Escuela de Negocios EENI Business School

Foro América Latina-Asia

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Foro de Cooperación América Latina-Asia (FOCALAE).

  1. Introducción al Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE / FEALAC),
  2. Objetivos y organización del Foro Asia-América Latina (Hispanoamérica),
  3. Perfil económico de los países del Foro América Latina-Asia,
  4. Plan de Acción de Manila,
  5. Introducción a las relaciones económicas y comerciales entre América Latina y Asia.

Los objetivos de la asignatura «Foro de Cooperación América Latina-Asia (FOCALAE)» son los siguientes:

  1. Entender los objetivos y la organización de FOCALAE,
  2. Analizar las relaciones económicas entre Asia y América Latina (Hispanoamérica),
  3. Entender el concepto de FOCALAE como el «Eslabón perdido» entre Asia y Latinoamérica.

Foro de Cooperación América Latina-Asia (FOCALAE)
Foro de Cooperación América Latina-Asia (FEALAC, Maestría) Argentina, Colombia, Guatemala, El Salvador, Chile...

Estudiante Online (Máster / Maestría. Comercio Exterior Negocios Internacionales)

La asignatura «Foro de Cooperación América Latina-Asia (FOCALAE)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Másters (MIB): Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Doctorado (DIB): Negocios Asiáticos, Negocios Americanos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Instituciones Asiáticas

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés FEALAC Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués FOCALAL Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés FEALAC.

Integración Latinoamericana.

El Foro de Cooperación Latinoamérica-Asia se formó para reducir el «Eslabón perdido» entre Asia y Latinoamérica.

Foro de Cooperación América Latina-Asia (FOCALAE).

El Foro de Cooperación América Latina-Asia (FOCALAE / FEALAC) reúne a diez países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), China, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y diecisiete países de Latinoamérica.

Los treinta y tres países que participan en el Foro de Cooperación América Latina-Asia son:

  1. Este de Asia: Australia, Brunéi Darussalam, Camboya, China, Indonesia, Japón, Laos, Malasia, Myanmar, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, Vietnam,
  2. Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El objetivo del Foro de Cooperación América Latina-Asia es aumentar la comprensión mutua, fomentar el diálogo político, fomentar la cooperación (comercio exterior) y desarrollar nuevas asociaciones entre las regiones de Asia oriental y de Latinoamérica.

La primera Reunión Ministerial del Foro de Cooperación América Latina-Asia (FEALAC) se celebró en Santiago de Chile en marzo de 2001. En esta reunión se acordó un «documento marco» para formar la base de las actividades del Foro América Latina-Asia.

Desde el punto de vista religioso el foro está formado por treinta y tres países:

  1. Cristianos: Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, la República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, los Estados Unidos Mexicanos, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela,
  2. Musulmanes: Brunéi Darussalam, Indonesia y Malasia,
  3. Budistas: Camboya, Japón, Laos, Myanmar, Singapur, Tailandia, Vietnam, Corea del Sur,
  4. China. Muy difícil de conocer los datos sobre las religiones en China.

Foro América Latina-Asia (Curso, Máster / Maestría, Doctorado)

El Foro de Cooperación América Latina-Asia es un foro intercivilizatorio entre la Civilización Occidental (americana - latinoamericana - Oceanía), la islámica y la sínico - budista.


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página