Escuela de Negocios EENI Business School

Espacio Económico de Eurasia Central

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Espacio Económico de Eurasia Central

  1. Introducción al Espacio Económico de Eurasia Central como parte de la Civilización Islámica,
  2. El islam como factor unificador del Espacio Económico de Eurasia Central,
  3. Perfil económico de los países de Eurasia Central: Afganistán, Azerbaiyán, Albania, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía y Uzbekistán,
  4. Mujeres y hombres de negocios del Espacio Económico de Eurasia Central,
  5. Interacciones del Espacio Económico de Eurasia Central con los espacios económicos de las otras civilizaciones,
  6. Instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico de Eurasia Central.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Islam y Negocios. Espacios económicos islámicos

Los objetivos de la asignatura «Espacio Económico de Eurasia Central» son los siguientes:

  1. Definir las características económicas del Espacio Económico de Eurasia Central,
  2. Entender la influencia del islam en el Espacio Económico de Eurasia Central,
  3. Conocer el perfil económico de los países de Eurasia Central,
  4. Entender los procesos de integración económica en el Espacio Económico de Eurasia Central,
  5. Analizar las figuras de los principales hombres y mujeres de negocios de Eurasia Central,
  6. Conocer las relaciones económicas con los otros espacios económicos de las diferentes civilizaciones,
  7. Analizar las principales instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico de Eurasia Central.

Unión Económica Euroasiática: Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia

Curso Online Negocios en Eurasia Central

Cursos de comercio exterior y negocios internacionales (online)

La asignatura «Espacio Económico de Eurasia Central» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado: Religiones, Ética y Negocios Globales, Negocios Islámicos, Negocios Europeos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Religiones y Negocios.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Curso: Islam, Ética y Negocios.

¿Por qué estudiar «Islam y negocios»?

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Central Eurasian Economic Area Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Espace économique de l’Eurasie centrale Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Civilizações.

  1. Créditos de la asignatura «Espacio Económico de Eurasia Central»: 2 ECTS,
  2. Duración: dos semanas.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Negocios en Europa Oriental y Turquía

Corredor de Transporte y Tránsito, Acuerdo de Asjabad: India, Irán, Kazajstán, Omán, Pakistán, Turkmenistán y Uzbekistán

Espacio Económico de Eurasia Central:

El Espacio Económico de o Eurasia Central está formado por once países: Afganistán, Azerbaiyán, Albania, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía y Uzbekistán.

Además, se incluyen Bangladés y las Maldivas debido a su creciente integración económica con los anteriores países.

  1. El islam es la religión principal del Espacio Económico de Eurasia Central,
  2. Existen minorías cristianas ortodoxas así como budistas,
  3. Este Espacio Económico abarca países europeos y asiáticos,
  4. Las mayores economías son Turquía, Irán y Pakistán. Estos tres países intentan ser el Estado central,
  5. Todos los países de Eurasia Central fueron ex-colonias (Unión Soviética, Reino Unido),
  6. Pakistán formaba parte de la India hasta la partición de 1947.

Los principales hombres de negocios del Espacio Económico de Eurasia Central son: Muhammad Yunus, Mian Muhammad Mansha, Salman F Rahman, Dewan Yousuf Farooqui, Muhammad Abdul Mannan.

  1. El caso de Irán: la Guardia Revolucionaria Islámica y los Bonyads.

Integración en el Espacio Económico Islámico de Eurasia Central.

