Escuela de Negocios EENI Business School

Negocios en Omán

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Omán, Mascate. Economía omaní.

  1. Introducción al Sultanato de Omán (Oriente Medio),
  2. Economía omaní,
  3. Haciendo negocios en Mascate,
  4. Comercio internacional omaní,
  5. Casos de empresas omaníes,
  6. Caso de estudio: el empresario omaní Mohammed Al Barwani,
  7. Acceso al mercado omaní,
  8. Plan de negocios para Omán.

Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en el Sultanato de Omán» son los siguientes:

  1. Analizar la economía y el comercio exterior omaní,
  2. Evaluar las oportunidades de negocio en Omán,
  3. Analizar las relaciones comerciales de Omán con el país del estudiante,
  4. Conocer los acuerdos comerciales de Omán,
  5. Analizar el perfil de empresarios omaníes,
  6. Desarrollar un plan de negocios para el mercado omaní.

Mohammed Al Barwani (empresario omaní)

Curso: Comercio y Negocios en Oriente Medio

Estudiante Máster / Doctorado (comercio exterior, negocios)

La asignatura «Comercio exterior y negocios en Omán» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado (DIB): Negocios Islámicos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Másters (MIB): Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Oman Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Oman Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Omã.

  1. Créditos de la asignatura «Negocios en Omán»: 1 ECTS,
  2. Duración: una semana.

Comercio internacional y negocios en Omán.

Transporte y Logística Internacional. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Transporte y logística en Omán.

  1. Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur,
  2. Corredor Internacional de Transporte del Acuerdo de Asjabad,
  3. Corredor Económico China-Pakistán,
  4. Acceso al Corredor de Transporte Kirguistán-Tayikistán-Afganistán-Irán (KTAI-ECO),
  5. Acceso al Corredor de Transporte India-Chabahar (Irán)-Afganistán.

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG)

Programas de Facilitación del Comercio Exterior. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

  1. Organización Mundial del Comercio (OMC)
    1. Acuerdo General sobre el Comercio de servicios (AGCS),
    2. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC),
    3. Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF),
    4. Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición (PSI),
    5. Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC),
    6. Acuerdo sobre Salvaguardias (SG).
  2. Organización Mundial de Aduanas (OMA)
    1. Convenio de Kyoto Revisado (CKR).
  3. Oficina Internacional de Contenedores y Transporte Intermodal (BIC),
  4. Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, Convenio de Chicago),
  5. Organización Marítima Internacional (OMI)
    1. Convenio Internacional sobre la Seguridad de los Contenedores (OMI).
  6. Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU)
    1. Convenio TIR,
    2. Código para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera (IRU).

Instituciones Islámicas. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Organizaciones islámicas.

  1. Consejo de Cooperación del Golfo,
  2. Gran Zona Árabe de Libre Comercio,
  3. Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO),
  4. Liga de los Estados Árabes (LAS),
  5. Banco Islámico de Desarrollo (BIsD),
  6. Organización para la Cooperación Islámica (OCI)
    1. Centro Islámico para el Desarrollo del Comercio Exterior (ICDT),
    2. Comité Permanente para la Cooperación Económica y Comercial (COMCEC),
    3. Cámara de Comercio e Industria Islámica (ICCI),
    4. Centro de Investigación Económica - Social y de Formación para los Países Islámicos (SESRIC).
  7. Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA),
  8. Cooperación Afro-Árabe,
  9. Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA),
  10. Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED).

Globalización, Regionalización y Organizaciones Mundiales - Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Organizaciones económicas globales.

  1. Naciones Unidas (NU)
    1. Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (CNUCED),
    2. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
  2. Fondo Monetario Internacional (FMI),
  3. Organización Mundial del Comercio (OMC),
  4. Organización Mundial de Aduanas (OMA),
  5. Grupo Banco Mundial (BM),
  6. Diálogo de Cooperación de Asia (ACD).

Gran Área de Libre Comercio Árabe (GAFTA): Bahrein, Egipto, Irak, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Omán, Qatar, Arabia Saudita, Sudán, Siria, Túnez y Emiratos Árabes Unidos

Sultanato de Omán.

Gracias a su situación privilegiada en la entrada del Golfo Pérsico, Omán está considerada como una zona de importante valor geoestratégico.

  1. La capital del Sultanato de Omán es Mascate (Mascate) con 1,2 millones de personas,
  2. Omán es una monarquía absoluta,
  3. Omán comparte fronteras con Yemen, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (EAU),
  4. Abolición de la esclavitud en Omán: 1970,
  5. Independencia omaní: 1971 (Reino Unido),
  6. Población omaní: 4,3 millones de personas,
  7. Superficie de Omán: 309.501 kilómetros cuadrados,
  8. Idioma oficial omaní: árabe.

Religión en Omán.

  1. El islam sunita (mayoría ibadíe) es la principal religión de Omán,
  2. La mayor escuela de jurisprudencia islámica es la malikí.

El Sultanato de Omán pertenece al Espacio Económico Árabe de la Civilización Islámica.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Islam y Negocios. Espacios económicos islámicos

Comercio Exterior / Internacional. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Economía omaní.

  1. Los principales recursos naturales de Omán son el petróleo y el gas natural,
  2. Las reservas de petróleo comprobadas (4 millones de barriles) no son muy importantes, por ello el gobierno omaní quiere hacer de Omán uno de los principales exportadores de gas natural,
  3. Los principales productos fabricados en Omán son textiles, cemento, fertilizantes y productos de fibra de vidrio,
  4. Los principales proveedores son los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Japón y el Reino Unido,
  5. Los principales destinos de las exportaciones omaníes son China, Japón y Corea del Sur.

En Mascate se hallan ubicadas las principales empresas omaníes:

  1. Suhail Bahwan, socio comercial local para empresas como Toshiba, Subaru, Seiko, Hewlett Packard, General Motores, cerámica de RAK,
  2. El Grupo Saud Bahwan: distribuidor regional de Toyota, Daihatsu y Hertz Rent-a-Car,
  3. Automotriz Zubair, distribuidor de Mitsubishi, Chrysler o Dodge.

Mina Sultán Qaboos, es el mayor puerto comercial, es además un importante centro de comercio exterior (exportaciones, importaciones) entre el Golfo Pérsico, el subcontinente indio y el Lejano Oriente con un volumen anual de 1,6 millones de toneladas. La creación de la Zona Franca Jebel Ali en Dubái - Emiratos Árabes Unidos, ha hecho que disminuya cada vez más su importancia en la región.

Omán Fisheries es una de las principales industrias pesqueras de Omán, se formó en 1989, el Gobierno tiene el 24% del capital. Dos miembros del Gobierno representan al grupo de ocho directores de la empresa.

Omán Compañía de Petróleo es una empresa pública creada en 1992 con el objetivo de expandir las oportunidades de negocios en el sector energético tanto en Omán como en el exterior.

Tratado de libre comercio Estados Unidos-Omán

Corredor de Transporte Kirguistán-Tayikistán-Afganistán-Irán, Curso

Corredor de Transporte y Tránsito, Acuerdo de Asjabad: India, Irán, Kazajstán, Omán, Pakistán, Turkmenistán y Uzbekistán

Tratado de libre comercio Unión Europea (España)-Consejo de Cooperación del Golfo


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página