La UE tiene acuerdos con Corea del Sur
y China.
Bután, Camboya, Laos, Myanmar y Mongolia (SPG+) son beneficiarios del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)
de la UE,
La AELC tiene un TLC
con Corea del Sur y Singapur.
Con el Espacio Económico Americano
Norteamericano: los EE.UU. tienen acuerdos con Corea y Singapur,
Latinoamericano.
Los países budistas tienen acuerdos comerciales (TLC) con los siguientes países latinoamericanos
* En este curso se presentan solamente los principales TLC relacionados con la Civilización Budista.
7- Instituciones económicas relacionadas con la Civilización Budista.
Diálogo Asia-Europa (ASEM),
PEEC,
Foro de Boao para Asia,
Diálogo de Cooperación de Asia,
Foro de Cooperación América Latina-Asia,
Diálogo Asia-Oriente Medio (ASEM),
ESCAP,
BAsD,
Plan Colombo,
NU, FMI, OMC...
Notas:
El perfil económico de China se analiza en la asignatura sobre la Civilización Sínica,
Otros países con minorías budistas (no incluidos en este análisis): Nepal (Mahayana) e India (sobre todo theravada y lamaísta),
En este módulo se presenta un resumen del budismo, los hombres de negocios budistas, los acuerdos regionales e instituciones relacionadas con el budismo... El análisis detallado de cada uno de ellos se realiza en su
correspondiente asignatura.
Descripción - Espacio Económico Budista.
Si bien no todo el mundo está de acuerdo en la existencia de una Civilización Budista actual, nosotros consideraremos que si que existe (o que está
emergiendo) una Civilización Budista, dividida en tres grandes espacios:
1. Espacio mahayana.
Se estima que lo practican unos 185 millones de personas (el 56% del total de budistas),
Principales países en donde se practica el budismo mahayana son China, Japón (Zen), Corea del Sur, Vietnam, Singapur, Taiwán y Nepal (país
Hinduista).
2. Espacio theravada.
Se estima que lo practican unos 124 millones de personas (el 38% del total de budistas),
Los principales países en donde se practica el budismo theravada son Tailandia, Sri Lanka, Birmania (Myanmar), Laos, Camboya e India.
3. Espacio lamaísta (Vajrayāna).
Se estima que lo practican unos 20 millones de personas (el 6% del total de budistas),
Los principales países en donde se practica el budismo vajrayāna son el Tíbet, Mongolia, China (Sudoeste), India (Norte) y Bután.
NOTAS:
El budismo shingon es una variante lamaísta practicada en Japón,
En Japón también se practica el budismo ZEN.
No existen estadísticas fiables sobre el número de budistas en el mundo, las estimaciones varían entre 200 y 1.400 millones de budistas. Seguramente la cifra correcta sea de 375 millones de budistas. China es seguramente el país con mayor número de budistas. Se estima que 7 millones de budistas viven fuera de Asia.
Aunque como vemos algunos países de la Civilización Budista coinciden con el área de influencia Sínica y otros con el área de influencia Hindú. En todo caso, a efectos de integración económica, los consideraremos todos incluidos en el Espacio Económico Budista.
Ubicación de la Civilización Budista.
(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies Inicio de pgina