Curso (Programa de Especialización) Online - Budismo, ética y negocios. Espacio Económico Budista (5 ECTS)El Curso (Programa de Especialización) Online «Budismo, ética y negocios» (5 ECTS) impartido por EENI Global Business School (Escuela de Negocios) se compone de dos módulos:
El curso «Budismo, ética y negocios» forma parte del: ¿Por qué estudiar el curso «Budismo, ética y negocios»? Este curso va dirigido principalmente a aquellas empresas y profesionales del comercio exterior que deseen hacer negocios en los países del Espacio Económico budista (China, Corea del Sur, Japón, Vietnam, Singapur, Nepal, Taiwán, Myanmar, Camboya, Laos, Sri Lanka, Tailandia, Bután, Tíbet y Mongolia), unos mercados en donde la influencia del budismo es fundamental. En general, el conocimiento del budismo y su influencia en los negocios es muy desconocido, siendo necesario por tanto conocer los pilares del budismo (más información)
Idioma del Curso:
Módulos del Curso Módulo 1: Budismo y Negocios (3 ECTS)
Empresarios budistas.
Módulo 2- Espacio Económico de la Civilización Budista (2 ECTS)
Objetivos del Curso Los objetivos del Curso (Programa de Especialización) «Budismo, ética y negocios» son los siguientes:
Dirigido a: todas aquellas personas que deseen especializarse y/o reciclarse en todos los aspectos relacionados con el budismo y su relación con los negocios. Ejemplo del curso online «Budismo, ética y negocios» «Me refugio en el Buda, en el dharma (la doctrina) y en la shanga (la comunidad monástica)».
![]() Descripción del curso - El budismo y el Espacio Económico de la Civilización Budista: «Aquel en quien no existen ni
la hipocresía ni el orgullo, que ha superado la codicia, «... De igual manera, no es de la opinión de que el mundo sea eterno, que sea finito, que el alma y el cuerpo sean distintos o que Buda exista después de la muerte, de lo que depende la vida religiosa. Ya sea que se tengan estas opiniones, o las opuestas, aún existe la resurrección, la vejez, la muerte, la pena, el lamento, el sufrimiento, la tristeza y la desesperación... No he hablado de estas opiniones porque no conducen a la ausencia de pasión, ni a la tranquilidad ni al nirvana. ¿Y qué es lo que he explicado? He explicado el sufrimiento, sus causas y como destruirlo, eso es lo importante» El Buda. El budismo nace en el siglo VI AEC, con la aparición de Buda, Siddartha Gautama, uno de los grandes genios espirituales de la humanidad, en el noroeste de la India. Era la época de la religión Védica, controlada por la casta de los Brahmanes. Esta época axial (Karl Jaspers), es también la época de Confucio y Lao-Tse, del Deutero-Isaías. Y también la de Mahavira, el fundador del jainismo. Buda enseña un mensaje de liberación («Sed lámparas para vosotros mismos») para todos, hombres y mujeres, en la que las castas no deberían tener sentido. Buda se dirigió sobre todo a las personas, a todos los hombres y mujeres, independientemente de su raza, sexo o casta. Averiguar las causas del dolor y de la enfermedad y como superarlo serán uno de los «leit motivs» de las enseñanzas del Buda. En el siglo III AEC el gran emperador Asoka, proclamará al budismo la religión oficial del primer imperio indio. El budismo experimentará una época dorada en la India, hasta el siglo VII EC, hasta casi desaparecer de la India en el siglo XIII. Es a finales del siglo XX que empieza a resurgir en la India, aunque su número de seguidores es muy pequeño comparado con las otras religiones de la India. Al igual que el cristianismo, el budismo se inició con un hombre, se expandió bajo el impulso de un gran imperio (el romano con el cristianismo) y prácticamente desapareció de su lugar de nacimiento. Desde los primeros tiempos el budismo empieza expandirse por toda Asia. En China, adoptará elementos del confucianismo y del taoísmo para dar lugar al budismo chino y al Budismo Zen. Uno de los problemas del budismo, al igual que el cristianismo, es saber cómo era el budismo original. Hoy en día se admiten los cánones budistas:
En el Udana I-X (Bahiya) encontramos la definición del Nirvana, la iluminación instantánea. El Nirvana es un estado totalmente transcendental; cuando se alcanza, se pone fin a la reencarnación y al sufrimiento. 103 millones de budistas viven en la región del Sudeste Asiático.
Civilizaciones, religiones e integración. Zoroastrismo, Sijismo, Jainismo, Hinduismo. (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021) | |