 Asociación de la Cuenca del Océano Índico
Programa de la asignatura: Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA,
Asia-África)
- Introducción a la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA)
- Antecedentes: la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IOR-ARC)
- Estructura de la Asociación
- Foro de negocios
- Logros obtenidos
- Plan de Acción de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico
- Áreas de trabajo y prioridades
-
Facilitación del Comercio Exterior y de la inversión. Acuerdo de comercio preferencial (PTA)
- Protección y seguridad
marítima
- Gestión de la pesca
- Gestión del riesgo de desastres naturales
- Cooperación académica, científica y tecnológica
- Turismo y cultura
- Género
- Proyectos de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA). El Fondo Especial
- Carta de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA)
NOTA: A partir del punto 6,2 sólo disponible en inglés.
Los objetivos de la asignatura «Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA)» son los siguientes:
- Entender los objetivos, la estructura y las instituciones de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA)
- Conocer el papel del grupo de trabajo IORA sobre comercio e inversión
- Evaluar los beneficios para los países miembros de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico así como las áreas de cooperación (técnica, económica...)
La asignatura «Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA)» se estudia en los siguientes programas profesionales de educación superior online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):- Doctorados: Negocios Africanos, Negocios Asiáticos,
Comercio Exterior, Ética, Religiones y Negocios
- Cursos: Islam, Ética y Negocios, Oriente Medio, África Oriental, Relaciones Internacionales Africanas
- Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior, África, Asia, Relaciones Económicas, Religiones y Negocios

Idiomas de la asignatura: o
Indian-Ocean Rim Association (IORA)
Association des États riverains de l’Océan Indien (IORA)
Associação da Bacia do Oceano Índico (IORA).
Créditos de la asignatura «Asociación de la Cuenca del
Océano Índico (IORA)»: 1  |
Ejemplo de la asignatura - Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA):

Descripción de la asignatura - Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA):
La Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA), anteriormente llamada «Iniciativa de la Cuenca del Océano Índico para la cooperación regional (IOR-ARC)», es una institución internacional formada por países de:
- África: Comoras, Kenia, Madagascar, Mauricio, Mozambique, Seychelles, Sudáfrica, Tanzania
- Asia: Australia, Bangladés, India, Indonesia, Irán, Malasia, Maldivas, Singapur,
Somalia, Sri Lanka, Tailandia
- Oriente Medio: Omán, Emiratos Árabes y Yemen
- Europa: Francia
Países con estatus de socios de diálogo: Alemania, Corea del Sur, China, Egipto, Estados Unidos, Italia, Japón, Turquía, Reino Unido
El principal objetivo de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico es fomentar la cooperación económica, en particular del comercio exterior y
de la inversión extranjera directa.
Por ello, una de las metas de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA) es la creación de un Acuerdo de comercio preferencial (PTA) en la región.
Los países de la cuenca del Océano Índico (IORA) son el hogar de 2.000 millones de personas (40% de la población mundial).
El Océano Índico es el tercer océano más grande del mundo. Por sus aguas transitan la mitad de los buques contenedores del mundo, un tercio del tráfico de comercio exterior de carga a granel y el 66% partes de las exportaciones de petróleo mundiales. Se trata de una vía esencial del comercio exterior y de la economía global.
Corredores relacionados con la Asociación de la Cuenca del Océano
Índico (IORA)
- Corredor Económico Bangladesh-China-India-Myanmar
- Corredor Económico Nanning-Singapur
- Corredor de Crecimiento
Asia-África
- Corredor Económico China-Asia Central-Asia Occidental
- Corredor de Transporte India-Chabahar (Irán)-Afganistán
- Corredor Internacional de Transporte del Acuerdo de
Asjabad
- Corredor de Transporte Kirguistán-Tayikistán-Afganistán-Irán (KTAI
-ECO)
- Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur
- Corredor Económico Este-Oeste (Myanmar-Tailandia-Laos-Vietnam)
- Corredor Ferrocarril-Carretera Islamabad-Teherán-Estambul (ITI-ECO)
- Corredores africanos
- Corredor del Norte
- Corredor Lagos-Mombasa
- Corredor Norte-Sur
- Corredor El Cairo-Gaborone
- Corredor Yamena-Yibuti
- Corredor Beira-Lobito
- Corredor Central
La cooperación en el marco de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA) se desarrolla en tres pilares esenciales:
- El Grupo académico
- El Foro de negocios
- El Grupo de Trabajo sobre comercio exterior e inversiones extranjeras directas
La Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA) fue inaugurada en Mauricio los días 6-7 de marzo de 1997, en su Primera Reunión Ministerial de la asociación.
La Asociación de la Cuenca del Océano Índico está firmemente basada en el principio del regionalismo abierto, según lo recomendado por la
Organización Mundial del Comercio (OMC).

Las religiones de los países miembros de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA):
- Los países cristianos de la IORA: Australia, Kenia, Mozambique, Sudáfrica, Tanzania
- Los países musulmanes: Bangladés, Indonesia, Irán, Malasia, Omán, los Emiratos Árabes y Yemen
- Los países
hinduistas: India, Mauricio
- Los países budistas: Sri Lanka, Tailandia
- Los países multirreligiosos: Singapur, Madagascar
La Asociación de la Cuenca del Océano Índico es una institución intercivilizatoria: la Civilización Cristiana-Occidental
de Oceanía, la Civilización Islámica, la Africana, la hindú y la budista.
La sede central se encuentra en Islas Mauricio.
Organizaciones regionales:
- ASEAN
- Consejo de Cooperación del Golfo (CCG)
- Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia (SAARC)
- Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC)
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021)
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|