Escuela de Negocios EENI Business School

Comunidad de Estados Latinoamericanos CELAC

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura - CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).

  1. Introducción a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC),
  2. Cumbre Unión Europea-CELAC.

El objetivo de la asignatura «Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)» es comprender los objetivos y funciones de la CELAC.

CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños):
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Cumbre Unión Europea-CELAC

Integración Latinoamericana: CEPAL, ALADI, UNASUR, SELA, MERCOSUR...Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Cursos másters, educación superior, comercio exterior

La asignatura «Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado en Negocios Americanos.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Másters (MIB): Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Communauté d'États latino-américains et caraïbes (CELAC) Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Comunidade de Estados Latino-americanos e Caribenhos.

Unión Europea-América Latina CELAC: España, Argentina, México, Chile, Colombia, Perú...

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) fue creada en 2011 en Caracas (Venezuela). Es la primera organización que incluye a todos los países de América Latina y el Caribe.

La CELAC es la continuadora del Grupo de Rio y de las Cumbres América Latina y Caribe. Hay expertos que consideran la CELAC como una alternativa a la Organización de Estados Americanos (creada por Estados Unidos).

Los objetivos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) son:

  1. Potenciar el crecimiento de la economía y del comercio exterior de la región,
  2. Estimular la integración económica regional,
  3. Establecer un diálogo político entre los treinta y tres países de la CELAC,
  4. Buscar la mejora del bienestar de los latinoamericanos y caribeños.

La CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) está formada por treinta y tres países de:

  1. América Latina: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, la República Dominicana, Uruguay y Venezuela,
  2. El Caribe: Antigua y Barbuda, las Bahamas, Barbados, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago,
  3. Población estimada: 600 millones de personas,
  4. Idiomas de la región latinoamericana y caribeña: Español, Inglés, Francés, Portugués y Holandés.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha desarrollado los siguientes foros de diálogo con:

  1. La Cumbre Unión Europea-CELAC,
  2. El Foro CELAC-China,
  3. El Mecanismo de Diálogo CELAC-Rusia,
  4. Además de otros mecanismos con Corea del Sur, Turquía, Japón y los países del Consejo de Cooperación del Golfo.

Los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) pertenecen a la Civilización Occidental, Espacio Económico latinoamericano y caribeño.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Cristianismo y Negocios


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página