  1. Kazajistán y Kirguistán pertenecen a la Unión Económica Euroasiática (UEE) (junto a Armenia, Bielorrusia y Rusia). La UEE tiene un tratado de libre comercio (TLC) con Azerbaiyán,
  2. Afganistán, Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Turquía, Turkmenistán y Uzbekistán forman parte de la Organización para la Cooperación Económica (OCE),
  3. Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán son miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) (junto con Armenia, Rusia, Bielorrusia, Moldavia y Ucrania),
  4. Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán son miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO) (junto a Rusia y China),
  5. Bangladés, Irán, las Maldivas y Pakistán son miembros de la Unión Asiática de Compensación (ACU) (junto a Bután, India, Myanmar, Nepal y Sri Lanka),
  6. Afganistán, Bangladés, las Maldivas y Pakistán son miembros de la Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia (SAARC) (junto a Bután, India, Nepal y Sri Lanka. Irán es observador) y por tanto del Acuerdo de comercio preferencial del Sur de Asia,
  7. Afganistán, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán son miembros del Programa de Cooperación Económica Regional del Asia Central (CAREC) (junto a China y Mongolia),
  8. Bangladés y las Maldivas son miembros de la Cooperación Económica Subregional de Asia del Sur (SASEC) (junto a Bután, India, Nepal y Sri Lanka),
  9. Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán y Turquía forman parte del Consejo de Cooperación de los Estados de Habla Túrquica,
  10. Afganistán, Kirguistán, Pakistán y Tayikistán pertenecen al Mercado Eléctrico Regional Asia Central-Asia del Sur,
  11. Pakistán tiene acuerdos comerciales con Irán y Bangladés además del Acuerdo de cooperación económica Kirguistán-Pakistán,
  12. Kirguistán tiene acuerdos con Kazajistán y Uzbekistán.

Todos los países musulmanes de Eurasia forman parte del Sistema de comercio preferencial de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI-TPS).

  1. Los países euroasiáticos que han firmado el Acuerdo Marco + PRETAS + Reglas de origen son: Bangladés, Pakistán y Turquía,
  2. Sólo Irán ha firmado el Acuerdo Marco + PRETAS,
  3. Las Maldivas han firmado sólo el Acuerdo Marco del Sistema de Comercio Preferencial,
  4. Afganistán, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán aún no se benefician del Sistema de comercio preferencial de la OCI.

Acuerdos e instituciones que abarcan a todos los espacios económicos de la Civilización Islámica.

  1. Acuerdos e instituciones multilaterales
    1. Ningún país de la región es miembro de la Liga Árabe y por tanto no forman parte de la Gran Zona Árabe de Libre Comercio (GAFTA),
    2. Turquía pertenece a la Asociación Euromediterránea (EUROMED),
    3. Bangladés e Irán son miembros de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA) (junto con otros países de África y Asia).
  2. Tratados de libre comercio entre los países musulmanes:
    1. Turquía tiene tratados de libre comercio con Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania, Líbano, Palestina, Albania y Siria,
    2. Irán tiene tratados de libre comercio con Argelia y Siria.

Instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico de Eurasia Central.

Todos los países con mayorías musulmanas de Eurasia Central son miembros de...

  1. Organización para la Cooperación Islámica (OCI) y por tanto de sus instituciones afiliadas:
    1. Centro Islámico para el Desarrollo del Comercio Exterior (ICDT),
    2. Comité Permanente para la Cooperación Económica y Comercial de la OCI,
    3. Cámara de Comercio e Industria Islámica (ICCI),
    4. Centro de Investigación Económica - Social.
  2. Banco Islámico de Desarrollo (BIsD),
  3. BAsD,
  4. ESCAP,
  5. Plan Colombo,
  6. Alianza África-Asia,
  7. Bangladés, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán son miembros del Foro para Asia (BOAO),
  8. Afganistán, Bangladés, Irán, Irak, Kazajistán, Kirguistán, las Maldivas, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán son miembros del Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED),
  9. Bangladés, Irán, Kazajistán, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán son miembros del Diálogo de Cooperación de Asia (ACD).

Todos los países de la región son beneficiarios de los Fondos árabes para el desarrollo.

Interacciones del Espacio Económico de Eurasia Central con la Civilización Occidental.

