Contenido detallado de los módulos del Máster en Transporte y Logística en África
Contenido detallado de los módulos y de las asignaturas del
Máster
en Transporte y Logística en África impartido por EENI Global Business School:
-
Asignaturas optativas del Máster en Transporte y Logística en África
- Descargar el programa (índice) en PDF del máster
- Descargar el programa (índice) en PDF de las asignaturas relacionadas con el Transporte en África
ECTS = Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos.
Matricularse / Solicitar Info
Asignaturas del Máster
Introducción al transporte y a la logística internacional
(5 ECTS).
- Logística internacional y comercio exterior
- Criterios de selección del medio de transporte internacional
- Documentos de transporte relacionados con el comercio exterior
- Cadena del transporte internacional
- Operador Económico Autorizado
- Costes y seguro del transporte internacional
- Embalaje de exportación
Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios (FIATA).
- Conocimiento FIATA FBL
- Conocimiento Multimodal FWB
- Conocimiento de embarque electrónico FAsociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)
- Certificado de Depósito (FWR)
- Certificado FCR
- Certificado FCT
Contenedores y Transporte.
- Convenio Internacional sobre la
Seguridad de los Contenedores
- Convenio Aduanero sobre Contenedores
- Convenio de Admisión Temporal
Los objetivos del módulo «Introducción al transporte y la logística internacional» son:
- Tener una visión global de la logística y del transporte internacional
aplicada al comercio exterior
- Entender el funcionamiento de la cadena global de transporte internacional
- Conocer las diferentes técnicas de embalaje de exportación y la importancia de los contenedores
- Entender los conceptos de base relacionados con los documentos, costes y seguro del transporte internacional
- Analizar los principales documentos de la FIATA
Introducción al transporte en África (1 ECTS).
- Introducción al transporte en África
- Redes africanas regionales de transporte
- Costes económicos de las ineficiencias del transporte en África
- Caso de estudio: Líneas Aéreas de Etiopía (la mejor aerolínea de África)
- Caso de estudio: Bolloré África Logística
- Estimaciones sobre la demanda de transporte en África
- Perspectivas del transporte africano en 2040
Los objetivos del módulo «Introducción al transporte en África» son:
- Conocer la situación global y las tendencias del transporte en África
- Analizar la red africana de infraestructuras del transporte
- Entender porqué las ineficiencias del transporte en África encarecen los costes de transporte en África
Incoterms.
- Introducción a los Incoterms
- Análisis de los Incoterms® 2010
- Cambios clave en los Incoterms® 2020
- La revisión de los Incoterms® FCA (Franco transportista)
- El cambio de DAT (Entregado en la Terminal) a DPU (Entregado en el Lugar descargado)
- Los diferentes niveles de cobertura de seguro en CIF y CIP
- Los costes asociados a cada Incoterm (artículo A9 / B9)
- Transporte internacional e Incoterms
- Incoterms® para transporte marítimo: FAS (Franco al costado del buque),
FOB (Franco a bordo del buque), CFR (Coste y flete), CIF (Coste, seguro y flete)
- Incoterms® para cualquier tipo de transporte: EXW (En Fábrica), FCA (Franco transportista), CPT (Transporte pagado hasta), CIP (Transporte y seguro pagado hasta), DAP (Entregado en lugar), DPU (Entregado en el Lugar
descargado), DDP (Entregada derechos pagados)
- ¿Cómo se utilizan los Incoterms® 2020?
- Criterios de selección de los Incoterms
Los objetivos del módulo «Incoterms® 2020» son:
- Entender la importancia de los Incoterms® en el comercio internacional
- Saber qué Incoterms® utilizar en función del medio de transporte a utilizar
- Analizar el riesgo, el coste y los trámites necesarios en función del Incoterm® 2020 seleccionado
- Saber cómo calcular los precios de exportación en función del Incoterm
Transporte marítimo (5 ECTS).
- Introducción al Transporte marítimo internacional
- Organización Marítima Internacional
- Cámara Naviera Internacional
- Líneas regulares y fletamentos
- Flete y seguro del transporte marítimo
- Agentes del transporte marítimo
- Documentación del transporte marítimo.
