Según el propio gobierno boliviano: «Bolivia es un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario descentralizado y con autonomías.»,
El Estado Plurinacional de Bolivia está organizado en nueve departamentos (Beni, Cochabamba, Chuquisaca, la Paz, Oruro, Pando, Potosí, Tarija y Santa Cruz.) y 112 provincias,
La población boliviana es de 10 millones de personas,
La superficie boliviana es de 1.098.581 km²,
Los idiomas oficiales de Bolivia son el español, el quechua, el aimara, el guaraní además de treinta y tres lenguas locales,
Bolivia pertenece al Espacio Económico Latinoamericano de la Civilización Occidental.
Comercio internacional y negocios en Bolivia:
La economía boliviana.
Según el Banco Central de Bolivia la balanza de pagos mostró un superávit de 325 millones de dólares,
El PIB boliviano es de 34.175 millones de dólares,
En 2009, el Gobierno boliviano firmó el acuerdo de condonación de la deuda con el Gobierno de España,
El Estado Plurinacional de Bolivia tiene importantes recursos naturales: minería y gas,
A través de los Corredores Bioceánicos, el Estado Plurinacional de Bolivia se ha posicionado como un eje de distribución regional entre los principales mercados del Pacífico y del Atlántico de Sudamérica,
Los flujos de inversión extranjera directa recibidos en Bolivia fueron de 687
millones de dólares, sobre todo dirigidos al sector de hidrocarburos,
Moneda de Bolivia: el Boliviano (BOB).
El comercio exterior boliviano.
Las exportaciones de productos FOB
de Bolivia fueron de 4.848 millones de dólares (28% del producto interior bruto bolivariano),
Los productos de exportación no tradicionales más exportados fueron la soja (53%), el azúcar (42), el aceite de soja (32%), la soja en grano (22%), la harina de soja (21%) y el café (5%),
Bolivia es un gran exportador de gas natural,
Las importaciones de productos CIF fueron de 4.377 millones de dólares,
Las importaciones bolivarianas de bienes de capital representan 28% del total de las importaciones.
Análisis del comercio internacional boliviano con sus principales socios comerciales.
El superávit del comercio exterior de Bolivia con el MERCOSUR, disminuyó a 708 millones de dólares (menores exportaciones de gas natural a
Brasil),
El comercio con la Comunidad Andina, mostró un incremento del saldo positivo a 158 millones de dólares (mayores exportaciones a Colombia y a Ecuador),
El comercio exterior con el Mercado Común Centroamericano (MCCA), tiene un superávit de 2,7 millones de dólares,