Tratado de libre comercio Colombia-AELCPrograma de la asignatura: Tratado de libre comercio (TLC) Colombia-Asociación Europea de Libre Comercio.
Ejemplo - Tratado de libre comercio (TLC) de Colombia-Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) La asignatura «Acuerdo (TLC) Colombia-Asociación Europea de Libre Comercio» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios): Certificados Profesionales en negocios en los Mercados Andinos y en los países de la AELC Másters MIB (Maestrías): Negocios en Europa, Negocios Internacionales, Comercio Exterior, América. Doctorado (DIB): Negocios Americanos, Negocios Europeos, Comercio Mundial. Idiomas:
Tratado de libre comercio (TLC) Colombia-Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). En 2011 entró en vigor el tratado de libre comercio (TLC) entre Colombia y dos de los países miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio: Suiza y Liechtenstein.
Los principales temas del tratado de libre comercio (TLC) de Colombia-Asociación Europea de Libre Comercio.
Los estudios de impacto de la entrada en vigor del acuerdo entre Colombia y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia) muestran que los sectores más beneficiados con la puesta en marcha del tratado de libre comercio (TLC) de Colombia-Asociación Europea de Libre Comercio son equipos de transporte, coches y sus partes, carbón, derivados del petróleo, bebidas y productos de tabaco, aceites y grasas vegetales, productos agroalimentarios, textiles, vestidos y confecciones. Es un tratado de libre comercio (TLC) dentro de la Civilización Cristiana-Occidental (Europea y latinoamericana).
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2022) |