Programa de la asignatura - Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas.
Introducción a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
Historia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
Objetivos de la CEPAL,
Áreas de trabajo económico de la CEPAL
Desarrollo económico,
Comercio internacional latinoamericano e integración económica en América Latina y el Caribe,
Producción, productividad y gestión,
Estadísticas económicas.
Órganos subsidiarios de la CEPAL
Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe,
Comité de Cooperación Sur-Sur,
Conferencia regional sobre desarrollo social en América Latina y el
Caribe,
Conferencia regional sobre la mujer en América Latina y el Caribe,
Conferencia regional sobre población y desarrollo en América Latina
y el Caribe.
Informes económicos de la Comisión Económica, Anuario Estadístico y
CEPALSTAT,
Las economías de América Latina y el Caribe
Perfil económico de los países miembros de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe,
Perfiles de los países de la CEPAL,
Anuario estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL,
Encuesta Económica del Caribe,
Desarrollo económico en América Latina (Hispanoamérica),
Flujos de capital hacia América Latina y el Caribe,
América Latina y el Caribe y la pandemia de COVID-19: efectos económicos y sociales.
Comercio Internacional e Integración Económica Latinoamericana
Perspectivas del comercio internacional para América Latina y el
Caribe,
Relaciones comerciales entre los EE.UU. y los países latinoamericanos,
El nuevo acuerdo de libre comercio Estados Unidos-México-Canadá (USMCA),
América Latina y el Caribe y China: hacia una nueva era en la
cooperación económica.
Perfil Marítimo y Logístico de América Latina y el Caribe
Informe de actividad portuaria de América Latina y el Caribe,
Principales aeropuertos latinoamericanos,
Logística de Recursos Naturales.
Planificación del ciclo de proyectos de la CEPAL - Programa - Evaluación
Estrategia y marco legal,
Programa y presupuesto,
Rendición de cuentas y evaluación.
Unidad de Adquisiciones: registro de proveedores y expresión de interés.
Los objetivos de la asignatura «Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)» son:
Entender los objetivos (integración regional, desarrollo económico latinoamericano...) y la estructura de la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas,
Conocer los informes económicos de la Comisión Económica para América Latina,
Analizar el desarrollo económico en América Latina,
Conocer las perspectivas de desarrollo económico y comercio internacional para América Latina y el Caribe,
Analizar el impacto del COVID-19 en los países latinoamericanos,
Conocer el Perfil Marítimo y Logístico de los países latinoamericanos,
Comprender el ciclo de proyectos de la CEPAL.
La asignatura «La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:
Los
miembros asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe son: Anguila, las Antillas Neerlandesas, Aruba,
Bermudas, Curazao, Islas Turcos y Caicos, Guadalupe (Francia), Guayana Francesa,
Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes,
Martinica, Montserrat,
Puerto Rico y
Saint-Martin (Países Bajos).
CEPALSTAT es un portal que contiene información sobre economía y comercio exterior de los países de América Latina y el Caribe.
La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas.
La CEPAL es una de las principales organizaciones económicas de la Civilización Occidental americana.
(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies Inicio de pgina