Cooperación Económica Corea-ÁfricaPrograma de la asignatura: Asociación África-Corea del Sur.
(*) Sólo disponible en inglés. Los objetivos de la asignatura «Conferencia sobre la Cooperación Económica Corea del Sur-África» son los siguientes:
Conferencia sobre la Cooperación Económica Corea del Sur-África: La asignatura «Cooperación Económica Corea del Sur-África» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios): Másters MIB (Maestrías): Negocios en África, Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Curso: Relaciones Internacionales Africanas. Doctorado (DIB): Negocios Africanos, Negocios Asiáticos. Idiomas: Conferencia sobre la Cooperación Económica Corea del Sur-África. La KOAFEC (Conferencia sobre la Cooperación Económica Corea del Sur-África) no se limita a ser una mera conferencia, sino que más bien es un mecanismo integral para la búsqueda de una asociación duradera y mutuamente beneficiosa entre África y Corea del Sur. Como un sistema integrado equipado con diversas facilidades financieras, la Conferencia sobre la Cooperación Económica Corea del Sur-África tiene como objetivo promover el desarrollo económico de África y de Corea a través de la identificación, el desarrollo y la financiación de los proyectos que maximicen las sinergias de cooperación entre ambas regiones. El objetivo de la Conferencia sobre la Cooperación Económica Corea del Sur-África es proporcionar una plataforma para el desarrollo de la cooperación económica entre África y Corea. Las seis áreas prioritarias de cooperación de la Cooperación Económica Corea del Sur-África son:
La República de Corea es miembro del Banco Africano de Desarrollo y del Fondo Africano de Desarrollo (acuerdos de cofinanciación, de cooperación técnica y de provisión de fondos. Corea del Sur ha aportado 15 millones de dólares para el fondo fiduciario del Banco Africano de Desarrollo).
La Conferencia sobre la Cooperación Económica Corea del Sur-África incluye a países de la civilización sínico-budista, de la islámica y de la Civilización Africana. Países miembros de la Conferencia sobre la Cooperación Económica Corea del Sur-África: Argelia, Angola, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad, Comoras, Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Yibuti, Egipto, Eritrea, Esuatini (Suazilandia), Etiopía, Guinea Ecuatorial, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Mauritania, Mauricio, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Ruanda, República Árabe Saharaui Democrática, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabue. (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023) |