- Conocimiento de embarque (B/L)
- Conocimiento de embarque electrónico
- Puertos del mundo
- Reglas relativas al transporte marítimo
- Reglas de Rotterdam
- Reglas de Hamburgo
- Análisis del comercio marítimo
Los objetivos del módulo «Transporte marítimo» son:
- Entender la importancia del transporte marítimo en el comercio exterior
- Entender el funcionamiento del transporte marítimo
- Comprender el papel de las principales instituciones relacionadas con el transporte marítimo (Organización Marítima Internacional, Cámara Naviera
Internacional)
- Conocer los principales actores del transporte de mercancías vía marítima
- Conocer los conceptos clave del transporte internacional marítimo (flete, seguridad, estiba, riesgo...)
- Examinar los diferentes conceptos relacionados con el seguro y las principales cláusulas del transporte marítimo
- Analizar los documentos relacionados con el transporte marítimo (conocimiento de embarque) y saber cómo cumplimentarlos
- Estudiar las principales reglas y convenios relacionados con el transporte marítimo de carga (Reglas de Rotterdam, Hamburgo, FAL)
Descargar el programa (índice) en PDF del módulo
Transporte marítimo en África (3 ECTS).
1- Introducción al Transporte marítimo en África.
- Carta de Transporte Marítimo Africana Revisada
- Resolución de Durban sobre seguridad marítima, protección marítima y la protección del medio marino en África
2- Puertos de África Occidental.
- Puerto de Lagos (Nigeria)
- Puerto de Abiyán (Costa de Marfil)
- Puertos de Tema y Takoradi (Ghana)
- Puerto de Cotonú (Benín)
- Puerto de Dakar (Senegal)
- Puerto de Lomé (Togo)
3- Puertos de África Central.
- Puerto de Luanda y Puerto de Lobito (Angola)
- Puerto de Duala (Camerún)
- Puertos de Gabón: Puerto de Libreville y Port Gentil
- Puertos de Guinea Ecuatorial: Malabo, Bata y el puerto franco de Luba
- Puerto de Pointe-Noire (Congo)
- Organización Marítima de África Occidental y Central (MOWCA)
4- Puertos de África Oriental.
- Puerto de Mombasa (Kenia)
- Puerto de Dar es-Salam (Tanzania)
- Puerto de Yibuti
- Port Sudán (Sudán)
- Puertos de Beira, Nacala y Maputo (Mozambique)
- Puertos de Madagascar
- Puertos egipcios
- Canal de Suez
5- Puertos de África Austral.
- Puerto de Durban (Sudáfrica)
- Puertos de Richards Bay, East London, Ngqura, Port Elizabeth, Mossel Bay, Cape Town, Saldanha
- Puerto de Walvis Bay (Namibia)
6- Puertos magrebíes.
- Puerto de Argel y Puerto de Orán
- Puerto de Casablanca (Marruecos)
- Puertos de Túnez
Los objetivos del módulo «Transporte marítimo en África» son:
- Conocer la situación del transporte marítimo en África
- Analizar las características de los mayores puertos de África
- Saber cómo acceder a los quince países enclavados de África a través de los corredores de transporte y de los puertos
- Analizar la dificultad de la contenerización, los cuellos de botella
y los elevados costes de los puertos en África
- Evaluar la desconexión entre las redes de transporte ferroviario y por carretera y los puertos africanos
Transporte de carga por carretera (10 ECTS).
- Introducción al Transporte de carga por carretera
- Organización Internacional del Transporte por Carretera
- Convenio relativo al Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera
- Carta de porte por carretera (CMR)
- Convenio Transporte por Carretera (TIR).
