Programa de la asignatura: Espacio Económico de Eurasia Central
Introducción al Espacio Económico de Eurasia Central como parte de la Civilización Islámica,
El islam como factor unificador del Espacio Económico de Eurasia Central,
Perfil económico de los países de Eurasia Central: Afganistán, Azerbaiyán, Albania, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía y Uzbekistán,
Mujeres y hombres de negocios del Espacio Económico de Eurasia Central,
Interacciones del Espacio Económico de Eurasia Central con los espacios económicos de las otras civilizaciones,
Instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico de Eurasia Central.
Los objetivos de la asignatura «Espacio Económico de Eurasia Central» son los siguientes:
Definir las características económicas del Espacio Económico de Eurasia Central,
Entender la influencia del islam en el Espacio Económico de Eurasia Central,
Conocer el perfil económico de los países de Eurasia Central,
Entender los procesos de integración económica en el Espacio Económico de Eurasia Central,
Analizar las figuras de los principales hombres y mujeres de negocios de Eurasia Central,
Conocer las relaciones económicas con los otros espacios económicos de las diferentes civilizaciones,
Analizar las principales instituciones económicas relacionadas con el Espacio Económico de Eurasia Central.
La asignatura «Espacio Económico de Eurasia Central» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:
Integración en el Espacio Económico Islámico de Eurasia Central.
Kazajistán y Kirguistán pertenecen a la Unión Económica Euroasiática (UEE) (junto a Armenia, Bielorrusia y Rusia). La UEE tiene un tratado de libre comercio (TLC) con Azerbaiyán,
Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán son miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) (junto con Armenia, Rusia, Bielorrusia, Moldavia y Ucrania),
Afganistán, Bangladés, las Maldivas y Pakistán son miembros de la Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia (SAARC) (junto a Bután, India, Nepal y Sri Lanka. Irán es observador) y por tanto del Acuerdo de comercio preferencial del Sur de Asia,
Los países euroasiáticos que han firmado el Acuerdo Marco + PRETAS + Reglas de origen son: Bangladés, Pakistán y Turquía,
Sólo Irán ha firmado el Acuerdo Marco + PRETAS,
Las Maldivas han firmado sólo el Acuerdo Marco del Sistema de Comercio Preferencial,
Afganistán, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán aún no se benefician del Sistema de comercio preferencial de la OCI.
Acuerdos e instituciones que abarcan a todos los espacios económicos de la Civilización Islámica.
Acuerdos e instituciones multilaterales
Ningún país de la región es miembro de la Liga Árabe y por tanto no forman parte de la Gran Zona Árabe de Libre Comercio (GAFTA),
Turquía pertenece a la Asociación Euromediterránea (EUROMED),
Bangladés, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán son miembros del Foro para Asia (BOAO),
Afganistán, Bangladés, Irán, Irak, Kazajistán, Kirguistán, las Maldivas, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán son miembros del Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED),
Interacciones del Espacio Económico de Eurasia Central de la Civilización Islámica con la Civilización Hindú.
La India tiene un tratado de libre comercio (TLC) con Pakistán y con las Maldivas,
Bangladés tiene un acuerdo con Nepal.
Interacciones del Espacio Económico de Eurasia Central de la Civilización Islámica con la Civilización Ortodoxa.
Irán tiene un tratado de libre comercio con Armenia,
Azerbaiyán:
Tiene tratados de libre comercio con Georgia, Rusia y Ucrania,
Es miembro del tratado de libre comercio con Georgia, Ucrania y Moldavia,
Es miembro de la Organización Regional Desarrollo Económico (GUAM) (Georgia, Moldavia y Ucrania. Turquía es un país observador).
Azerbaiyán y Turquía son miembros de la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC) (Albania, Armenia, Bulgaria, Georgia, Grecia, Moldavia, Rumanía, Rusia y Ucrania) y de la Sinergia del Mar Negro (Armenia, Georgia, Moldavia, Rusia y Ucrania),
Kirguistán tiene acuerdos con Armenia, Moldavia, Rusia y Ucrania,
Tayikistán tiene tratados de libre comercio con Armenia y Ucrania,
Turkmenistán tiene tratados de libre comercio con Armenia, Georgia y Ucrania,
Turquía tiene tratados de libre comercio con Macedonia, Bosnia y Herzegovina y Georgia.
Interacciones del Espacio Económico de Eurasia Central de la Civilización Islámica con la Civilización Budista.
Pakistán tiene un tratado de libre comercio con Sri Lanka,
Bangladés tiene un acuerdo con Sri Lanka.
Interacciones del Espacio Económico de Eurasia Central de la Civilización Islámica con la
Civilización Sínica.