Acuerdo preferencial Colombia-CARICOMPrograma de la asignatura: Acuerdo de Alcance Preferencial Colombia-Comunidad del Caribe.
Acuerdo de Alcance Preferencial Colombia-CARICOM: La asignatura «Acuerdo preferencial Colombia-CARICOM» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Doctorado: Negocios Americanos, Comercio Mundial. Idiomas:
Acuerdo de Alcance Preferencial entre Colombia y la Comunidad del Caribe (CARICOM). Los objetivos principales del acuerdo de alcance parcial No. 31 Colombia-Comunidad del Caribe (CARICOM) son promover y expandir el comercio exterior y la inversión extranjera directa, facilitar la creación de empresas mixtas regionales, desarrollar actividades de cooperación económica... Las condiciones actuales de acceso preferencial al mercado de la Comunidad del Caribe (CARICOM) están enmarcadas en el Acuerdo de alcance parcial Nº 31 sobre Comercio Exterior y Cooperación Económica y Técnica. La República de Colombia otorga preferencias arancelarias a los países de la CARICOM en 1128 subpartidas de productos de exportación (nomenclatura Nandina) y recibe rebajas arancelarias en 1074, tan sólo de parte de Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados y Guyana. Los países miembros de la CARICOM que participan en el Acuerdo de Alcance Preferencial Colombia-CARICOM son: Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana, Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas. Puerto Rico es beneficiario de este acuerdo comercial. El Acuerdo de Alcance Preferencial entre Colombia y CARICOM es un acuerdo entre el área latinoamericana y caribeña de la Civilización Occidental.
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023) |