Alianza Estratégica África-Asia (Curso, Maestría)Programa de la asignatura: Nueva Alianza Estratégica África-Asia (NAASP)
(*) Sólo disponible en inglés. Los objetivos de la asignatura «Nueva Alianza Estratégica África-Asia» son los siguientes:
Ejemplo de la asignatura online - Nueva Alianza Estratégica África-Asia (NAASP)
Descripción de la asignatura: Alianza Afro-Asiática. La Cooperación Afro-asiática entró en un nuevo capítulo tras la Cumbre Asia-África del 22-23 de abril de 2005 celebrada en Yakarta, en el cincuenta aniversario de la primera conferencia, los líderes de los países asiáticos y africanos se reunieron en Yakarta y declararon la Nueva Alianza Estratégica África-Asia (NAASP) como un proyecto original para reforzar la cooperación Afro-asiática en el futuro. El objetivo fundamental de la Cooperación Afro-asiática es construir puentes entre Asia y África. La Nueva Alianza Estratégica África-Asia ha centrado su cooperación en tres grandes pilares:
También convinieron que Indonesia y Sudáfrica copresidirán la asociación. La Nueva Alianza Estratégica África-Asia (NAASP) consta de 106 países de Asia: cincuenta y cuatro países asiáticos y cincuenta y dos africanos. Las ocho áreas principales de la cooperación son lucha contra el terrorismo, el crimen organizado transnacional, la seguridad alimentaria, la seguridad energética, las pequeñas y medianas empresas, turismo, la Red Universitaria para el Desarrollo de África y de Asia así como la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Varios países asiáticos, como Bangladesh, China, Japón, las Filipinas y Tailandia, han demostrado su voluntad de ser los países colaboradores en las áreas mencionadas junto con sus homólogos africanos. Portal África - Escuela de Negocios EENI & Universidad HA Países miembros de la Unión Africana: Argelia, Angola, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad, República Federal Islámica de las Comoras, Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Yibuti, Egipto, Estado de Eritrea, Etiopía, Guinea Ecuatorial, República de Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Kenia, Reino de Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Mauritania, Mauricio, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Ruanda, República Árabe Saharaui Democrática, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Reino de Suazilandia, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabue. Comercio exterior Asia-África: El reciente auge en el desarrollo del comercio exterior entre África y Asia personifica la explosión del comercio Sur-Sur. Estos flujos comerciales son impulsados por las crecientes clases medias en los gigantes mercados emergentes de Asia -China e India-, cuya demanda de productos básicos de África está creciendo y también por el aumento del crecimiento económico en África subsahariana que está aumentando la demanda de las mercancías asiáticas.
La Nueva Alianza Estratégica África-Asia (NAASP) incluye a países de la civilización sínico-budista, de la islámica, de la hindú y de la Civilización Africana. (c) Escuela de Negocios EENI & Universidad HA / Business School & HA University (1995-2019) No usamos cookies |