
Negocios en Bután, Timbu
Programa de la asignatura: Comercio internacional y negocios en Bután - Timbu
- Introducción al Reino de Bután,
- Economía butanesa
- Industria butanesa,
- Caso de estudio: Índice de Felicidad Nacional Bruto.
- Haciendo negocios en Timbu,
- Comercio internacional de Bután,
- Caso de estudio: Grupo Tashi,
- Acceso al mercado butanés,
- Plan de negocios para Bután.
Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en Bután»
- Analizar la economía y el comercio exterior butanés,
- Aprender a hacer negocios en Bután,
- Evaluar las oportunidades de negocio en Bután,
- Analizar las relaciones comerciales de Bután con el país del estudiante,
- Conocer los acuerdos comerciales de Bután,
- Aprender a desarrollar un plan de negocios para el mercado butanés.
Comercio internacional y negocios en Bután


Comercio internacional y negocios en Bután:
Bután tiene uno de los ingresos per cápita más altos del sur de Asia (1.321 dólares).



- Bután no es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) (País en proceso de adhesión),
- No es miembro de:
- Organización Mundial de Aduanas (OMA)
- Convenio de Kyoto Revisado (CKR).


Organizaciones económicas y comerciales asiáticas.
- Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP),
- Banco Asiático de Desarrollo (BAsD),
- Diálogo de Cooperación de Asia (ACD),
- Plan Colombo,
- Foro para Asia,
- Asociación Estratégica África-Asia,
- Diálogo Bangladés-Oriente Medio (AMED),
- Plan Colombo.


Organizaciones económicas globales.
- Naciones Unidas (NU)
- Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (CNUCED),
- Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
- Banco Mundial (BM),
- Organización Mundial de Aduanas (WCO),
- Organización Mundial del Comercio (OMC),
- Fondo Monetario Internacional (FMI),
- Bután es elegible para el Banco Europeo de Inversiones (BEI),
- ...

El Reino de Bután.
- Población butanesa: 768.198 personas,
- Bután es uno de los países más pequeños del mundo (38.394 kilómetros cuadrados),
- Bután es un país sin litoral,
- Fronteras de Bután: China (Tíbet) e India (Sikkim, West Bengala, Assam y Arunachal Pradesh),
- Idioma oficial de Bután: el Dzongkha,
- Principal grupo étnico: los Dzongs,
- Tipo de gobierno: Monarquía constitucional,
- Rey de Bután: Jigme Khesar Namgyel Wangchuck,
- Capital de Bután: Timbu (45% del PNB butanés),
- Internet TLD: bt.
La religión en Bután.
- El budismo vajrayana es la principal religión de Bután,
- El hinduismo es la segunda religión (30% de la población butanesa).
Bután pertenece al Espacio Económico Budista - hindú.



Economía butanesa.
- Los principales sectores de la economía de Bután son la agricultura, las industrias artesanales, el turismo,
- Principales cultivos butaneses: arroz, trigo, maíz, manzanas, naranjas,
- El sector industrial de Bután (situado principalmente en Pasakha): cemento, acero, fábricas de bebidas (Coca-Cola), industrias de la madera,
- Recursos minerales de Bután: carbón, pizarra, dolomita, yeso, grafito,
- Bután tiene un enorme potencial de hidroelectricidad,
- PIB per cápita de Bután: 2.611 dólares,
- Crecimiento del PIB butanés: 5,4%,
- El índice de Felicidad Nacional Bruta fue creado por su Majestad Druk Gyalpo Jigme Dorji Wangchuck,
- La moneda butanesa: el ngultrum (BTN) y la Rupia India (INR).


Comercio global butanés.
- Los principales mercados de exportación
butaneses son la India, Bangladés, los Estados Unidos, los Países Bajos, Alemania, Singapur, Nepal,
- Las principales importaciones son los aceites, las piezas, motores, el carbón de madera, el arroz,
- Los principales proveedores de Bután son la India, China, Tailandia, Singapur, Suecia, Arabia Saudita, Malasia...


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página
|