.65 habitantes / km²,
El 50% de la población son indoguyaneses (originarios de la India),
El 40% de la población es de origen Africano .
El idioma oficial de la Guyana es el inglés Idiomas locales:
caribes, criollo de la Guyana,
El español y el portugués son bastante utilizados.
Abolición de la esclavitud en Guyana: 1846,
Principales ríos: Esequibo y Demerara,
Clima de la Guyana: ecuatorial-tropical,
Primeros habitantes de la Guyana: Arahuacos y Caribes,
Colonización española: 1594,
Control de la Guyana por los holandeses y por los ingleses,
1831: Guyana Británica,
Guyana se independizó del Reino Unido
en 1966,
Nombre oficial: República Cooperativa de la Guyana,
Tipo de Gobierno: República semipresidencialista,
Guyana pertenece a la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth, la reina es Isabel II del Reino Unido).
Principales religiones en Guyana:
Cristianismo : 57 % de la población guyanesa,
Hinduismo : 24% de la población guyanesa,
Islam : 7% de la población guyanesa.
Guyana pertenece al:
Espacio Económico Caribeño de la Civilización Occidental,
Espacio Económico de la Civilización Hindú ,
Espacio Económico de la Civilización Islámica .
Economía
La economía guyanesa .
PIB guyanés: 6.093 millones de dólares,
PIB per cápita de la Guyana: 7.919 dólares,
2007: el Banco Interamericano de Desarrollo condonó la deuda de la
Guyana,
La principal actividad económica guyanesa es la agricultura : arroz, hortalizas, tubérculos, cítricos, coco,
Industria del aluminio, basada en los importantes yacimientos de bauxita ,
Yacimientos de diamantes, oro y manganeso,
Guyana tiene importantes recursos forestales (maderas),
Incipiente industria textil,
Moneda guyanesa: el Dólar guyanés (GYD),
Código Internet de la Guyana: .gy.
Comercio internacional
Comercio global guyanés .
Las principales exportaciones de la Guyana son: azúcar (28% de las exportaciones), cacao, café, oro, bauxita, arroz, camarones, melaza, ron, madera, cítricos.Guyana Sugar Corporation (GuySuCo) es una de las mayores empresas de la Guyana, exporta azúcar,
Importante exportación de camarones.
Las principales importaciones de la Guyana son: productos manufacturados, maquinaria, petróleo y alimentos,
Principales socios comerciales: Canadá, EE.UU., Reino Unido, Portugal, Jamaica, Trinidad y Tobago, China, Cuba, Singapur, Japón, Brasil y Surinam,
Acuerdo con Venezuela para la importación de petróleo (Petrocaribe).
Transporte y Logística internacional en Guyana:
Principal puerto marítimo : Puerto de Cayenne, en el estuario del río Demerara (navegable),
Puertos fluviales en Essequivo, Everton, Puerto Kaituma y Nueva Ámsterdam-Lindem,
7.970 kilómetros de carreteras (590 kilómetros están asfaltadas)Conducción por la izquierda.
187 kilómetros de líneas ferroviarias ,
Aeropuerto Internacional Cheddi Jagan.
(c) EENI
(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de pgina