  1. Con el Espacio Económico Europeo
    1. Unión Europea 
      1. Turquía tiene una Unión aduanera con la Unión Europea,
      2. Afganistán y Bangladés son miembros del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). Pakistán y Turkmenistán del SGP+,
      3. Armenia forma parte de las relaciones Unión Europea-Sur del Cáucaso y de la Política Europea de Vecindad,
      4. Azerbaiyán, Bangladés y Pakistán son beneficiarios del Banco Europeo de Inversiones.
    2. Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turquía, Turkmenistán y Uzbekistán son miembros de la Comisión Económica para Europa (UNECE),
    3. Turquía tiene un tratado de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).
  2. Con el espacio americano
    1. Latinoamericano
      1. Pakistán tiene un proyecto de Tratado de libre comercio con el MERCOSUR,
      2. Irán tiene un tratado de libre comercio con Venezuela,
      3. Turquía tiene un acuerdo comercial con Chile.

Interacciones del Espacio Económico de Eurasia Central de la Civilización Islámica con la Civilización Africana.

  1. Todos los países de Eurasia Central forman parte de la Asociación África-Turquía,
  2. Pakistán tiene una Zona preferencial de comercio con las Islas Mauricio.

Interacciones del Espacio Económico de Eurasia Central de la Civilización Islámica con la Civilización Hindú.

  1. La India tiene un tratado de libre comercio (TLC) con Pakistán y con las Maldivas,
  2. Bangladés tiene un acuerdo con Nepal.

Interacciones del Espacio Económico de Eurasia Central de la Civilización Islámica con la Civilización Ortodoxa.

  1. Irán tiene un tratado de libre comercio con Armenia,
  2. Azerbaiyán:
    1. Tiene tratados de libre comercio con Georgia, Rusia y Ucrania,
    2. Es miembro del tratado de libre comercio con Georgia, Ucrania y Moldavia,
    3. Es miembro de la Organización Regional Desarrollo Económico (GUAM) (Georgia, Moldavia y Ucrania. Turquía es un país observador).
  3. Azerbaiyán y Turquía son miembros de la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC) (Albania, Armenia, Bulgaria, Georgia, Grecia, Moldavia, Rumanía, Rusia y Ucrania) y de la Sinergia del Mar Negro (Armenia, Georgia, Moldavia, Rusia y Ucrania),
  4. Kirguistán tiene acuerdos con Armenia, Moldavia, Rusia y Ucrania,
  5. Tayikistán tiene tratados de libre comercio con Armenia y Ucrania,
  6. Turkmenistán tiene tratados de libre comercio con Armenia, Georgia y Ucrania,
  7. Turquía tiene tratados de libre comercio con Macedonia, Bosnia y Herzegovina y Georgia.

Interacciones del Espacio Económico de Eurasia Central de la Civilización Islámica con la Civilización Budista.

  1. Pakistán tiene un tratado de libre comercio con Sri Lanka,
  2. Bangladés tiene un acuerdo con Sri Lanka.

Interacciones del Espacio Económico de Eurasia Central de la Civilización Islámica con la Civilización Sínica.

  1. Pakistán tiene un acuerdo comercial con China.

Acuerdos intercivilizatorios del Espacio Económico de Eurasia Central.

  1. Pakistán tiene un acuerdo con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN),
  2. Bangladés es miembro de:
    1. Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia (SAARC) (India, Myanmar, Sri Lanka, Tailandia, Bután y Nepal),
    2. Acuerdo Comercial Asia-Pacífico (APTA) (China, India, Corea del Sur, Laos, Sri Lanka y Mongolia).
  3. Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán son miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE),
  4. Turquía tiene un tratado de libre comercio con Israel,
  5. Corredor China-Mongolia-Rusia.

Corredor Ferrocarril-Carretera Islamabad-Teherán-Estambul (Turquía Irán Pakistán)

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Ruta de la Seda (China Europa)

Guardia Revolucionaria Islámica: 33% de la economía de Irán, Grupo Bahman de Automoción

(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página