Contenido de las Asignaturas optativas del Máster en Transporte y Logística en África
Contenido de las asignaturas optativas del
Máster en Transporte y Logística en África impartido por EENI Global Business School:



- Contenido detallado de los módulos del Máster
- Descargar el programa (índice) en PDF del máster
- Descargar el programa (índice) en PDF de las asignaturas relacionadas con el Transporte en África
ECTS = Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos.
Matricularse / Solicitar Info

Asignaturas optativas del Máster
El estudiante debe seleccionar como mínimo 7 ECTS de las siguientes asignaturas.
- Espacios económicos africanos
- Espacio Económico del África Occidental (2 ECTS)
- Espacio Económico del África Central (1 ECTS)
- Espacio Económico del África Austral (1 ECTS)
- Espacio Económico del África Oriental (2 ECTS)
- Espacio Económico Magrebí (1 ECTS)
- Documentos de comercio exterior (1 ECTS)
- Aduanas. Organización Mundial del Comercio (OMC) (4 ECTS)
- Contratos internacionales (3 ECTS)
- Medios de pagos internacionales. Créditos documentarios (4 ECTS)
- Medidas no arancelarias (4 ECTS)
- Facilitación del comercio exterior (2 ECTS)

La selección de las asignaturas opcionales se realiza desde el e-campus de la
EENI, una vez formalizada la matrícula.
Asignaturas recomendables para estudiantes africanos.
EENI Global Business School recomienda a los estudiantes africanos que seleccionen las siguientes asignaturas relacionadas con las comunidades económicas regionales africanas a las que su país pertenece, ya que todas ellas tienen programas relacionados con el transporte, la integración económica y aduanera, la
facilitación del comercio etc.
Los estudiantes no-africanos pueden también seleccionar alguna de las siguientes comunidades económicas regionales.


Organizaciones transregionales africanas.
- Acuerdo COMESA-EAC-SADC
- Comunidad de Estados Sahelo-Saharianos (CEN-SAD)
- Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA)
- Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC)
- Armonización Derecho en África (OHADA)
Estudiantes de África Austral (SADC, SACU, COMESA, Acuerdo Tripartito).

- Unión Aduanera de África Austral (SACU)
Estudiantes de África del Este (COMESA, EAC, IGAD, NILO, IOC, NC, Acuerdo Tripartito).

- Comunidad de África Oriental
- Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD)
- Conferencia Región Grandes Lagos
- Asociación de la Cuenca del Océano Índico
- Iniciativa de la Cuenca del Nilo
- Comisión del Océano Índico
- Comunidad Económica de los Grandes Lagos
Estudiantes de África Central (CEMAC, CEEAC/ECCAS, COMESA, SADC, EAC, Acuerdo Tripartito, NBA, NBI, CEN-SAD, OHADA).

- Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC)
- Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC)
Estudiantes de países del África Occidental (UEMOA, WAMZ/ZMAO, CEDEAO/ECOWAS, MRU, NBA, CEN-SAD, OHADA).

- Comunidad Económica Estados África Occidental (CEDEAO)
- Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA)
- Zona Monetaria de África Occidental
- Autoridad de la Cuenca del Níger
- Organización para el Desarrollo del Río Senegal
- Unión del Río Mano
- G-5 Sahel
Estudiantes de países del Magreb (UMA).
- Unión del Magreb Árabe (UMA)
Si no se indican los ECTS de la asignatura, quiere decir, que la duración corresponde a la de la organización principal en la región.
Espacios económicos africanos.
- El Espacio Económico Africano de la Civilización Africana
- Nigeria y/o Sudáfrica como estados centrales de la Civilización Africana
- Perfil económico de los países africanos
- Espacio Económico de África Occidental (2 ECTS)
- Espacio Económico de África Central (1 ECTS)
- Espacio Económico de África Austral (1 ECTS)
- Espacio Económico de África Oriental (2 ECTS)
- Espacio Económico Magrebí (1 ECTS)
Descargar el programa «Espacios económicos africanos» (PDF).
Objetivos:
- Definir las características económicas de cada Espacio Económico africano
- Conocer el perfil económico de los países de cada Espacio Económico
- Entender los procesos de integración económica en el espacio económico analizado
- Conocer las relaciones económicas con los otros espacios económicos de las diferentes civilizaciones
- Analizar las principales organizaciones económicas relacionadas con el Espacio Económico estudiado
Documentos de comercio exterior (1 ECTS).
- La función de los
documentos en el transporte y en el comercio exterior
- Documentos de transporte internacional de carga
- Documentos comerciales (proforma, factura, lista de embarque...)
- Otros documentos del comercio exterior
Los objetivos del módulo «Documentos de comercio internacional»
son los siguientes:
- Conocer la función de los principales documentos utilizados en comercio exterior
- Saber cómo cumplimentarlos adecuadamente
- Saber cómo realizar los check-list de los documentos de exportación e importación
Aduanas. Organización Mundial del Comercio (OMC) (4 ECTS).
- Las aduanas en el comercio internacional
- Régimen aduanero
- Clasificación aduanera
- Despacho de aduana
- Inspección de los productos en las aduanas
- Origen de los productos
- El papel del agente de aduanas
Organización Mundial de Aduanas (OMA).
- Introducción a la Organización Mundial de Aduanas
- Sistema Armonizado (SA)
- Reglas de origen
- Programas de facilitación del comercio
- Procedimientos aduaneros
- Paquete SAFE
- Convenio de Kyoto
Las aduanas y la OMC.
- La Organización Mundial del Comercio y las aduanas
- Normas para la valoración en aduana
- Métodos de valoración en aduana:
- Valor de transacción
- Transacción de productos idénticos
- Método deductivo
- Valor reconstruido
- Última instancia
- Normas de origen
- Licencias de importación
- Los acuerdos de la OMC sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), Inspección Previa a la Expedición y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF)
Los objetivos del módulo «Aduanas» son:
- Entender el funcionamiento de las aduanas, los diferentes regímenes comerciales y los métodos de clasificación de productos
- Entender los conceptos fundamentales relacionados con las aduanas:
despacho de aduana, valoración en aduana, barreras y obstáculos no arancelarios, origen de una mercancía, Sistema Armonizado, inspección previa a la expedición
- Conocer el proceso de importación de un producto y los regímenes aduaneros existentes
- Entender las funciones de la Organización Mundial del Comercio y de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en relación con las aduanas
Contratos internacionales (3 ECTS).
- La
contratación internacional en el comercio internacional
- Riesgos asociados al comercio internacional
- Instrumentos de minimización de riesgos
- Convención de Viena
- Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado
- Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de venta internacional de mercancías
- Convención sobre la prescripción en materia de compraventa
internacional de mercaderías
- Cláusulas habituales de un contrato de compraventa internacional
- Cláusula anticorrupción de la Cámara de Comercio Internacional (CCI)
- Arbitraje internacional
- Contratos internacionales con distribuidores, importadores, agentes
- Garantías en el comercio exterior
- Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en África (OHADA)
Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).
- El papel de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) en el comercio y en el transporte internacional
- Textos legislativos de la CNUDMI:
convenios, leyes modelo y guías legislativas
- Ley Modelo de la CNUDMI sobre la conciliación comercial internacional
- Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional
- Reglas de Hamburgo
- Convenio de las Naciones Unidas sobre la Responsabilidad de los Empresarios de Terminales de Transporte en el Comercio Internacional
Los objetivos del módulo «Contratos internacionales» son:
- Conocer las funciones de los contratos en el comercio exterior
- Saber cómo implementar las principales cláusulas de un contrato de compraventa internacional
- Saber cómo minimizar los riesgos mediante las cláusulas de un contrato
- Conocer las principales organizaciones internacionales, convenios y cláusulas relacionadas con los contratos internacionales
- Conocer el funcionamiento de un proceso de arbitraje internacional
Medios de pagos internacionales. Créditos documentarios (4 ECTS).

