Programa de la asignatura: Corredor de Transporte Europa-Cáucaso-Asia (TRACECA).
Introducción al Corredor de Transporte Europa-Cáucaso-Asia (TRACECA),
El corredor TRACECA como parte de la
Ruta de la Seda del siglo XXI,
Países miembros del corredor: Azerbaiyán, Armenia, Bulgaria, Georgia, Irán, Kazajstán, Kirguistán, Moldavia, Rumania, Tayikistán, Turquía, Ucrania y Uzbekistán,
Principales características del Corredor de Transporte Europa-Cáucaso-Asia (TRACECA),
Principales acuerdos relacionados con el Corredor TRACECA:
Acuerdo Multilateral Básico sobre Transporte Internacional para el
Desarrollo del Corredor Europa-Cáucaso-Asia ”(MLA TRACECA),
Iniciativa de Bakú,
Acuerdo sobre Desarrollo del Transporte Multimodal TRACECA.
Guía TRACECA para el cruce de fronteras,
Estrategia de 2016-2026 del Corredor de Transporte Europa-Cáucaso-Asia.
Ejemplo: Corredor de Transporte Europa-Cáucaso-Asia (TRACECA)
La asignatura «Corredor de Transporte Europa-Cáucaso-Asia (TRACECA)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
Nota: Turkmenistán
no es miembro de TRACECA, pero ha solicitado el acceso.
El corredor comienza en Europa del Este (Moldavia, Rumania,
Ucrania),
Cruza Turquía,
Hay una ruta que pasa por el Mar Negro hasta los puertos de
Poti y Georgia, a través de la red de transporte del Cáucaso
meridional,
El Cáucaso meridional tiene conexión terrestre con Turquía,
Desde Azerbaiyán, por medio de los transbordadores del
Caspio (Bakú - Turkmenbashi, Bakú - Aktau), la ruta TRACECA llega a
las redes ferroviarias de los estados de Turkmenistán y
Kazajstán en Asia Central,
Las redes de transporte de estos estados están conectadas con Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán,
Desde estos tres países se puede llegar hasta las fronteras con China y Afganistán.
El Corredor de Transporte Europa-Cáucaso-Asia (TRACECA) es una parte
esencial en el comercio exterior (exportaciones, importaciones) entre Europa, el Cáucaso, Asia Central y
la región de Asia y el Pacífico.
El marco legal de TRACECA está definido por el "Acuerdo Multilateral
Básico sobre Transporte Internacional para el Desarrollo del Corredor
Europa-Cáucaso-Asia" (MLA TRACECA, 1998) cuyos objetivos son:
Facilitar el acceso a los mercados regionales mediante el desarrollo
del transporte por carretera, aéreo, ferroviario y marítimo,
Facilitar el transporte internacional de mercancías,
Garantizar la seguridad del transporte, de los productos y la
protección del medio ambiente,
Armonizar las políticas de transporte y los marcos legales
relacionados con el transporte en la región TRACECA.
El Corredor Internacional de Transporte Europa-Cáucaso-Asia (TRACECA) es
un complejo sistema de transporte multimodal en países de la región,
cuyo objetivo es desarrollar las relaciones económicas y comerciales así
como los enlaces de transporte entre los países miembros.
Este corredor busca la reactivación de una de las rutas históricas más
famosas: la Ruta de la Seda.
La Unión Europea
apoya el desarrollo del Corredor Internacional de Transporte
Europa-Cáucaso-Asia (TRACECA), aunque no forma parte del Acuerdo.
Países del área de influencia del Corredor de Transporte
Europa-Cáucaso-Asia (TRACECA):
El área de influencia económica del Corredor de Transporte
Europa-Cáucaso-Asia (TRACECA) abarca.
Comunidad de Estados Independientes (CEI):
Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán,
Moldavia, Rusia, Ucrania, Tayikistán, Turkmenistán
y Uzbekistán,
Política Europea de Vecindad:
Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Egipto, Georgia,
Israel, Jordania, Líbano, Libia, Moldavia, Marruecos, el
Territorio palestino ocupado, Siria, Túnez y Ucrania,
Sinergia del Mar Negro:
Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Moldavia, Rusia, Turquía y
Ucrania,
Tratados de libre comercio de Ucrania: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Kazajistán, Moldavia, la
Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), la República Kirguisa, Serbia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán.
Irán
Tratados de libre comercio (TLC) de Irán:
Argelia, Armenia,
Siria,
Venezuela,
Pakistán.
Tratados de libre comercio con
la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Israel, Macedonia,
Croacia, Bosnia y Herzegovina,
Túnez,
Marruecos, Palestina, Siria,
Egipto, Jordania, Georgia y Albania..