Catolicismo, Ética y NegociosPrograma de la asignatura - Catolicismo (cristianismo): ética y negocios. Empresarios católicos.La asignatura «Catolicismo, Ética y Negocios» (cristianismo) impartida por EENI Global Business School se compone de: Introducción al catolicismo.
El catolicismo en el mundo. El catolicismo y la Civilización Occidental: Espacios económicos de la Civilización Occidental.
Líderes espirituales católicos: Empresarias y empresarios católicos:
Intelectuales y personalidades católicas:
Los objetivos de la asignatura «Catolicismo, Ética y Negocios» son los siguientes:
La asignatura «Catolicismo, Ética y Negocios» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Curso: Cristianismo y Negocios. Doctorado: Religiones, Ética y Negocios Globales, Negocios Europeos, África. Másters: Religiones y Negocios, Negocios Internacionales, África. ¿Por qué estudiar «Cristianismo y Negocios»? Idiomas: Catolicismo, Ética y Negocios. El cristianismo es la religión «más globalizada» (en griego católico quiere decir «universal»), con unos 2.300 millones de cristianos en todo el mundo, seguida por el islam con 1.977 millones y por el hinduismo. Es decir, un tercio de la humanidad es cristiana, unos 1.200 millones de católicos. Se estima que el 50% de toda la cristiandad es católica, el 37% protestante y un 12%
ortodoxa. El resto de tradiciones cristianas (Mormones, Testigos de Jehová...) representan un 1% del total de la cristiandad. Número de católicos en:
América es el «continente católico» por excelencia, seguido de Europa. En África y en Asia el catolicismo está creciendo de forma notable. Los cinco países con mayor número de católicos son: Brasil, México, Filipinas, los EE.UU. e Italia. Desde el punto de vista organizativo, si hay algo que pueda definir al catolicismo es la Iglesia Católica y la figura del Papa. Jesús vino a la tierra para enseñar el camino de la salvación, por ello, estas enseñanzas impartidas hace veinte siglos, tiene que estar a disposición de futuras generaciones. Ello es posible a través de la Biblia. Pero será necesario interpretar la Biblia. Y como entidad única que puede interpretar las enseñanzas de la Biblia está la Iglesia Católica. Este concepto de la Iglesia como autoridad interpretativa única es fundamental en el catolicismo. Infalibilidad Papal. El Papa de Roma, máxima autoridad del catolicismo, cuando se pronuncia de una forma pública sobre algún tema relacionado con la Fe o con la moralidad, Dios, a través del Espíritu Santo le protege contra cualquier tipo de error. En cuestiones de fe, el Papa no se puede equivocar. Esta «definición pontificia» no es discutible. En todo caso, hoy en día, en muy pocas ocasiones el Papa usa este privilegio y casi siempre se realiza bajo consenso. La Iglesia Católica mantiene la exclusividad de las enseñanzas de Jesús y también define la forma en que el católico debe comportarse, la Iglesia enseña al católico como debe vivir para seguir correctamente las enseñanzas de Jesús. La Iglesia, como representante terrenal de Dios, es la institución que monopoliza las enseñanzas a través de los Sacramentos. Los católicos, ortodoxos y coptos comparten los mismos siete sacramentos. El principal sacramento católico es la Santa Eucaristía, la Misa. Para un católico la Misa representa simbólicamente la reconstrucción de la Última Cena de Cristo, en la que ofreció pan y vino a sus discípulos. Un dato curioso sobre el catolicismo, es que su máxima autoridad, el Papa de Roma, es también Jefe de Estado. Es la única iglesia del mundo que además tiene un país: el Estado de la Ciudad del Vaticano, el estado independiente más pequeño del mundo, tanto por población (800 personas) como por tamaño. Ninguna otra religión posee un «Estado central». El actual Papa de Roma, Francisco, es el argentino Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 1936). Es el 266º papa de Roma. (c) EENI Global Business School (1995-2023) |