Escuela de Negocios EENI Business School

Negocios en Yemen

Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Yemen, Sana'a. Economía yemení

  1. Introducción al Yemen (Oriente Medio),
  2. Tawakkol Karman - Premio Nobel de la Paz (Yemen),
  3. Economía yemení,
  4. Principales sectores económicos yemeníes:
    1. Agricultura,
    2. Pesca,
    3. Minería...
  5. Haciendo negocios en Sana'a,
  6. Comercio internacional yemení,
  7. Acceso al mercado yemení,
  8. Plan de negocios para el Yemen.

Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en Yemen» son:

  1. Analizar la economía y el comercio exterior yemení,
  2. Evaluar las oportunidades de negocio en Yemen,
  3. Analizar las relaciones comerciales de Yemen con el país del estudiante,
  4. Desarrollar un plan de negocios para el mercado yemení.

Comercio internacional y negocios en el Yemen:
Tawakkol Karman, premio Nobel de la Paz del Yemen

Estudiante Máster / Doctorado (comercio exterior, negocios)

La asignatura «Comercio exterior y negocios en Yemen» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado: Negocios Islámicos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) + Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Yemen Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Yemen.

  1. Créditos de la asignatura «Negocios en Yemen»: 1 ECTS,
  2. Duración: una semana.

Curso: Comercio y Negocios en Oriente Medio

Comercio internacional y negocios en Yemen.

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Acceso preferencial y tratados de libre comercio de Yemen:

  1. Yemen y el Espacio Económico Árabe,
  2. IORA,
  3. Gran Zona Árabe de Libre Comercio,
  4. UE-Yemen:
    1. Sistema de preferencias generalizadas (Todo Menos Armas),
    2. Acuerdo de Cooperación UE-Yemen.
  5. Sistema de Comercio Preferencial Islámico (OCI-TPS) (no ratificado).

Gran Área de Libre Comercio Árabe (GAFTA): Bahrein, Egipto, Irak, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Omán, Qatar, Arabia Saudita, Sudán, Siria, Túnez y Emiratos Árabes Unidos

Facilitación del Comercio Exterior. Acuerdo AFC. Aduanas. Pagos. Cadena de suministro global

Instituciones Islámicas. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

  1. Liga de los Estados Árabes,
  2. Organización para la Cooperación Islámica,
  3. Cámara Comercio Islámica,
  4. Cumbre América del Sur-Países Árabes,
  5. Banco Islámico de Desarrollo,
  6. Fondo Monetario Árabe,
  7. Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social,
  8. CESPAO,
  9. Cooperación Afro-Árabe.

Globalización, Regionalización y Organizaciones Mundiales - Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

  1. BM
  2. NU
    1. CNUCED.
  3. FMI,
  4. OMC,
  5. OMA,
  6. Yemen es beneficiario del Banco Europeo de Inversiones.

Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA) Comoras, Kenia, Madagascar, Mauricio, Mozambique, Seychelles, Sudáfrica, Tanzania...

La República de Yemen (الجمهورية اليمنية).

  1. Fronteras del Yemen: Arabia Saudita y Omán,
  2. Capital yemení: Sana (صنعاء),
  3. Situación de guerra en Yemen,
  4. Sana'a fue designada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO) «Capital cultural del mundo árabe» en 2004. Saná está situada a 2.350 metros de altitud,
  5. Principal puerto del Yemen: Adén,
  6. Idioma oficial del Yemen: el árabe,
  7. Superficie del Yemen: 528.076 km²,
  8. Población del Yemen: 25,4 millones de personas,
  9. Abolición de la esclavitud en Yemen: 1962.

La religión en Yemen.

  1. La religión principal en Yemen es el islam sunita,
  2. Fiqh (jurisprudencia islámica): Fiqh-al-Hambali,
  3. Un 40% de la población es chiita.

Yemen pertenece al Espacio Económico Árabe de la Civilización Islámica.


Economía yemení.

  1. Actualmente la economía yemení está basada en mecanismos de mercado y en la libertad económica, con importantes apoyos a la inversión externa,
  2. Yemen está clasificado como uno de los países con menos crecimiento, a pesar de ello es considerado como un país con gran cantidad de recursos que no han sido explotados, especialmente petróleo, gas, pesca y el sector minero,
  3. Yemen es la economía más pobre de todos los países árabes,
  4. La Autoridad General de inversiones, es la agencia estatal encargada de coordinar el sector privado en Yemen,
  5. Moneda de Yemen: Rial yemení (YER).

Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA, Maestría) Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela...

Comercio Exterior / Internacional. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Comercio global yemení.

  1. Los principales socios comerciales internacionales del Yemen son Tailandia, China, Corea del Sur, Singapur, Japón y Arabia Saudita,
  2. Las exportaciones constituyen el 33,4% de la producción nacional bruta y las importaciones constituyen el 29,3% de la producción nacional total,
  3. Las exportaciones más importantes de Yemen son los productos básicos que constituyen el 94-97% de las exportaciones brutas, mientras que los productos de consumo directos constituyen el 1,4%,
  4. Los países asiáticos no árabes, se consideran como el mayor mercado para las exportaciones de Yemen.
  5. Yemen exporta a ellos entre el 70 y el 85% de las exportaciones brutas.

(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de pgina