Escuela de Negocios EENI Business School

Tratados de libre comercio (región Andina)

 
Compartir por Twitter

Los tratados de libre comercio y los acuerdos en la región Andina.

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

En la región andina existen varios tratados de libre comercio, acuerdos de complementariedad económica..., tanto a nivel regional como extra-regional:

  1. Intrarregionales: Comunidad Andina,
  2. Bilaterales: tratados de libre comercio Colombia-Canadá, Chile-Perú, Perú-Singapur...

Una empresa que desee hacer negocios en los mercados andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela), debe conocer los acuerdos comerciales vigentes.

Cursos de comercio exterior y negocios internacionales (online)

La asignatura «Tratados comerciales de la Comunidad Andina» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado: Negocios Americanos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Máster: Negocios Internacionales.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Andean Community Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués MERCOSUL-Comunidade Andina Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Communauté Andine.

Doctorado y Maestrías en Negocios Internacionales adaptadas a los estudiantes de Bolivia, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Bolivia, Colombia, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Colombia, Ecuador, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Ecuador y Perú, Maestrías Doctorado Negocios Internacionales Comercio Exterior Perú.

Acuerdo de Complementación Económica Comunidad Andina (Bolivia Colombia Ecuador Perú)-MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay)

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Negocios en en los países andinos

  1. Comunidad Andina,
  2. MERCOSUR (Asociado),
  3. Acuerdo de Complementación Económica Comunidad Andina-Chile,
  4. Acuerdo de Complementación Económica Comunidad Andina-MERCOSUR,
  5. Acuerdo comercial Comunidad Andina-México,
  6. Tratado de libre comercio Comunidad Andina-Panamá,
  7. Acuerdo de Asociación Comunidad Andina-UE,
  8. Acuerdo Comunidad Andina-China,
  9. Acuerdo Comunidad Andina-India,
  10. Acuerdo Comunidad Andina-Rusia.

Acuerdo de Complementación Económica Comunidad Andina (Bolivia Colombia Ecuador Perú)-Chile

Comercio Exterior / Internacional. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Tratados de libre comercio de Colombia.

  1. Colombia-Estados Unidos,
  2. Colombia-México,
  3. Colombia-Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras),
  4. Colombia-Chile,
  5. Colombia-Canadá,
  6. Colombia-CARICOM,
  7. Colombia-Asociación Europea de Libre Comercio (AELC),
  8. Alianza del Pacífico.

Tratados de libre comercio de Ecuador.

  1. Chile-Ecuador,
  2. Acuerdo con México.

Tratados de libre comercio del Perú.

  1. China-Perú,
  2. Perú-Singapur,
  3. Chile-Perú,
  4. Estados Unidos-Perú,
  5. Perú-Canadá,
  6. Perú-Corea del Sur,
  7. Perú-MERCOSUR,
  8. Tratado de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). Acuerdos en negociación: Tailandia, Japón, Costa Rica, Panamá, Guatemala,
  9. APEC.

Otras instituciones regionales en la región Andina.

  1. Asociación de Estados del Caribe (AEC),
  2. SELA,
  3. UNASUR,
  4. ALBA,
  5. Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PEEC),
  6. Foro de Cooperación América Latina-Asia (FEALAC),
  7. Cumbre América del Sur-África (ASA),
  8. Cumbre América del Sur-Países Árabes,
  9. Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
  10. Comisión Económica para América Latina (CEPAL),
  11. OEA.

Tratado de libre comercio Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú)-Unión Europea (España)

Tratado de libre comercio Panamá-Comunidad Andina (Bolivia Colombia Ecuador Perú)

Tratado de libre comercio México-Comunidad Andina (Bolivia Colombia Ecuador Perú)

Si el país del exportador - importador:

a) Tiene algún tratado de comercio en vigor con algún país de la región Andina:
El exportador (o importador) deberá saber aprovechar las ventajas del acuerdo (las reducciones arancelarias, el régimen de origen, normas técnicas, las inversiones, derechos de propiedad intelectual, los mercados públicos, el comercio exterior de servicios...) Pero también deberá conocer qué otros países del mundo pueden tener algún acuerdo de comercio exterior en vigor con algún país de la región Andina.

b) No tiene ningún acuerdo comercial en vigor con algún país de la región Andina:
Puede darse la situación de que otro país (de la región o no) sí que pueda tener algún acuerdo en vigor con los países andinos. Entonces el exportador estará en desventaja (todas las inherentes al Tratado de libre comercio del otro país con el mercado objetivo) ante las empresas del otro país.

Todos estos factores son indispensables para diseñar y/o adaptar la estrategia de marketing internacional para los mercados andinos.

Por ejemplo, una empresa de Suiza que desee exportar a Perú podría estar en desventaja con una empresa chilena, española o china, ya que tanto Chile, España (como miembro de la UE) y China tienen un acuerdo en vigor con Perú; así la empresa chilena, española y la de china tendrán todas las ventajas inherentes al tratado de libre comercio (aunque cada uno de ellos pueda variar en contenido). La empresa suiza deberá tener en cuenta este factor en su estrategia de exportación a la región.

Además, es necesario conocer las instituciones internacionales relacionadas con el comercio exterior de los países andinos.

(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página