Iniciativa de la Cuenca del CaribePrograma de la asignatura - La Iniciativa de la Cuenca del Caribe.
La Iniciativa de la Cuenca del Caribe La asignatura «La Iniciativa de la Cuenca del Caribe» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Doctorado: Negocios Americanos, Comercio Mundial. Idiomas: la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (CBI). La Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) es el pilar económico de las relaciones entre los EE.UU. y el Caribe y los países centroamericanos. Los diecisiete países beneficiarios de la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe (CBERA) son Antigua y Barbuda, Aruba, las Bahamas, Barbados (*), Belice (*), Islas Vírgenes Británicas, Curazao (*), Dominica, Granada, Guyana (*), Haití (*), Jamaica (*), Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía (*), San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago (*). (*) Países beneficiarios también la Ley de Asociación Comercial de la Cuenca del Caribe (CBTPA) de los EE.UU.. Puerto Rico es beneficiario de esta ley comercial. La iniciativa fue introducida en 1983 (Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe-CBERA), en 2002 se amplió con la Ley de Asociación Comercial de la Cuenca de los EE.UU.-Caribe (CBTPA) y finalmente fue puesta en marcha la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC). Los países beneficiarios de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC) pueden acceder libre de impuestos al mercado de los EE.UU.. La Iniciativa de la Cuenca del Caribe es un acuerdo entre el espacio Caribeño y el Norteamericano de la Civilización Occidental. Acuerdos comerciales de los EE.UU.: Colombia, Chile, Perú, Centroamérica-República Dominicana, Panamá, TLCAN 2.0, APEC, UE. Acuerdos comerciales del CARICOM: UE, Colombia, Costa Rica, Organización de Estados del Caribe Oriental... (c) EENI Global Business School (1995-2023) |