El 84% de la humanidad (6.000 millones de personas) afirma pertenecer a alguna religión. ¿Cómo influye esta espiritualidad en los negocios internacionales?
«Hoy no existe nadie que sepa lo suficiente como para decir con seguridad si una religión ha sido más importante que todas las demás». Arnold Toynbee.
El proyecto «Ética global, religiones y negocios internacionales» está liderado por D. Pedro Nonell, director
de EENI.
Forman parte también los profesores y estudiantes de EENI.
Este proyecto está abierto a cualquier persona de reconocido prestigio relacionada con las religiones, la ética y los negocios. Esta iniciativa se enmarca en el Compromiso con la sociedad de EENI.
«¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido en la información?
¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en el conocimiento?» TS
Elliot.
Los objetivos de la formación sobre religión, ética y negocios son:
Conocer los pilares de cada religión,
Analizar los principios éticos de cada religión superior,
Comprender su influencia en la forma de hacer negocios y en las estrategias de internacionalización,
Identificar los espacios económicos mundiales y su relación con las religiones del mundo,
Desarrollar los principios de un modelo de ética global,
Colaborar en la búsqueda de un modelo de globalización basado en la ética global y el respeto por el medio ambiente,
Reconocer las acciones filantrópicas desarrolladas por algunos hombres de negocios relacionados con estas religiones,
Ayudar a eliminar la corrupción relacionada con los negocios internacionales.
Este proyecto no tiene una visión proselitista, no se trata de convencer a nadie de que esta o aquella religión sea mejor o peor que otra, sino que se trata de identificar los valores éticos de cada una de ellas. Por supuesto, está
orientada tanto a creyentes de cualquier religión como a ateos o agnósticos.