Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC/TLCAN 2.0),
Tratados de libre comercio de los Estados Unidos,
Tratados de libre comercio de Canadá,
Interacciones del Espacio Económico Norteamericano con las otras civilizaciones y con otros espacios de la Civilización Occidental,
Otras instituciones y organizaciones relacionadas con la integración norteamericana.
Los objetivos de la asignatura «El Espacio Económico Norteamericano» son:
Definir las características del Espacio Económico Norteamericano de la Civilización Occidental,
Analizar la influencia del cristianismo en el Espacio Económico Norteamericano,
Conocer el perfil económico y los tratados de libre comercio de los Estados Unidos y Canadá,
Analizar el perfil de hombres de negocios del Espacio Económico Norteamericano,
Entender los procesos de integración económica Norteamericana de la civilización
occidental,
Conocer las relaciones económicas con las otras civilizaciones (sínica, hindú, islámica, africana y budista) y con los otros espacios de la Civilización Occidental (latinoamericano, europeo y caribeño),
Analizar las principales instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico Norteamericano.
La asignatura «El Espacio Económico Norteamericano (Civilización Cristiana-Occidental)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:
1- Introducción al Espacio Económico Norteamericano de la Civilización Occidental americana.
El subcontinente norteamericano,
La influencia del cristianismo,
Los países norteamericanos: Estados Unidos (Puerto Rico)
y Canadá
NOTA: Si bien México
pertenece al T-MEC/TLCAN 2.0 y geográficamente pertenece a Norteamérica, lo englobamos en el espacio Latinoamericano
de la civilización cristiana - americana debido a su proximidad cultural e histórica.
2- Procesos de integración económica norteamericana de la civilización occidental - americana.