 Fondo Monetario Árabe
Programa de la asignatura: Fondo Monetario Árabe
- Introducción al Fondo Monetario Árabe (Emiratos Árabes)
- Fomento del comercio exterior (exportaciones, importaciones) entre los países musulmanes
Ejemplo de la asignatura - Fondo Monetario Árabe:

Descripción de la asignatura - Fondo Monetario Árabe.
El Fondo Monetario Árabe fue fundado en 1976 (1396 A.H.) en Marruecos (Rabat).
- Sede central: Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)
- Tipos de créditos: corto y medio plazo
- Servicio de ajuste estructural
- Asistencia técnica
- El Fondo Monetario Árabe creó el Instituto de Política Económica
El Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social es una organización
musulmana
perteneciente a la civilización islámica:
-
Espacio económico
árabe
-
Espacio económico
magrebí
Los objetivos del Fondo Monetario Árabe son:
- Mejorar la balanza de pagos
- Eliminar las restricciones a los pagos corrientes
- Fomentar la cooperación monetaria árabe y el Mercado Financiero Árabe
- Crear una moneda árabe unificada
- Fomentar el comercio exterior (exportaciones, importaciones) entre los países miembros
Países del Fondo Monetario Árabe:
- Oriente Medio: Bahréin, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Palestina, Qatar, los
Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Siria
y Yemen
- África: Argelia, las Comoras, Yibuti, Egipto, Libia, Marruecos, Mauritania, Somalia, Sudán y Túnez
Fondos árabes para el desarrollo.
Casos de estudio: mujeres y hombres de negocios de los Emiratos Árabes Unidos.
- Amina Al Rustamani
- Shaikha Al Maskari
- Abdul Aziz Ghurair
- Majid Al Futtaim
- Jequesa Lubna Bint Khalid Al Qasimi
- Reem Ebrahim Al Hashimi
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021)
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|