Carnet TIR
- Seguro y costes del transporte de carga por carretera
- Código para la
estiba segura de la carga en el transporte por carretera
Los objetivos del módulo «Transporte internacional por
carretera» son:
- Entender la importancia del transporte por carretera de carga en el comercio internacional
- Comprender el papel de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU)
- Aprender los conceptos clave del transporte internacional por
carretera
- Conocer los principales actores del transporte de carga
por carretera
- Estudiar los principales convenios (CMR, TIR) del transporte internacional por
carretera de mercancías
- Analizar los documentos relacionados con el transporte de mercancías por
carretera (Carta de porte por carretera, e-CMR) y saber cómo cumplimentarlos
- Saber cómo estibar de forma segura una carga en un camión
Descargar el programa (índice) en PDF del módulo
Corredores africanos de transporte (3 ECTS).
- Introducción a los
Corredores africanos de transporte
- La red de carreteras transafricanas
- Corredor logístico Argel-Lagos
- Corredor de transporte Cairo-Dakar
- Corredor logístico Cairo-Gaborone
- Corredor logístico Lagos-Mombasa
- Corredor logístico del Norte
- Corredor logístico Yamena-Yibuti
- Corredor de transporte Dakar-Lagos
- Carretera Transaheliana
- Corredor logístico de Lobito
- Corredor de Transporte Beira-Lobito
- Corredor logístico Central
- Corredor de transporte Norte-Sur
- Corredor de transporte Trípoli-Windhoek
Corredor de Crecimiento Asia-África.
Los objetivos del módulo «Corredores africanos de transporte» son:
- Conocer la situación del transporte de carga por carretera en África
- Analizar los cuatro tipos de corredores en África (unimodal, multimodal, logístico y económico)
- Conocer las características de los principales corredores de transporte africanos
- Identificar las causas de los elevados costes del transporte por carretera
en África
- Saber cómo acceder a los países enclavados de África mediante los corredores de transporte
- Entender el concepto de corredor como motor de desarrollo socioeconómico africano
Transporte por ferrocarril (5 ECTS).
- Introducción al Transporte de carga por ferrocarril
- Organización Intergubernamental para los Transportes Internacionales por Ferrocarril.
Convenio COTIF
- Unión Internacional de Ferrocarriles
- Comité Internacional de Transporte Ferroviario (CIT)
- Organización Cooperación Ferrocarriles
- Reglas CIM, CIT
- Costes y seguro del transporte de carga ferroviario
- Documento del transporte por ferrocarril: la Carta de Porte
- Economía y operaciones ferroviarias
Transporte ferroviario en África.
- Introducción al transporte ferroviario en África
- Situación actual de las infraestructuras ferroviarias en África
- La necesidad del transporte ferroviario en África
- Análisis de los sistemas ferroviarios en Botsuana, Camerún, Kenia, Madagascar, Marruecos, Senegal, Tanzania y Zambia
- Modelos de negocio de ferrocarriles africanos
- Proyectos para nuevos ferrocarriles en África
Corredores ferroviarios euroasiáticos.
- Introducción al transporte de carga ferroviaria euroasiática
- Distribución del volumen comercial entre las rutas del Norte y del Sur euroasiáticas
Transporte combinado en Europa.
- Transporte combinado ferrocarril / carretera en Europa
- Elementos clave del transporte combinado en Europa
- El mercado europeo del transporte combinado ferrocarril /
carretera.
Los objetivos del módulo «Transporte internacional ferroviario» son:
- Entender la importancia del transporte ferroviario en el comercio exterior
- Conocer los pilares del derecho internacional del transporte ferroviario
- Conocer los principales actores del transporte ferroviario de carga
- Analizar la situación del transporte ferroviario en África
- Analizar de los sistemas ferroviarios en Botsuana, Camerún, Kenia, Madagascar, Marruecos, Senegal, Tanzania y Zambia
- Comprender el papel del Comité Internacional de Transporte Ferroviario y de la Organización Intergubernamental para los Transportes Internacionales por Ferrocarril
- Analizar los documentos relacionados con el transporte ferroviario (Carta de porte CIM)
- Estudiar los principales convenios del transporte por ferrocarril de mercancías (Convenio COTIF, CIM)
Descargar el programa (índice) en PDF del módulo
Transporte aéreo (4 ECTS).
