Fondos árabes para el desarrolloFondos árabes para el desarrollo. Ayuda Oficial al Desarrollo Árabe (AOD)
El objetivo principal de la asignatura «Fondos árabes para el desarrollo» es ofrecer una visión global y práctica sobre...
Ejemplo del curso - Fondos árabes para el desarrollo: La asignatura «Fondos árabes para el desarrollo» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Negocios en África, Religiones y Negocios. Doctorado: Negocios Africanos, Negocios Islámicos, Negocios Asiáticos, Ética, Religiones y Negocios Globales. Idiomas:
Dirigido a todas aquellas personas que deseen especializarse y/o reciclarse en todos los aspectos relacionados con los Fondos árabes para el desarrollo así como la obtención de financiación para proyectos de desarrollo en Oriente Medio, Asia y África: modalidades de financiación, tipos de ayuda al desarrollo, características de los proyectos financiables... Fondos árabes para el desarrollo. Los mayores donantes árabes son: La Ayuda Oficial al Desarrollo Árabe representa el 13% de la ayuda oficial al desarrollo AOD.
Los principales receptores de la Ayuda Oficial al Desarrollo Árabe son países Musulmanes (Civilización Islámica): Afganistán, Argelia, Chad, Egipto, Guinea, Indonesia, Irán, Jordania, Líbano, Libia, Malasia, Malí, Mauritania, Marruecos, Níger, Pakistán, Palestina, Senegal, Sudán, Somalia, Túnez, Turquía, Costa de Marfil, Yemen, Bahréin, Omán, Qatar, Siria, Sierra Leona, Bangladés, Gabón, Gambia, Guinea-Bisáu, Uganda, Burkina Faso, Camerún, Comoras, Irak, Maldivas, Yibuti, Benín, Brunéi, Nigeria, Azerbaiyán, Albania, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Mozambique, Kazajistán, Uzbekistán, Surinam, Togo, Guyana. OCI. Los fondos árabes para el desarrollo operan dentro de la Civilización Islámica. (c) EENI Global Business School (1995-2023) |