- Introducción a los medios de pago internacionales
- Remesa simple y documentaria
- La importancia de los créditos documentarios en el comercio internacional
- Carta de Crédito
- Tipos, modalidades y variantes de los créditos documentarios
- Análisis del contenido de una carta de crédito
- UCP 600
- E-UCP
- Convenciones de las Naciones Unidas relacionados con los medios de pago internacionales
- Convención sobre Garantías Independientes y Cartas de Crédito Contingente
- Convención sobre la Cesión de Créditos en el Comercio Exterior
- Convención sobre Letras de Cambio y
Pagarés Internacionales
- Ley Modelo de la CNUDMI sobre las Transferencias Internacionales de Crédito
Los objetivos del módulo «Los créditos documentarios y las formas de pago internacionales» son:
- Analizar los diferentes medios de pago utilizados en el comercio exterior
- Entender el papel fundamental de los créditos documentarios así como su funcionamiento y modalidades
- Saber gestionar una operación de comercio exterior mediante un crédito documentario

Medidas no arancelarias (4 ECTS).
- Introducción a las
medidas no arancelarias en el comercio exterior
- Obstáculos técnicos al comercio
- Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio
- Licencias de importación no automáticas, contingentes y prohibiciones
- Inspección previa a la expedición
- Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición (PSI)
- Medidas sanitarias y fitosanitarias
- Acuerdo Medidas Sanitarias
- Medidas especiales de protección del comercio exterior (antidumping, salvaguardias)
- Acuerdo sobre Salvaguardias
- Medidas de control de precios, incluidos cargas e impuestos adicionales
- Otras medidas no arancelarias (financieras, inversiones, distribución, contratación pública, normas de origen, exportaciones...)
Los objetivos del módulo «Medidas no arancelarias» son:
- Entender el papel de la OMC y de la UNCTAD en relación a las medidas no arancelarias
- Conocer el «Manual de clasificación internacional de medidas no arancelarias» de la UNCTAD
- Conocer los conceptos clave relacionados con las medidas no arancelarias
- Saber identificar las medidas no arancelarias, tanto técnicas como no técnicas, que puedan surgir en una operación de exportación
- Saber actuar ante una medida no arancelaria implantada por un gobierno
Facilitación del comercio (2 ECTS).
- Introducción a los programas de facilitación del comercio
- Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC
- Ganancias potenciales de la facilitación del comercio
- Los pilares de la facilitación del comercio (transparencia, armonización, simplificación, estandarización)
- Convenio Controles de Mercancías en Fronteras
- Sistema Global de Preferencias Comerciales
- Protocolo relativo a las Negociaciones Comerciales
- La cadena de suministro global y la facilitación del comercio
- Principales áreas de actuación de la facilitación del comercio (compras, transporte, aduanas, pagos)
- La facilitación del comercio y el transporte internacional
- Modelo Comprar-Enviar-Pagar (CEFACT/ONU)
Los objetivos del módulo «Facilitación del comercio exterior» son:
- Entender los fundamentos de los programas de facilitación del comercio
- Conocer el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC
- Analizar el impacto de los programas de facilitación del comercio en la
cadena de suministro global
Master in International Transport and Logistics in Africa
Master en transport en Afrique
em
Transporte na África.
(c) EENI Global Business School (1995-2024)
Inicio de página