- Introducción al
transporte de carga aéreo
- El mercado único del transporte aéreo africano
- Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)
- Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Convenio de Chicago
- Convenio para la Unificación de Ciertas Reglas para el Transporte Aéreo Internacional
- Dispositivos de carga aérea
- Documento AWB (Carta de porte aérea, Air Waybill). e-AWB
- El mercado del transporte aéreo global
- Principales aeropuertos del mundo
Los objetivos del módulo «Transporte aéreo» son:
- Entender la importancia del transporte aéreo en el comercio exterior
- Comprender el papel de la IATA
y de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
- Entender la cadena de suministro global de carga aérea
- Analizar los documentos relacionados con el transporte aéreo (Carta de porte aéreo, e-AWB)
- Estudiar los principales convenios del transporte de carga aéreo internacional
- Conocer los pilares del mercado único del transporte aéreo africano
- Conocer la situación global del transporte aéreo de carga
Descargar el programa (índice) en PDF del módulo
Transporte multimodal / combinado (5 ECTS).
- Introducción al Transporte multimodal / combinado
- Unidades de Transporte Intermodal (UTI)
- Cadena del transporte intermodal
- Operador de Transporte Multimodal
- Convenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Multimodal Internacional de Mercancías
- Convenio de las Naciones Unidas sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercancías Total o Parcialmente Marítimo (Reglas de Rotterdam)
- Conocimiento de embarque de transporte combinado (CTBL) de la FIATA
- Seguro y costes del transporte multimodal
- Transporte Combinado Ferrocarril-Carretera
Los objetivos del módulo «Transporte Multimodal / Combinado» son:
- Comprender la importancia del transporte multimodal/combinado en el comercio exterior
- Aprender los conceptos clave del transporte multimodal
- Analizar la cadena del transporte combinado y sus principales actores
- Conocer la función de la FIATA (Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios)
- Estudiar los principales convenios relacionados con el transporte multimodal/combinado
- Conocer las características del transporte combinado Ferrocarril-Carretera
- Analizar los documentos relacionados con el transporte multimodal/combinado
Descargar el programa (índice) en PDF del módulo
Transporte e integración regional en África (1 ECTS).
- Informe sobre la integración regional en África (ARIA)
- El transporte y la integración en las comunidades económicas regionales africanas (SADC, COMESA, UEMOA, CEMAC...)
- Iniciativas de los corredores de transporte
- Integración física: transporte por carretera, ferroviario y aéreo
- Transversalización de la integración regional africana
- Armonización de las normas de origen en África
- Programas de facilitación del comercio intraafricano
- Programas de acceso al mercado y a los servicios
- Mejores prácticas en la integración regional en África
- Libre circulación de personas y derecho de establecimiento en África
Los objetivos del módulo «Transporte e integración regional en África» son:
- Estudiar el grado de integración del transporte en África
- Analizar el estado de la integración y el transporte en diferentes comunidades económicas africanas
- Conocer los programas sobre facilitación del comercio, reglas de origen, acceso al mercado... en el continente africano
- Analizar las mejores prácticas relacionadas con la integración regional africana
Zona de Libre Comercio Continental Africana.
- Introducción a la zona de libre comercio Continental Africana
- La importancia estratégica para África de una Zona de Libre Comercio Continental
- Beneficios de la zona de libre comercio continental: incremento de la
integración económica y del comercio intraafricano
- Evaluación del impacto económico de la zona de libre comercio continental de África
- Posibles escenarios para alcanzar la Zona de Libre Comercio Africana:
- Zona de Libre comercio del norte y Oeste de África (CEDEAO, CEN-SAD, CEEAC y UMA)
- Zona de Libre comercio del Este y Sur de África (COMESA, SADC, EAC, IGAD) - Acuerdo Tripartito
- Efectos económicos de una Unión Aduanera Continental
Los objetivos del módulo «Zona de libre comercio continental africana (CFTA)» son:
- Comprender el estado y los objetivos de la zona de libre comercio continental africana
- Evaluar las ventajas y el impacto económico de la zona de libre comercio continental africana
- Analizar los dos escenarios posibles para su realización
Tecnologías de la información y la comunicación para el comercio regional y la
integración en África.
