El Corredor de Crecimiento Asia-África es un acuerdo de cooperación económica entre 10 países asiáticos y 7 países africanos, lanzado en 2017 por los gobiernos de India y Japón.
El Corredor de Crecimiento Asia-África es la alternativa de India y
Japón a la Nueva
Ruta de la Seda (un cinturón, una ruta) de China.
Su principal objetivo es la creación de un Espacio Económico afro-indo-asiático mediante:
Proyectos de desarrollo y cooperación
Infraestructura (transporte, corredores) de calidad y
conectividad institucional
Mejora de capacidades y habilidades
Asociaciones persona a persona
El Corredor de Crecimiento Asia-África facilitará y mejorará el
crecimiento económico al vincular las economías de Asia y África
mediante la
Facilitación del comercio, desarrollo y mejora de puertos,
aeropuertos, corredores, parques industriales, telecomunicaciones.
Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA):
Burundi, Comoras, RD Congo, Egipto, Eritrea, Etiopía,
Kenia, Libia, Madagascar, Malaui, Mauricio, Ruanda, Seychelles, Sudán, Esuatini, Tanzania, Uganda, Yibuti, Zambia
y Zimbabue
Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC):
Angola, Botsuana, Comoras, RD Congo, Lesoto,
Malaui, Madagascar, Mauricio, Mozambique, Namibia, Seychelles, Sudáfrica, Esuatini, Tanzania, Zambia y Zimbabue
Tratado tripartito COMESA-EAC-SADC:
todos los países africanos del Corredor de Crecimiento Asia-África son miembros del acuerdo tripartito
Casi todos los países africanos del corredor tienen acuerdos comerciales con India (Bharat)
Mauricio:
India, Turquía, Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y
Pakistán
India tiene un acuerdo comercial con la
Unión Aduanera de África Austral (Sudáfrica, Lesoto, Esuatini, Botsuana y Namibia).
Aunque ninguno de estos países es miembro del corredor)
Principales instituciones africanas.
Banco Africano de Desarrollo
Comisión Económica para África
AUDA-NEPAD
Unión Africana
Países asiáticos del corredor.
Comunidades económicas regionales asiáticas relacionadas con el
Corredor de Crecimiento Asia-África