Espacio Económico Árabe
Contacto & Redes
Programa de la asignatura: Espacio Económico Árabe.
Introducción al Espacio Económico Árabe como parte de la Civilización Islámica ,
El islam como factor unificador del Espacio Económico Árabe,
Perfil económico de los países árabes ,
Mujeres y hombres de negocios del Espacio Económico Árabe,
Interacciones del Espacio Económico Árabe con los espacios económicos de las otras civilizaciones,
Instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico Árabe.
Objetivos
Los objetivos de la asignatura «Espacio Económico Árabe» son los siguientes:
Definir las características económicas del Espacio Económico Árabe ,
Entender la influencia del islam en el Espacio Económico Árabe,
Conocer el perfil económico de los países árabes,
Entender los procesos de integración económica en el Espacio Económico Árabe,
Analizar las figuras de los principales hombres y mujeres de negocios árabes ,
Conocer las relaciones económicas con los otros espacios económicos de las diferentes civilizaciones ,
Analizar las principales instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico Árabe.
Formación relacionada
Descripción
Espacio Económico Árabe.
El Espacio Económico Árabe (Oriente Medio) está formado por doce países árabes:
Los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) : Arabia Saudita , Bahréin , los Emiratos Árabes Unidos , Qatar , Omán y Kuwait ,
Los seis países árabes que no pertenecen al CCG: Iraq, Jordania , Líbano , Palestina, Siria y Yemen ,
El islam es la religión principal del Espacio Económico Árabe,
Existen minorías cristianas: Iglesias católicas Orientales (Maronitas , caldeos ),
El árabe es el principal idioma de la región,
La mayor economía (en términos de PIB) es Arabia Saudita y también el Estado central,
Todos los países árabes fueron ex-colonias (Reino Unido, Turquía, Francia),
Inestabilidad absoluta en Siria.
EENI Global Business School otorga Máster Honoris Causa al Príncipe saudí Alwaleed Bin Talal
Los principales hombres de negocios del Espacio Económico Árabe son el Jeque Mohamed Bin Issa Al Jaber , el Jeque Mohammed Hussein Ali Al Amoudi , Yusuf Bin Ahmed Kanoo , Mohammed Al Barwani , Jawad Ahmed Bukhamseen , Abdul Aziz Ghurair , Sulaiman Al Rajhi , Majid Al Futtaim , Nasser Al Kharafi , Nadhmi Shakir Auchi .
Las principales mujeres de negocios árabes
del Espacio Económico Árabe son Lubna Olayan , Shaikha Al Bahar , Amina Al Rustamani , Shaikha Al Maskari , Maha Al-Ghunaim , Randa Ayoubi , Nayla Hayek , Ayah Bdeir .
Personalidades árabes : Jequesa Lubna Bint Khalid Al Qasimi , Tawakkol Karman , Haifa Al Mansour , Doctora Hayat Sindi , su Excelencia Reem Ebrahim Al Hashimi , la Doctora Hanan Al Kuwari .
Integración económica del Espacio Económico Árabe .
El principal proyecto de integración árabe es el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) .
Todos los países árabes son miembros de la Gran Zona Árabe de Libre Comercio (GAFTA) ,
Todos los países árabes son miembros de la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO) .
Principales acuerdos de integración y los tratados de libre comercio con otros espacios económicos de la Civilización Islámica.
Sistema de Comercio Preferencial Islámico (OCI-TPS) Los países árabes que han firmado el Sistema de comercio preferencial (Acuerdo Marco + PRETAS + Reglas de origen) son: Bahréin, Jordania, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita, Siria y los Emiratos Árabes Unidos,
Palestina sólo ha firmado el Acuerdo Marco + PRETAS,
Yemen no es miembro del Sistema de comercio preferencial.
Jordania forma parte del Tratado de libre comercio (TLC) del Mediterráneo Árabe (junto a Egipto , Marruecos y Túnez ),
Jordania tiene un tratado de libre comercio (TLC) con Argelia, Libia, Malasia, Turquía y Túnez.
Instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico Árabe .
Organización para la Cooperación Islámica (OCI )
Comité Permanente para la Cooperación Económica y Comercial de la OCI,
Centro Islámico para el Desarrollo del Comercio Exterior (ICDT),
Cámara de Comercio e Industria Islámica (ICCI) ,
Centro de Investigación Económica - Social .
Banco Islámico de Desarrollo (BIsD),
Liga de los Estados Árabes (LAS),
Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO).
Fondos árabes para el desarrollo .
Fondo Monetario Árabe ,
Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social ,
Programa de Financiación del Comercio Árabe ,
Fondo Saudita para el Desarrollo,
Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo,
Programa Árabe del Golfo (AGFUND),
Fondo kuwaití para el desarrollo económico árabe .
Interacciones del Espacio Económico Árabe de la Civilización Islámica con la Civilización Occidental .
Con el Espacio Económico Europeo
Unión Europea La UE tiene acuerdos con el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) , Jordania y Líbano,
Jordania, Líbano, Palestina y Siria forman parte de la Política Europea de Vecindad
de la Unión Europea,
Yemen es beneficiario del Sistema de preferencias generalizadas
y del Banco Europeo de Inversiones
de la UE,
Palestina, Jordania, Líbano y Siria son miembros de la Asociación Euromediterránea (EUROMED ) .
La Asociación Europea de Libre Comercio tiene un tratado de libre comercio (TLC) con el Consejo de Cooperación del Golfo, Jordania y Líbano.
Con el espacio americano Norteamericano Los Estados Unidos tienen acuerdos con Bahréin, Jordania y Omán,
Canadá tiene tratado con Jordania.
Latinoamericano Todos los países de la Liga Árabe forman parte de la Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA ) ,
El Consejo de Cooperación del Golfo tiene previsto firmar un acuerdo con el MERCOSUR.
Ningún país árabe tiene acuerdos comerciales con los países caribeños.
Con el espacio de Oceanía Australia tiene un tratado de libre comercio (TLC) con el Consejo de Cooperación del Golfo .
Interacciones del Espacio Económico Árabe de la Civilización Islámica con la Civilización Africana .
Todos los países árabes forman parte de la Cooperación Afro-Árabe
y por tanto del Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA ) ,
Jordania tiene un tratado de libre comercio (TLC) con Egipto.
Interacciones del Espacio Económico Árabe de la Civilización Islámica con la Civilización Hindú .
La India tiene un tratado de libre comercio (TLC) con el Consejo de Cooperación del Golfo .
Interacciones del Espacio Económico Árabe de la Civilización Islámica con la Civilización Ortodoxa .
No existe ningún tratado de libre comercio de los países árabes con esta civilización.
Interacciones del Espacio Económico Árabe de la Civilización Islámica con la Civilización Budista .
Singapur tiene un tratado de libre comercio (TLC) con el Consejo de Cooperación del Golfo y con Jordania.
Interacciones del Espacio Económico Árabe de la Civilización Islámica con la
Civilización Sínica .
No existe ningún tratado de libre comercio de los países árabes con la Civilización Sínica.
Acuerdos intercivilizatorios del Espacio Económico Árabe.
Omán, los Emiratos Árabes y Yemen forman parte de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA ) ,
Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED ),
Arabia Saudita, Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait, Omán y Qatar son miembros del Diálogo de Cooperación de Asia (ACD ) ,
Corredor Internacional de Transporte del Acuerdo de Asjabad .
Ver también:
Integración económica
de la Civilización Islámica ,
Interacciones de la
Civilización Islámica con las otras civilizaciones ,
Espacio Económico de Eurasia Central .
Ejemplos
(c) EENI
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página