- Introducción a las tecnologías de la información para el comercio regional y la integración africana
- Iniciativas relacionadas con las TIC en las comunidades económicas regionales africanas
- Comercio electrónico: la próxima frontera del crecimiento africana
- Tecnologías de la información y facilitación del comercio en África
- Sistema Automatizado de Datos y de Gestión de Aduanas y de funcionamiento de terminales
- Caso de estudio:
- Autoridad Portuaria de Kenia - Kilindini Waterfront
- Sitios de venta en línea de Nigeria (DealDey, Konga, Jumia)
- Sistema de pagos de África Oriental
- Caso de estudio: ventanillas únicas nacionales en Ghana, Namibia, Malaui y MozambiqUnión Europea
- Las TIC y los corredores de transporte
- Las TIC y los medios de pago en África
- Pagos móviles transfronterizos africanos
Los objetivos de la asignatura «TIC, comercio e integración regional en África» son:
- Saber cómo las tecnologías de la información pueden beneficiar a la
integración regional africana, la facilitación del comercio, los corredores africanos y al comercio interafricano
- Analizar el concepto de «Comercio electrónico como la próxima
frontera del crecimiento africano»
- Conocer la importancia de los pagos móviles transfronterizos en África
- Estudiar diferentes casos de éxito de aplicación de las TIC al comercio intraafricano
Cadenas de valor africanas.
- Introducción a las
cadenas de valor africanas
- ¿Cómo las empresas africanas pueden beneficiarse?
- Polos de crecimiento africanos
- Programas de facilitación del comercio desarrollados por las comunidades económicas regionales africanas
- Reglas de origen y costes de transporte en África
- Costes de exportación en África
- Puestos fronterizos de una parada
- Casos de estudio:
- Shoprite (el mayor distribuidor de alimentos de África)
- Análisis de la cadena de valor del cacao en África Occidental
Los objetivos del módulo «Cadenas de valor africanas» son:
- Saber cómo el comercio intraafricano pueden beneficiarse de las cadenas de valor africanas
- Analizar la repercusión de las cadenas de valor africanas en los costes de transporte y de exportación en África
- Evaluar la importancia de los puestos fronterizos de una parada en África
- Estudiar casos de éxito de cadenas de valor africanas (sector textil egipcio, cadena de valor del cacao en África Occidental...)
Infraestructuras en África.
- Análisis de las infraestructuras en África
- Marco institucional
- Programa sobre el Conocimiento de las Infraestructura Africanas
- Consorcio de Infraestructuras para África
- Tendencias sobre las inversiones en infraestructuras en África
- Infraestructuras y crecimiento económico en África
- Integración regional e infraestructuras
Programa para el Desarrollo de las Infraestructura en África.
- Introducción al Programa para el Desarrollo de Infraestructuras en África (PIDA): desarrollo regional a través de la integración
- Sectores clave del Programa para el Desarrollo de Infraestructuras en África:
energía, transporte, tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y Recursos Hídricos Transfronterizos
- Costes e inversiones necesarias para la puesta en marcha del PIDA
Costes de las infraestructuras de las carreteras en África.
- Introducción a los costes de infraestructuras de las carreteras africanas
- Un enfoque analítico para los costos de infraestructura de carreteras de África
- Curva de coste unitario de un proyecto
Plan de Acción de Seguridad Vial de África.
- Introducción al Plan de Acción de Seguridad Vial de África
- Los cinco pilares del Plan de Acción para la Seguridad Vial de África
- Carreteras más seguras y la movilidad
- Gestión de la Seguridad Vial
- Usuarios de carreteras más seguros
- Vehículos más seguros
- Respuesta post-accidente
Master in International Transport and Logistics in Africa
Master en transport en Afrique
em
Transporte na África.
(c) EENI Global Business School (1995-2024)
Inicio de página